“Intenso como el infierno”: Sobrevivientes de incendio en Hawái narran la tragedia

Ekolu Brayden Hoapili y su novia escaparon de las llamas en Hawái, pero no consiguen sacudirse de la memoria las imágenes de destrucción en el retrovisor de su carro, ni la tristeza de ver a su pueblo arder en llamas.


Fuente: AFP

“Todo era rojo, sólo polvareda y viento, tan intenso como el infierno”, contó a AFP Hoapili quien huyó de Lahaina, la pequeña comunidad turística carbonizada por las llamas en la isla de Maui.

Sentado en la maletera del carro donde han dormido desde que escaparon del incendio que ya se ha cobrado más de 50 muertos, Hoapili narró la dramática huida de la comunidad costera cuando ya estaba cercada por densas paredes de humo.

“Miro hacia la gasolinera que está al lado de nuestro terreno y estaba en llamas. Sólo veía humo, cenizas cayendo del cielo, todo ardiendo. Y dije ‘nos tenemos que ir'”.

“Creí que moriría”, dijo el joven de 18 años que se debate entre la alegría de haber sobrevivido gracias a la rápida huida y el arrepentimiento de no haberse quedado para ayudar a la gente.

“Me sentía impotente e indefenso (…) Mirando en retrospectiva, dejé tanto atrás, a tanta gente. Pero no podía arriesgarme más, porque si lo hacía, no estaría aquí”.

A su lado, su novia, Sharmaiynne Buduan, recuerda las horas amargas que vivió sin tener noticias de sus familiares hasta que los encontraron este jueves en un refugio.

“Mi mundo se vino abajo”, dijo la joven de 20 años.

“El pueblo es donde crecí. Las memorias que tenía allí, cada paso que di en Lahaina (…) son muchos recuerdos y ver todas esas fotos y videos de mi pueblo natal arrasado, rompe mi corazón. Es devastador”.

 

– “¡Lo perdimos todo!” –

 

“¡Lo perdimos todo!”, agregó mirando a la maletera del carro en la que tienen sus únicas pertenencias: productos de higiene, edredones y almohadas donados y un ukelele.

Lahaina, con unos 12.000 habitantes, era uno de los destinos turísticos favoritos de las millones de personas que visitan Maui a cada año.

Sus tiendas de souvenirs, restaurantes, bares y edificios históricos fueron reducidos a cenizas por las llamas, así como buena parte del pintoresco malecón donde miles de personas paseaban, veían atardeceres y tomaban selfis.

“Es un sentimiento extraño. Aún no lo podemos creer”, comentó Saraí Cruz, de 28 años, quien trabajaba en uno de los restaurantes más populares de la Front Street.

“Es muy, muy triste”, dijo Cruz quien huyó junto a sus padres, hermana y tres hijos apenas con lo puesto.

“No queda nada, todo se fue. [Lahaina] es un pueblo fantasma”.

Estacionados a su lado, en uno de los refugios que las autoridades abrieron para albergar a los miles de desplazados por las voraces llamas, José Victoria intentaba junto a su familia procesar lo vivido.

“Esta era mi casa”, dijo mostrando en su celular las imágenes de una construcción carbonizada hasta los cimientos.

“Sólo había visto una escena así en las películas, pero verlo en la vida real, era muy loco”, dijo el mexicano de 35 años, que volvió al pueblo al día siguiente de huir porque su madre aún está en una de las pocas zonas de Lahaina que no fueron arrasadas por las llamas, pero que permanecen sin electricidad o conexión telefónica.

Victoria estaba empleado en un restaurante frente a la marina. “No puedo creer que el lunes estaba ahí trabajando”, comentó mirando aún imágenes de la devastación en su celular.

“Me despedí de mis colegas aquella tarde. ‘¡Nos vemos mañana!’, pero mañana no llegó”.

Milei asume la presidencia de Argentina y prepara un tratamiento de shock

Javier Milei, un economista libertario y ultraliberal de 53 años, asume este domingo la presidencia de Argentina decidido a darle un tratamiento de shock con el que promete sacar al país de su agónica crisis económica, aunque necesitará del apoyo de la oposición.


Fuente: AFP

Ajeno a la política tradicional, a la que despectivamente se refiere como “la casta”, Milei jurará su cargo ante el Parlamento, como es tradición, pero hará un discurso ante la ciudadanía, a la que llamó a acudir con banderas a la plaza frente al recinto del Congreso.

