Las razones por las que se complican los cuadros de dengue
La decisión de esperar hasta el último momento de gravedad para acudir al médico, así como automedicarse son dos de los factores en común de la mayoría de los cuadros graves de dengue.
El país atraviesa una etapa complicada a nivel epidemiológico, tomando en cuenta la circulación simultánea de dengue grave y de una nueva variante de ómicron del Covid-19. Ambas enfermedades tienen síntomas en común que, combinados con la costumbre minimizar las señales o de identificarlas como simples cuadros alérgicos terminan complicándose.
Las autoridades sanitarias explican que, las consultas tardías al médico ponen en peligro la vida del paciente, debido al tiempo perdido en el inicio del tratamiento.
Lea también: Lo que se sabe de la nueva subvariante de ómicron
“Apenas aparecen los síntomas, es esencial acudir de inmediato al servicio de salud más cercano”, aconsejan desde el Ministerio de Salud.
Otro factor de preocupación es la automedicación, con la cual, los afectados pueden estar muy lejos de lo que realmente les correspondería recibir.
Para las enfermedades respiratorias, se aconseja el lavado de mano, el uso de tapabocas en lugares como consultorios, hospitales o en lugares de alta exposición. En el caso del dengue, se recomienda repelente y eliminación de criaderos.
Es noticia: Brasil y Paraguay mantienen sus posturas en Itaipú: no hay acuerdo por ahora
Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud
El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.
Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.
El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:
•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.
•Uso de tapabocas.
•En personas con síntomas respiratorios.
•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).
•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.
•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.
Anuncian construcción de nueva subestación de la Ande en Colonia Independencia
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la próxima construcción de una nueva subestación en el distrito de Colonia Independencia, departamento de Guairá. Con esta nueva infraestructura, se cuadruplicará la demanda actual de la zona, que asciende a a 20 MVA.
El anuncio fue realizado por el titular de la ANDE, Félix Sosa, durante una reunión interinstitucional realizada en Colonia Independencia, departamento de Guairá, con la presencia del gobernador del Guairá, César Sosa, así como de otras autoridades parlamentarias.
La subestación contará con un transformador de potencia de 80 MVA – 220/23 kV, una sala de 23.000 Voltios, casa de control y salidas para nuevas líneas de distribución, con el objetivo de cubrir de manera eficiente la creciente demanda energética de la zona.
Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Igualmente, Sosa, informó sobre la construcción de una línea de transmisión de 220 kV, de aproximadamente 22 kilómetros, que unirá Paso Pé con Colonia Independencia.
Dichas obras tendrán una inversión aproximada de USD 12.000.000.
Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo
Paraguay avanza en la consolidación de una renovada estrategia de Marca País, con el objetivo de proyectar una imagen integral que no solo atraiga turismo e inversiones, sino que también destaque su identidad cultural, la hospitalidad de su gente y su creciente potencial económico.
Durante una reunión interinstitucional, autoridades del Gobierno, representantes del sector privado y actores estratégicos compartieron los avances en el proceso de construcción de esta nueva imagen país, que busca posicionar a Paraguay en el escenario internacional con un perfil más competitivo y auténtico.
La viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte, resaltó la importancia de articular una comunicación institucional coherente. “Estamos trabajando en una comunicación integrada, mancomunada, que unifique el mensaje y fortalezca la identidad nacional”, dijo.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, subrayó los atributos únicos de Paraguay que despiertan interés global, tales como la riqueza de su naturaleza, su gastronomía y, especialmente, la calidez de su gente.
La agencia adjudicada para la ejecución de la estrategia presentó varias propuestas centradas en destacar un factor intangible que hace único al país, que consiste en su cultura de hospitalidad.
Alison Townsend, directora general de Marca País del MIC, enfatizó además el potencial creciente del Paraguay en el turismo de negocios, un segmento en el que el país viene logrando avances sostenidos.
La estrategia contempla una activa presencia internacional, con participación en ferias, exposiciones y eventos globales. Uno de los ejes más relevantes será la Expo Universal de Osaka 2025, donde Paraguay se presentará bajo el lema: “Ikigai Paraguay: Energía que Conecta”. Este concepto, impulsado por el MITIC, busca proyectar la resiliencia, propósito y dinamismo de Paraguay, con un fuerte acento en energías renovables y desarrollo sostenible.
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Viceministerio de Rediex, quienes coincidieron en que la Marca País debe reflejar el alma de Paraguay: su gente.
Con esta estrategia, Paraguay apunta a posicionarse como un país con identidad propia, capaz de conquistar nuevos mercados y atraer inversiones, sin perder la esencia de su hospitalidad y su cultura.