Operadores del clan Núñez-Defelippe, en ofensiva con campaña de escraches

Excandidatos perdidosos del Partido Encuentro Nacional son los principales articuladores de la malograda convocatoria del 15F de ayer con membrete de la sociedad civil, que tomaron como lanza la irritable práctica del nepotismo de la clase política sin distinción para ir contra los adversarios.

  • Unidad de Investigación
  • Nación Media

Excandidatos perdi­dosos del Partido Encuentro Nacional son los principales articula­dores de la Red de Indigna­ción Ciudadana, grupo que organizó la malograda con­vocatoria del 15F que, así como sus medios amigos, tras años de ceguera y silencio, de repente se pusieron a atacar uno de los males más antiguos de la clase política sin distin­ción que es el nepotismo.

Ante los primeros cuestio­namientos de la repentina iniciativa que había comen­zado con la recolección de firmas vía digital bajo lide­razgo de políticos perdido­sos de las últimas eleccio­nes que se erigieron al frente como miembros de organiza­ciones civiles, habían inten­tado convencer de que la con­vocatoria no está movida por ningún partido político. Sin embargo, la logística de los escraches está articulada por operadores y excandi­datos del partido político del clan Núñez-Defelippe. La red que empezó sus apari­ciones el 2 de febrero pasado en cuentas de Facebook e Ins­tagram marca en el segundo caso un enlace que conduce a una comunidad de Whatsapp, integrada por 6 grupos (ver infografía), en la que se difun­den informaciones y todo lo referente a las organizacio­nes sobre las manifestaciones que realizan. La invitación es virtualmente abierta para la ciudadanía en general, sin embargo, el ingreso al grupo, a los chats son custodiados por sus administradores, que principalmente son excandi­datos de la Alianza Encuentro Nacional (APEN) y que cons­tantemente están monito­reando sobre los miembros y alertando sobre “infiltrados”.

Excandidata aliada al clan Núñez - Defelippe que organizó la logística de la manifestación política 15FExcandidata aliada al clan Núñez - Defelippe que organizó la logística de la manifestación política 15F

Un ejemplo es que aparece como administrador del grupo de Whatsapp Rocío Soledad Palacios, excandi­data a la Junta Departamen­tal por Central y exalumna de la ONG Alma Cívica, creada por la excandidata a vice­presidenta por la Concer­tación Soledad Núñez. Otra administradora que lidera la mencionada manifestación 15F, Anahí Elizabeth Troche, también es excandi­data a miembro de la Junta Departamental de Central en las últimas elecciones.

Las mencionadas son del equipo de Soledad Núñez, como de la senadora expulsada Kattya González, con quienes se las ven en varias fotografías de actos proselitistas.

“Estamos teniendo infiltra­dos en el grupo que no apor­tan a nada bueno”, es una de las alertas que Palacios envió en el Whatsapp. Otro grupo aliado a la red es Táva Arandu, integrado por los excandida­tos a diputados por el PEN Édgar Daniel Echeverría e Ilusión Paredes.

Coincidentemente la Red de Indignación con operado­res del clan Soledad Núñez y Bruno Defelippe sigue el mismo esquema llevado a la práctica a través de una red de ONG que articulaba la pareja. Una de ellas es el caso de Alma Cívica, que postuló como observadores a operadores de la Concertación que en inclinados a favor de Núñez y su equipo político intenta­ron controlar las elecciones.

Secretismo

La funcionaria de la Cámara de Senadores Vane Vázquez com­partió ayer en su cuenta de X cómo los organizadores de la Manifestación 15/02 impulsan campaña de odio contra adver­sarios políticos. Reveló que fue escrachada y posteriormente expulsada de un grupo de Whatsapp denominado Manifesta­ción 15/02, en el que, aparte de coordinarse las manifestacio­nes, los integrantes enviaban mensajes de odio contra Vázquez y contra el Partido Colorado.

Un ejemplo de esto es una fotografía de Colorado Róga que fue compartida por un integrante llamado Bruno, que fue contes­tada por otro miembro de nombre Dany con signos de fuego, a lo que Bruno contestó diciendo: “Qué hermoso sería otra vez”.

Peña ya tenía agendado el viaje a Estados Unidos, explica Bachi

El titular del Congreso, Basilio Núñez, asegura que el presidente Santiago Peña, con mucha anticipación, tenía agendado un viaje a Estados Unidos y que el siguiente en la jerarquía era directamente Raúl Latorre,

En una conferencia de prensa ofrecida a los periodistas como festejo anticipado por el día del comunicador, el senador Basilio Núñez, presidente de la Cámara de Senadores, fue consultado acerca de su parecer sobre la ausencia de Santiago Peña en el sepelio del papa Francisco.

“El presidente agendó ya algo previo, nadie puede prever que va a fallecer el papa y hay una agenda que va a desarrollar en Estados Unidos y la decisión él la tomó”, contestó Núñez.

Lea también: MEC explica por qué no permitirá suspender clases el martes 29

En cuanto a los cuestionamientos hacia la elección de la persona que irá en reemplazo de Peña, el senador aseguró que él, como titular del Congreso, tampoco podía ir porque ya tenía otro compromiso asumido, por tanto, el siguiente en la línea de jerarquía era el presidente de la Cámara de Diputados.

A criterio de Núñez, asistir al sepelio no es la única manera de honrar al papa Francisco y que otra forma que actualmente se da es a través del barrio San Francisco, donde ahora, luego de cinco años, se empieza a pagar el servicio de energía eléctrica.

Para el legislador, si Peña hubiera viajado a Roma, también habría sido criticado, por tanto, el presidente debe estar acostumbrado a esto.

Además, HOY: Libre comercio con China: “Somos amigos de Taiwán”, dice ministro

“Hambre Cero”: Responden observaciones realizadas por Contraloría

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) remitió a la Contraloría General de la República el descargo correspondiente referente a las principales observaciones encontradas durante las verificaciones realizadas en Asunción y el departamento Central sobre el programa Hambre Cero en las escuelas.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que las recomendaciones emitidas, al igual que las observaciones presentadas por el ente de control fueron respondidas al contralor Camilo Benítez.

Algunos puntos que la CGR observó fue en cuanto a infraestructura inadecuada, falta de equipamiento esencial, gestión de información y control en lo que hace al funcionamiento del Sistema Integrado de Alimentación Escolar y el Registro Único del Estudiante.

Igualmente, detalles sobre la visibilidad del menú y protocolos, consistencia en raciones y entregas, así como detalles de participación y documentación.

En lo que respecta la infraestructura, el MDS destaca el rol clave que deben desempeñar los municipios en la construcción de comedores y cocinas escolares, o en lo que refiere a falta de equipamiento, se deja constancia de las amonestaciones remitidas a las empresas.

El descargo corresponde a las observaciones hechas en zonas donde el MDS es administrador de contratos, en Asunción y Central.

Los descargos a las observaciones hechas a las demás gobernaciones, corresponden a cada una de las gobernaciones aludidas.

Detienen a cajero acusado de retirar millonaria remesa de una mujer en Encarnación

La Policía Nacional concretó la detención del cajero de un local de cobranzas ubicado en la ciudad de Encarnación, acusado por apropiarse de una millonaria remesa enviada a una mujer.

Personal de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional en la jornada de ayer procedió a la detención de Alexis Joel Medina Fernández, de 26 años.

Este sujeto se desempeña como cajero del local de cobranzas “Century.com”, ubicado en la ciudad de Encarnación, siendo denunciado por un supuesto hecho de apropiación.

Nota relacionada: Intentó retirar una remesa y perdió más de G. 40 millones: mujer denuncia estafa

La denuncia fue formulada por María Felicia Medina Fariña (50), quien fue víctima de la sustracción de más de G. 40 millones en concepto de una remesa enviada desde el exterior.

El Crio. Hugo Rolón, jefe de Delitos Económicos de Itapúa, confirmó a Nación Media que, luego de un minucioso trabajo investigativo, se dispuso la captura del presunto autor. “Consideramos que él violó el derecho de la víctima y también de la empresa”.

En tal sentido, explicó que este sujeto habría tomado fotografías de la cédula de identidad de la víctima para así poder utilizar sus datos y mover el dinero a través de la plataforma de Western Union.

Leé también: España ordena la extradición inmediata a Paraguay de la esposa de Marset

Unas siete personas, cuyas cuentas bancarias fueron utilizadas para transferir en partes el dinero, están plenamente identificadas por la Policía, precisó. Las mismas son oriundas de la zona de Itapúa.

Por disposición del agente fiscal Meiji Udagawa, Medina fue trasladado a la Comisaría 2da de Encarnación, donde permanece a disposición de las autoridades.