Muerte de Debanhi se convirtió en un espectáculo mediático en México
En México cada día son asesinadas 10 mujeres y hay 24.704 desaparecidas.
Fuente: RT en español
La muerte de Debanhi Escobar, una joven de 18 años que estuvo desaparecida durante 13 días, provocó una conmoción en México que se ha transformado en una crisis política para el Gobierno del estado de Nuevo León y en un espectáculo para medios que cubren cada mínimo detalle del caso, que difunden versiones no confirmadas plagadas de especulaciones y que en algunos casos tratan de culpar a la víctima y a sus familiares de la tragedia.
Desde que el cuerpo de la estudiante de Derecho fue encontrado tirado en una cisterna hace una semana, se emitieron entrevistas sensacionalistas con su padre, sus amigas y el chofer que la trasladó e incluso declaraciones de videntes; se difundieron varios videos de la última noche en la que se le vio con vida y se ratificó la desconfianza hacia las autoridades en un país en el que cada día, en promedio, son asesinadas 10 mujeres, y en el que hay 24.704 desaparecidas.
No todos los casos logran la visibilidad mediática que ha tenido Escobar, y que se debe, en parte, a que la viralización de su última foto con vida, parada, sola, de noche, al lado de una carretera, se convirtió en un símbolo del desamparo en el que viven las mujeres en México ante los imparables femicidios y otras violencias machistas.
Escobar desapareció el 8 de abril después de salir de fiesta con sus amigas en el municipio de Escobedo, en Nuevo León, un estado del norte del país. De inmediato, la presión por encontrarla se centró en el Gobierno encabezado por Samuel García, un político centroizquierdista de 34 años que asumió en octubre y que ahora enfrenta una grave crisis de popularidad, con protestas masivas y reclamos para que renueve al gabinete de Seguridad.
En su defensa, el gobernador ha argumentado que la Fiscalía General de Nuevo León, que es independiente del Poder Ejecutivo, fue la principal responsable de una búsqueda que estuvo colmada de irregularidades y por la que ya fueron despedidos los titulares de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Antisecuestros.
La investigación continúa envuelta en el caos y, sobre todo, la desconfianza, ya que una de sus principales líneas apunta a que Debanhi murió al caer en la cisterna.
Por el contrario, dados los antecedentes de otros casos, parte de la sociedad está convencida de que a la joven la mataron.
Mostrar
En cuanto se confirmó que el cuerpo encontrado era el de Debanhi, varios portales y canales aseguraron que Mhoni Vidente, una astróloga mediática, había pronosticado las condiciones del hallazgo. Con el mismo afán protagónico, la actriz Samadhi Zendejas afirmó que había recibido un mensaje en sus redes sociales en el que la joven le pedía que abriera su propio canal de Youtube.
Ambos casos desataron una oleada de críticas por usar la tragedia y por la insensibilidad mostrada ante el padre y la madre de Debanhi, que están en pleno duelo y peleando por saber qué le pasó a su hija.
Para mayor indignación, el sábado pasado, mientras se realizaba una misa por Debanhi, un hombre llamado Omar Tamez se presentó ante los padres y les dijo que era delegado de la Comisión Internacional de Derechos Humanos y que podía ayudarlos a pedir una segunda autopsia y a lograr justicia. Incluso declaró ante los medios que la joven había sufrido abuso sexual, lo que es mentira.
Ese mismo día, la Comisión Estatal de Derechos Humanos advirtió que esa organización era desconocida, sin representación alguna ni capacidad de gestión, y que solo quería aprovecharse de los familiares de la víctima para pedirles dinero y cometer un fraude.
La controversia hacia el papel de gran parte de la prensa se intensificó luego de una entrevista que la periodista María Julia Lafuente le realizó a Mario Escobar, el padre de Debanhi. Sin empatía alguna, más bien con morbo, la comunicadora preguntó detalles sobre la vida privada de la joven, si salía o si iba a fiestas sin permiso, y le pidió que aclarara si era el padre biológico, como si todo eso hubiera tenido que ver con su desaparición.
Las especulaciones, que son replicadas tanto en la prensa como en las redes sociales, se incentivaron gracias a la amplia difusión de videos de la última noche con vida de la víctima, ya fuera en el último auto que abordó, corriendo afuera de una discoteca, caminando en los alrededores de un hotel y de una empresa de transporte y cruzando una avenida.
Hilo de los 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 videos que la fiscalía de Nuevo Leon mostró en la conferencia por el caso de #DebanhiEscobar del Motel Nueva Castilla, en este primero se ve a Debanhi pasar por la ventana chica del restaurant que da vista a la carretera🚶🏻♀️ pic.twitter.com/f7lNktAAe6
— ℛ (@rafsviews) April 27, 2022
Versiones
Algunos de esos videos fueron presentados la víspera por el vicefiscal del Ministerio Público de Nuevo León, Luis Enrique Orozco Suárez, quien aseguró que demostraban que nadie seguía a la joven, ya que en todo momento se le ve sola. Aunque aclaró que no se ha cerrado ninguna línea de investigación, estos datos refuerzan la versión de que Debanhi murió por accidente.
En el mismo sentido declaró el coordinador del Servicio Médico Forense, Eduardo Villagómez Jasso, quien afirmó que, de acuerdo con los datos de la autopsia, la joven cayó viva a la cisterna y se levantó pero ya no pudo salir; y no murió ahogada porque el agua solo alcanzaba los 90 centímetros.
Sin embargo, el fiscal general de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, explicó que no se puede descartar la posibilidad de que una o varias personas la hayan metido ya muerta a la cisterna. Es la tesis que creen los familiares, ya que el padre afirma que en los videos se ve claramente que el chofer que llevó a su hija a su último destino intenta tocarle los pechos, por lo que ella se baja y se acerca a un hotel a pedir ayuda.