La fecha es conmemorativa de los 40 años del fin de la última dictadura militar que comenzó en 1976 y terminó con la toma de posesión del presidente Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.

A la investidura de Milei acuden varios mandatarios latinoamericanos, como el chileno Gabriel Boric y el paraguayo Santiago Peña; y europeos, entre estos el ucraniano Volodimir Zelenski y el húngaro Viktor Orban, además del rey de España, Felipe VI.

“Esperamos que tenga suerte, que le vaya bien, que lo dejen hacer, eso es lo más importante. Recibe un país arruinado, en la última”, dijo a la AFP Raúl Serenga, un jubilado de 72 años.

– “Prueba de fuego” –

Tercera economía de América Latina, Argentina registra una inflación anualizada de más de 140% y una tasa de pobreza superior a 40%. Para enfrentar esa crisis, Milei ofreció medidas drásticas en recorte del gasto público, reducción del Estado y liberalización en un país acostumbrado por años a subsidios y déficit fiscal.

“Con que Milei cumpla 50% de lo que dijo, ya vamos a estar cambiando mucho nuestro futuro”, opinó Franco Propato, un vendedor de motos de 23 años que está dispuesto a darle tiempo al nuevo presidente “porque la política que tenemos hace 40 años nos está dejando un lío muy grande, y de un día para el otro no se va a poder arreglar”.

La Libertad Avanza, el partido de extrema derecha de Milei, es apenas la tercera minoría en el Congreso, lo que le obliga a conciliar con las demás fuerzas políticas muchas de sus reformas.

“Hay un intento de expandir la coalición y ampliar un poco más el respaldo legislativo del gobierno. Pero todo esto tiene un precio. Si negocia, entonces tan anticasta no va a ser”, comentó a la AFP el politólogo Diego Reynoso. 

El mandatario tendrá, sin embargo, libertad para decidir una devaluación del peso y algunas medidas de reducción del gasto. La dolarización, un tema central de su campaña, quedó en suspenso a la espera de los primeros resultados de su plan económico.

“La primera prueba de fuego para el presidente será decidir si efectivamente va a cesar la emisión (de dinero) o si adopta una postura más pragmática y el objetivo de no emisión lo deja para más adelante”, comentó a la AFP el economista Víctor Beker, de la Universidad de Belgrano.

“Nos encontraríamos en una situación de precios al alza, sin dinero en los bolsillos de la gente. Habrá un choque entre las promesas y la realidad. Veremos qué resultado arroja”, añadió.

De un total de 18 ministerios del saliente gobierno de Alberto Fernández, el de Milei solamente dejará la mitad.

Luego de advertir que probablemente haya estanflación durante los primeros tiempos de su gobierno, Milei aseguró que mantendrá la asistencia social para los más necesitados.

Pero así como hay entusiasmo entre sus seguidores, otros se muestran preocupados por lo que vendrá. “Creo que va a seguir la inflación, quizás peor que antes. Nada bueno veo en el futuro”, dijo cerca del Congreso Martina Soto, una mujer de 66 años.

Texas suspende permiso de aborto a mujer con embarazo de riesgo

La Corte Suprema de Texas bloqueó el viernes un permiso judicial que había recibido una mujer para acceder a este procedimiento, aunque aclaró que analizará luego el fondo del caso.

“Sin tener en cuenta el fondo, el Tribunal suspende administrativamente la decisión del tribunal de distrito” que favoreció a Kate Cox, una mujer de 31 años cuyas complicaciones en el embarazo amenazan su fertilidad y su vida, según informó el Centro de Derechos Reproductivos (CRR, en inglés) que representa a Cox en la demanda. El CRR difundió una copia de la decisión del tribunal.

El fiscal general del estado, Ken Paxton, había presentado el jueves un pedido ante la Corte Suprema texana para dejar sin efecto la autorización judicial que horas antes había recibido Kate Cox de parte de la jueza de distrito Maya Guerra Gamble, para poder interrumpir su embarazo.

Cox, de 31 años, madre de dos hijos y residente en Dallas, supo que su tercer bebé en camino tiene trisomía 18, una condición genética que podría ocasionar un aborto espontáneo o una corta sobrevivencia del menor. Según sus médicos, el embarazo amenaza incluso su vida. Ella aún quiere ser madre y volver a embarazarse. Si sobrevive, su fertilidad puede verse afectada, dice su demanda.

