Video| Rescatistas quedan sepultados por escombros en Turquía
Los hechos ocurrieron en la provincia de Hatay, una de las más afectadas por los terremotos.
Miembros de un equipo de socorristas quedaron sepultados por los escombros de un edificio mientras estaban realizando trabajos de rescate en la provincia turca de Hatay, una de las más afectadas por los terremotos de este lunes.
Una avalancha compuesta por runa, ladrillos, bloques de piedra y otros materiales cayó sobre los rescatistas, cubriendo a dos de ellos.
Miembros de un equipo de socorristas quedaron sepultados por los escombros de un edificio mientras estaban realizando trabajos de rescate en la provincia turca de Hatay, una de las más afectadas por los terremotos de este lunes.
Una avalancha compuesta por runa, ladrillos, bloques de piedra y otros materiales cayó sobre los rescatistas, cubriendo a dos de ellos.
Taurinos rechazan corridas sin muerte del toro
Empresarios taurinos rechazaron este viernes una iniciativa de la alcaldía de Ciudad de México que busca prohibir la muerte o el maltrato de los toros durante las corridas, pues a su juicio esto conduce a la desaparición de la fiesta brava.
Un comunicado de la Plaza México, el centro de lidia más grande del mundo, señala la “preocupación” de varias asociaciones ligadas a la tauromaquia luego de que la alcaldesa izquierdista Clara Brugada presentó el jueves la propuesta al Congreso capitalino.
“Es una clara amenaza contra una de las tradiciones culturales más arraigadas en nuestro país”, indica la declaración, que llama a un diálogo con las autoridades.
Una coalición de izquierda encabezada por el partido oficialista Morena cuenta con los votos necesarios para aprobar la reforma, que este viernes fue aprobada en comisiones y podría ser presentada al pleno el próximo martes.
La iniciativa plantea prohibir la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza, y el empleo de objetos punzantes como lanzas, banderillas o espadas, permitiendo sólo “el uso del capote y la muleta”.
Esto “desvirtúa por completo” la esencia de las corridas, que podrían convertirse “en un evento ajeno a su verdadera naturaleza, lo que significa la antesala de su desaparición”.
Según la Plaza México, con capacidad para 42.000 espectadores, en ciudades donde se ha decidido optar por estas “transformaciones radicales”, las corridas de toros están prácticamente canceladas, afectando además la cría del toro de lidia.
La reforma legal se discute después de que la plaza celebró el pasado domingo la última corrida de la temporada, donde participaron matadores de España y México.
Brugada lanzó su propuesta tras años de disputas judiciales entre promotores de la tauromaquia y defensores de los animales, que buscaban erradicar las corridas de la capital.
Decenas de simpatizantes del Partido Verde, aliado del oficialismo, se manifestaron este viernes frente al Congreso capitalino para reclamar la prohibición total de los festejos. Cuatro de los 32 estados mexicanos los han suspendido.
Durante la feria de temporada, la Plaza de Toros ha sido una pasarela de estrellas del cine, como la fallecida diva María Félix, políticos y acaudalados empresarios.
Siete países en el mundo todavía celebran ferias taurinas: Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela.
En mayo de 2024, Colombia aprobó la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027 y en la capital de Ecuador, Quito, se prohibió matar al animal.
Fuente: AFP
También en Perú: aprueban ley de control a las ONG
El Congreso del Perú aprobó un proyecto de ley que refuerza el control de las autoridades sobre las oenegés que operan en el país, prohibiéndoles notoriamente defender casos de derechos humanos ante los tribunales.
La propuesta legislativa, que causó rechazo entre las ONG, fue aprobada el miércoles y enviada este jueves al Ejecutivo, que dispone de hasta 15 días para pronunciarse a favor y promulgarla o devolverla al parlamento para sugerir cambios.
La norma impulsada por las bancadas derechistas que controlan el Congreso busca “reforzar la fiscalización” de los fondos que las ONG reciben de fundaciones privadas extranjeras.
Perú ya cuenta desde hace años con una agencia estatal encargada de supervisar la actuación de las ONG y la transparencia con la que administran sus recursos.