El conductor se llama Juan David Cuéllar y ya se defendió mediáticamente. En una entrevista con TV Azteca, explicó que trabaja en una aplicación y que, la noche de la desaparición, llevó a Debanhi y a sus amigas a varios lugares pero en ningún momento intentó abusar de la joven.
“Quiero que todos sepan la verdad, el señor hace una acusación grave, me acusa de acoso y en ningún momento la acosé, dice muchas cosas pero él no estuvo ahí, no conoce la verdad”, afirmó.
Ivonne y Sara, las dos amigas que estaban con Debanhi poco antes de su desaparición, también decidieron hablar ante los medios. En una nota con Televisa, explicaron que esa noche fueron a varias fiestas en distintos lugares. Cada vez que se iban, llamaban a Cuéllar para que las llevara porque era su “taxista de confianza”.
Las jóvenes contaron que Debanhi había bebido alcohol, que estaba “necia”, “sin control”, y discutía con ellas, que mordió y golpeó a otro chico y salió corriendo de la última fiesta. Finalmente, cuando llegó el chofer, el plan era irse juntas pero la joven decidió partir sola.
Más tarde, Cuéllar las llamó y les dijo que Debanhi se había bajado después de portarse de manera agresiva con él y que estaba sola, por lo que era mejor llamar a su familia para que fueran a buscarla.
Pero nadie más volvió a verla con vida.
El millonario que financiará el órgano climático de la ONU tras retiro de EE.UU.
El multimillonario estadounidense Michael Bloomberg anunció el jueves que su fundación financiará el órgano de la ONU sobre cambio climático, luego de que el presidente Donald Trump retirara a su país del Acuerdo de París.
La intervención de Bloomberg permitirá que la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mantenga su financiamiento pese a que Estados Unidos suspendió sus aportes.
Estados Unidos suministra el 22% del presupuesto de la secretaría de la CMNUCC, cuyos costos operativos para el período 2024-2025 están proyectado en unos 96,5 millones de dólares.
“De 2017 a 2020, durante un período de inacción federal, las ciudades, estados, negocios y el público respondieron al desafío de preservar los compromisos de nuestro país, y ahora estamos listos para hacerlo de nuevo”, declaró en un comunicado Bloomberg, quien funge como Enviado Especial de la ONU sobre Ambición y Soluciones Climáticas.
Es la segunda vez que Bloomberg cubre el vacío dejado por el retiro estadounidense.
En 2017, cuando el primer gobierno de Trump se retiró del Acuerdo de París, Bloomberg ofreció hasta 15 millones de dólares para apoyar a la CMNUCC.
También lanzó una iniciativa para monitorear el cumplimiento de los compromisos climáticos estadounidenses, permitiendo al mundo verificar los avances del país como si todavía fuera parte del Acuerdo de París.
Bloomberg aseguró que en esta ocasión mantendrá el compromiso de reportar los avances en materia climática.
“Contribuciones como esta son vitales para permitir a la secretaría climática de la ONU apoyar a los países en el cumplimiento de sus compromisos bajo el Acuerdo de París y promover un futuro para todos con bajas emisiones, resiliente y seguro”, declaró Simon Stiell, secretario de la CMNUCC.
Nuevo incendio forestal causa más evacuaciones alrededor de Los Ángeles
Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a nuevas órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.
Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente al punto de carbonizar unas 1.400 hectáreas en menos de dos horas.
El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.
Las autoridades emitieron órdenes de evacuación alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.
“Estoy rezando porque nuestra casa no se queme”, dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.
Imágenes mostraban en la televisión local a la policía recorriendo el vecindario para instar a las personas a evacuar.
El sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron comunidades enteras alrededor de la capital del entretenimiento, y se cobraron al menos 28 vidas.
Fuente: AFP
Trump arremete contra obispa que lo sermoneó
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el miércoles de “desagradable” a una obispa de Washington y le exigió disculpas por haber dicho que estaba sembrando el miedo entre los migrantes y las personas LGBTQ.
“La llamada obispa que habló el martes en el Servicio Nacional de Oración es una izquierdista radical que odia a Trump. Tuvo un tono desagradable, no fue convincente ni inteligente”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
El presidente asistió el martes a una misa en la Catedral Nacional de Washington dirigida por la obispa Mariann Edgar Budde, de la Diócesis Episcopal de Washington.
En su discurso, la religiosa sermoneó al nuevo dirigente por los decretos firmados contra las personas LGBTQ y los migrantes después de asumir el lunes su segundo mandato presidencial.
“Le pido que tenga piedad, señor presidente”, dijo la obispa, que habló del “miedo” que, según ella, se siente en todo el país.
“Hay niños gays, lesbianas y transgéneros en familias demócratas, republicanas e independientes”, sostuvo.
También defendió a los trabajadores extranjeros que “pueden no ser ciudadanos o no tener la documentación adecuada (...) pero la gran mayoría de los migrantes no son delincuentes”, argumentó.
El presidente, que previamente se limitó a decir que el oficio “no fue demasiado emocionante”, cargó duramente contra la obispa en su red social.
“Además de sus comentarios inapropiados, el sermón fue muy aburrido y muy poco inspirador. ¡No es muy buena en su trabajo! ¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”, publicó.
Entre las decenas de órdenes ejecutivas firmadas a última hora del lunes por Trump figuran medidas para suspender la llegada de solicitantes de asilo y expulsar a los migrantes que se encuentran en el país de forma ilegal.
Trump también decretó que solo se reconocerán dos sexos: el masculino y el femenino, pero no el transgénero.
AFP