La Corte Suprema precisó que el pedido de Cox seguirá en el tribunal para su evaluación pero que por ahora la suspensión se aplica también a Justin, esposo de Kate, y a la doctora Damla Karsan, quien auscultó a Kate y se ofreció a atenderla en el procedimiento. Las leyes de Texas también sancionan a quienes colaboren con el aborto.

“Si bien todavía esperamos que el Tribunal finalmente rechace la solicitud del estado y lo haga rápidamente, en este caso tememos que una justicia demorada sea una justicia denegada”, dijo Molly Duane, abogada principal del CRR.

“Estamos hablando de atención médica urgente. Kate ya tiene 20 semanas de embarazo. Esta es la razón por la que las personas no deberían de rogar por atención médica en un tribunal de justicia”, agregó.

El CRR reclama porque las excepciones médicas al aborto en Texas para cuando la vida de la madre está en riesgo no son claras y dejan a los doctores con las “manos atadas”. Por eso pidieron la intervención judicial.

La jueza Maya Guerra Gamble había dicho en el fallo que “la idea de que la señora [Kate] Cox desea desesperadamente ser madre y que esta ley podría hacer que pierda esa capacidad, es impactante y sería un error judicial [no conceder su solicitud]”.

 

– Consecuencias –

 

El caso de Cox es el primero de este tipo desde que en junio de 2022 la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el fallo Roe v. Wade, que garantizó durante medio siglo a nivel federal el derecho de las mujeres a interrumpir sus embarazos.

Kate ha tenido que ir cuatro veces de emergencia al hospital en el último mes, debido a complicaciones en su salud, según sus abogados.

Tras conocer el fallo de la juez Guerra Gamble el jueves, Paxton envió cartas a hospitales advirtiéndoles de las consecuencias “civiles y penales” que podrían sufrir si practicaban un aborto en sus instalaciones.

El fiscal ha calificado a la jueza de “activista” y que abusó de su función al considerar que Cox califica para una excepción médica. Su despacho consideró “subjetivas” las recomendaciones de la doctora Karsan para la realización de un aborto.

Los médicos de Texas hallados culpables de realizar abortos ilegales se enfrentan a hasta 99 años de prisión, multas de hasta 100.000 dólares y la revocación de su licencia.

El abogado del CRR, Marc Hearron, dijo el jueves que Paxton trata de “derribar el sistema legal” para que Kate y mujeres con casos similares “sigan sufriendo”.

El CRR también lidera una demanda en nombre de 20 mujeres a las que se les negó el aborto en Texas pese a que tuvieron complicaciones severas de salud. En algunos casos sus hijos nacieron muertos o sobrevivieron pocas horas tras nacer. Quienes pudieron, viajaron a abortar fuera de Texas.

El caso también está en la Corte Suprema de Texas, que debe pronunciarse sobre si fija con claridad las excepciones al aborto y bloquea algunas prohibiciones.

El Niño hunde en la crisis a la industria pesquera peruana

El "Tiburón 7" zarpó de nuevo después de meses atracado en el puerto del Callao. Su tripulación está ansiosa. Ha sido un año de pérdidas para la industria pesquera peruana, que lucha para no zozobrar en las aguas cada vez más calientes del Pacífico.

El Niño, el fenómeno climático que eleva cada tanto la temperatura del océano causando sequías y también inundaciones, está provocando estragos en Perú, el mayor productor mundial de aceite y harina de pescado elaborado en base a la anchoveta, una variedad de pez de hasta 20 centímetros de longitud que vive en las aguas moderadamente frías del litoral peruano y chileno.

Te puede interesar: Otra vez sube el precio del tomate y el MAG desmiente que sea por escasez

“No hemos tenido pesca en la primera temporada del año, que se suspendió por el tema de las temperaturas”, expresó el capitán Luis Celis.

Después de la veda, el sector centra sus expectativas en el segundo período de pesca que inició el 26 de octubre y se extenderá aproximadamente hasta mitad de diciembre, cuando debería completarse la cuota de 1,6 millones de toneladas de anchoveta.

Los pronósticos advierten que El Niño, que oficialmente comenzó a mitad de año, podría ir hasta mayo de 2024.

Sin embargo, Perú enfrentó a comienzos de año un fenómeno de similares características conocido como El Niño costero, que afecta principalmente a la franja marina costera peruana y ecuatoriana.

Entre enero y septiembre el sector se contrajo 26,3% en volumen de facturación respecto del mismo período de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI).