La Sonora Dinamita se presenta este sábado en Paraguay

La Sonora Dinamita posa a su llegada a Paraguay. Foto: instagram.com/lasonoradinamita

La Sonora Dinamita se presentará en Paraguay este sábado 10 de junio en el Jockey Club, en el festival "Asunción Baila Cumbia", el cual incluye también a Los Ángeles Azules, Ráfaga, Qmbia Juan y los DJs que más saben: Treekoo, Pipo y Guillermo Atencio. Las entradas continúan en venta a través de la Red UTS.

La banda embajadora de la música tropical en todo el mundo llegará a Paraguay luego de mucho tiempo y será la primera vez para esta actual formación. La misma traerá consigo una orquesta de más de quince personas y un show imperdible.

Aunque se fundó en Colombia a inicios de los años 60, hoy en día se los reconoce como más mexicanos que el tequila. Creada por iniciativa de Lucho Argain, con el propósito de formar una agrupación musical de excelente calidad, con un ritmo alegre, ganaron popularidad en México y desde allí conquistaron todos los rincones de habla hispana con canciones que actualmente son clásicos en cualquier celebración.

Algunos de sus grandes éxitos de su repertorio son, por ejemplo: “Mi Cucú”, “Se me perdió la cadenita”, “Oye”, “Capullo y Sorullo”, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, “Escándalo”, entre otros. Cuentan con más de 100 millones de vistas en sus videos oficiales y más de 50 millones de streams en sus canciones.

Las entradas están a la venta en distintos puntos de la Red UTS y desde su web. Cabe resaltar que el sector mesas generales ya se encuentra agotado.

Para mayor información, el público puede contactar al (0984)500505. El festival Baila Cumbia es una producción de RPM Producciones y One Entertainment.

Leé también: Belén Cubilla regresa a la Alianza Francesa con “Hoja de Vida: Capítulo 2”

Leé también


 

Sergio Cuquejo logra un gramófono en los Latin Grammys 2023

Sergio Cuquejo en los Latin Grammys.

Sergio Cuquejo obtuvo el Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Cristiano en Español”, del artista y pastor, Marcos Vidal. Se trata del segundo gramófono para Paraguay.

El jueves último se llevó a cabo la edición 2023 de los Grammys Latinos por primera vez en Sevilla, España. En ella, el maestro Sergio Cuquejo, obtuvo un Latin Grammy, por su trabajo en “Lo que vemos”, de Marcos Vidal, el cual obtuvo el premio en la terna “Mejor Álbum Cristiano”.

En el álbum, Sergio Cuquejo participó como ingeniero de sonido, compositor y director de orquesta, razón por la cual el mismo traerá consigo un gramófono a nuestro país.

El paraguayo junto con Vidal lograron imponerse a “Hazme Caminar”, de Jesús Israel, “El vallenato se hizo en el cielo”, de Gilberto Daza & Luis Rodríguez; y “Vida”, de Alex Campo y Fuego & Poder; y “El Cielo aún espera”, de Jesús Adrián Romero.

Cabe resaltar que la banda paraguaya, Tierra Adentro, también estuvo nominada a los Grammys Latinos en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, por su trabajo en “Ayvu”. Cuquejo también formó parte de esta producción.

Este es es el segundo gramófono para Paraguay, luego de que Berta Rojas triunfara en el 2022 por su disco “Legado”, como “Mejor Álbum de Música Clásica”.

Te puede interesar: Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

Leé también


 

Tierra Adentro no logra el Latin Grammy por “Ayvu”

La agrupación, Tierra Adentro. Foto: Gentileza

Tierra Adentro no logró el Grammy Latino. El galardón fue para Vicente García, con “Camino al sol”.

La banda paraguaya, Tierra Adentro, no logró el codiciado gramófono que ostentaba en la categoría Mejor Álbum de Música Folclórica. El mismo fue para el dominicano, Vicente García con su propuesta “Camino al sol”.

El grupo paraguayo estaba nominado con su álbum “Ayvu”, lanzado a mediados de este 2023 y en el que reunieron a gran cantidad de artistas internacionales a quienes hicieron cantar en guaraní.

Monsieur Periné, Ahyre, Eugenia León, Rosalía León, Gepe, Pollo Brito, Alejandro Zavala, Gaby Moreno, Mireya Ramos y los compatriotas Los Castillos, Pablo Benegas, Yeissi Conterno, y Aymée Nuviola, forman parte del álbum.

La agrupación formó parte de varias actividades entorno a los Latin Grammys, estrechando lazos con artistas y productores internacionales.

Integran la banda Dani Meza (voz), Luis Duarte (voz y guitarra), Rodrigo Pereira (teclado acordeón y voz), Beto Barrios (batería) y Ariel Escurra (bajo y voz).

Te puede interesar: Músico paraguayo Diego Serafini es parte de la Semana de los Grammys Latinos

Leé también


 

Mini gira de Sari Carri por Argentina

La cantautora paraguaya, Sari Carri. Foto: Macarena Galindo

Sari Carri será parte del Festival Independiente Neo Live, que se llevará a cabo el próximo 20 de Noviembre en Buenos Aires, Argentina. La cantautora paraguaya, brindará además una presentación en el espacio Local Support, el 17 de noviembre, en la misma ciudad.

La artista paraguaya debutará en la ciudad capital del vecino país, donde además de llevar sus temas, establecerá nuevos lazos con otros artistas y profesionales de la industria musical en Argentina.

Carri ha estado trabajando en su proyecto solista desde el año 2020, presentando varios sencillos y videoclips. En el 2022 lanzó su primer EP titulado “Vas a llegar”, el cual le abrió las puertas a festivales y escenarios nacionales e internacionales.

De esta forma, Carri formó parte de Asuncionico 2023, Festival Nómada– Asunción, Festival Sorora 3, y en diferentes ciudades de México como CDMX, Aguascalientes en el EIMIM MX 2023 y en Oaxaca.

Entre sus canciones más populares se encuentran “Coco”, “Besos de luna”, “Incertidumbre” y “Hablamos :*“, mismos que la han llevado a expandir sus horizontes hasta llegar a nuevos públicos.

 

La música y los videos de Sari Carri están disponibles en todas las plataformas digitales.

Te puede interesar: Músico paraguayo Diego Serafini es parte de la Semana de los Grammys Latinos

Leé también