Casi 2.900 diagnósticos de cáncer se registraron en Asunción y Central
El cáncer es la primera causa de muerte prematura registrada en personas menores de 70 años, y es la segunda causa de muerte por Enfermedades No Transmisibles en el país.
Datos preliminares del Registro de Cáncer de Base Poblacional del 2019 reportan cerca de 2.900 personas afectadas por cáncer en la zona geográfica de Asunción y Central que corresponde al 40% de la población del Paraguay. El mayor porcentaje se registró en mujeres con 1.788 casos y en hombres 1.107.
El cáncer de mama es el más diagnosticado en mujeres paraguayas, seguido del cáncer de cuello uterino y colon-recto. En hombres, el más diagnosticado es el cáncer de próstata, posteriormente se registra el cáncer de pulmón, y el de colon-recto.
Te puede interesar: Hallan restos óseos en arroyo de Luque, sería de adulto que está desaparecido
Con respecto a la edad de diagnóstico, se pudo notar que el aumento de casos se inicia a los 30 años en mujeres, llegando a su pico máximo en el rango etario de 55 a 59 años. Mientras que, en el sexo masculino, el aumento en el diagnóstico es más tardío iniciándose a los 50 años, alcanzando su pico máximo a los 70 y 74 años.
En cuanto a mortalidad, el cáncer de cuello uterino, de mama, pulmón, próstata y el cáncer colorrectal son los que provocan más decesos a nivel nacional.
Se estima que 4 millones de personas en el mundo fueron diagnosticadas con cáncer en 2020 y 1,4 millones murieron por la enfermedad, según la OPS/OMS. Por otra parte, señala que aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en lo mejor de sus vidas.
Desde el Registro y Vigilancia de Tumores, a través del Registro de Cáncer de Base Poblacional se está trabajando en la obtención de datos reales de las regiones geográficas de Asunción y Central, donde se asienta alrededor del 40% de la población nacional.
El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer.
Hábitos para disminuir el riesgo de cáncer
Uno de cada tres casos de cáncer puede prevenirse reduciendo la prevalencia de factores de riesgo, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida y una alimentación saludable para proteger la salud y disminuir el riesgo de padecer cáncer.
Se debe evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, mantener un peso corporal adecuado y una alimentación saludable (consumo diario de frutas y verduras, optar por carnes magras, reducir el consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y bebidas azucaradas), así como llevar un estilo de vida activo con la práctica de actividad física regular.
Además, es importante realizar pruebas diagnósticas anualmente y el acceso a la vacunación contra el VPH.
Lea también: Fuga de amoníaco: fábrica responsabiliza a empresa tercerizada
Niña muere ahogada en piscina de un hotel en San Pedro
Una niña de 13 años falleció luego ahogarse en una piscina de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La Policía y la Fiscalía investigan el trágico suceso.
Un caso de ahogamiento con resultado fatal se registró en la noche del viernes en el predio del Hotel Cristal, situada sobre la Ruta PY08 de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray.
Resultó víctima una niña de 13 años, con las iniciales M.A.B.F., quien se encontraba participando de una charla formativa de liderazgo, según reportan medios locales.
Te puede interesar: Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
En circunstancias aún desconocidas, la niña acabó cayendo a la piscina del establecimiento, de donde fue rescatada pero ya sin signos de vida.
Tras recibir el reporte, acudieron al lugar agentes de la Comisaría 18, así como también bomberos voluntarios, quienes constataron que la menor ya había fallecido.
Leé también: Niña murió tras recibir un disparo accidental en el rostro
Las organizadores de la actividad, pertenecientes a la Escuela de Liderazgo, exhibieron a las autoridades los documentos de autorización firmados por los padres de la víctima fatal.
El caso está siendo investigado por la Policía Nacional y la Fiscalía, a fin de determinar cómo se produjo el ahogamiento y deslindar responsabilidades.
Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
Un sacerdote fue víctima del robo de la camioneta parroquial en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro. Los autores también se apropiaron de una millonaria suma de dinero.
La ciudad de Capiibary en la mañana de este dominngo se vio sacudida por un hecho de robo ocurrido en la casa parroquial de la iglesia María Auxiliadora.
Resultó víctima de este hecho de inseguridad el sacerdote Derlis Dávalos González (31), quien se encontraba celebrando la misa dominical al momento del hecho.
Delincuentes forzaron una de las puertas de acceso de la vivienda y de esta manera lograron ingresar, procediendo a revolver todas las dependencias en busca de dinero.
Fue así como se apoderaron de la suma de G. 6.000.000, monto que el religioso tenía ahorrado para cubrir algunos gastos de urgencia.
De igual manera, también se llevaron una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier color gris oscuro, con chapa AAOI634, propiedad de la Diócesis de San Pedro.
Una vez lograron su cometido, los ladrones se dieron a la fuga sin dejar rastros. Dávalos se percató de lo sucedido tras culminar la celebración y al retornar de la parroquia.
El caso fue informado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que se encargará de verificar las cámaras de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores de este robo.
Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero
Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.
Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.
Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.
También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.
Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.
Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.