“Es importante que los recursos económicos que llegan al país desde la cooperación internacional sean destinados a los beneficiarios”, destacó el jueves a periodistas el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, al justificar la norma.
La propuesta fue calificada como “una ley anti ONG” e inconstitucional por diversos grupos de la sociedad civil.
Según la propuesta de ley, las ONG incurren en “falta grave” si buscan “asesorar, asistir o financiar” acciones judiciales contra el Estado Peruano.
“La Ley Anti-ONG es un golpe más a la democracia y los derechos humanos en el Perú (...) rechazamos esta norma que obstaculiza el acceso a la justicia y perpetúa la impunidad”, señaló Promsex una ONG que defiende derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
El Instituto Prensa y Sociedad, una ONG de periodistas, advirtió que “el intrusismo que la norma plantea se emparenta con legislaciones aprobadas por regímenes autoritarios de América Latina que combaten la libertad de asociación para mantener su control sobre la sociedad”.
Señalaron que es inconstitucional porque exige pedir autorización al gobierno para sus actividades, lo que de facto otorga un poder de veto al funcionamiento de una asociación civil.
La propuesta del Congreso sintoniza con el discurso del gobierno conservador de la presidenta Dina Boluarte, quien carece de bancada y partido político.
Las autoridades peruanas culpan a las ONG de ser responsables de las denuncias que existen ante tribunales supranacionales de casos de abusos a los derechos humanos perpetrados por las fuerzas del Estado.
Fuente: AFP
Periodista en estado crítico por represión policial en protesta en Argentina
Un periodista se encuentra este jueves en estado crítico tras resultar herido cuando cubría una protesta de los jubilados apoyada por hinchas del fútbol argentino en Buenos Aires, que derivó en violentos enfrentamientos con la policía en los que resultaron heridas 45 personas y más de un centenar fueron detenidas.
El reportero gráfico Pablo Grillo, de 35 años, fue herido en la cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno, según muestran las imágenes, y trasladado a un hospital de Buenos Aires para ser intervenido quirúrgicamente.
Su padre, Fabián Grillo, dijo que la cirugía “le salvó la vida”, que “ahora viene la recuperación posible” y que los médicos harían otra intervención durante la jornada “para medir la presión del otro lado del cerebro”.
Este miércoles de tarde, la manifestación semanal de los jubilados exigiendo un ajuste de sus pensiones fue apoyada por hinchas de al menos una treintena de clubes de fútbol, así como por organizaciones sociales y sindicales.
La iniciativa nació cuando un grupo de hinchas de Chacarita se unió a la manifestación de los jubilados el miércoles de la semana pasada, para defender a un veterano de ese club que había sido gaseado en una protesta anterior.
Antes de comenzar la protesta, los manifestantes fueron duramente reprimidos por la policía con balas de goma, gases y camiones hidrantes, mientras algunos respondían con piedras, trozos de veredas rotas y vandalizaban contenedores de basura y coches policiales.
Los participantes pertenecen a “distintos sectores que buscan la desestabilización total y absoluta” del gobierno, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa el jueves, y sostuvo que detuvieron personas con armas de fuego y blancas.
“Tuvimos detenidos de hinchadas y barras bravas”, aseguró. “Les vamos a pedir (a los clubes de fútbol) una declaración de repudio y que expulsen a todos los asociados a estos clubes que participaron de la marcha”, añadió.
El alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, acusó a “grupos violentos muy organizados” de haber provocado los disturbios en los que hubo daños materiales por valor de 260 millones de pesos (unos 240.000 dólares). De los 45 heridos, 20 eran policías, informó.
Los detenidos “van a ser acusados por destrozo de autos, comercio, espacio público y por agredir a personal policial (...) Tenemos pruebas y estamos recabando más pruebas para armar una causa contundente”, añadió el funcionario.
La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, se solidarizó con los heridos y descartó la teoría de que la movilización buscara desestabilizar al gobierno: “Simplemente creo que es el ejercicio de la democracia”.