Alliana: “La enmienda no se va a tocar en la convención”
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, aseguró que, en la Convención General Ordinaria prevista para el 9 de marzo, no se abordará sobre la enmienda constitucional para incluir la figura de la reelección presidencial, tal como pretenden instalar algunos medios de comunicación afines a la oposición.
En entrevista con el canal GEN, el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se refirió a la situación política actual, con la supuesta intención de debatir la enmienda para la reelección presidencial durante la convención colorada.
En ese sentido, el político colorado dejó en claro que no existe interés alguno en la Asociación Nacional Republicana (ANR) y especialmente en el oficialismo, en siquiera analizar la cuestión.
“Ciertos medios de comunicación quieren instalar el tema de la reelección para traer de vuelta malestar, zozobra, en la ciudadanía. Para que luego de terminar la convención, digan que se reculó nuevamente”, dijo al remarcar que desde un principio no se prevé analizar este polémico punto durante el encuentro de los concencionales previsto para el 9 de marzo.
“Quieren instalar que queremos tratar la enmienda en la próxima convención del partido, es mentira, ni siquiera está en el orden del día de la convención. Ni debatimos, ni hablamos ni siquiera cuando estamos tomando tereré con el presidente”, remarcó.
Por su parte, el asesor jurídico del gabinete de la Presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Dr. Jorge Miranda del Río, había mencionado días atrás que, la convención se centrará en la reestructuración partidaria y el tratamiento de las líneas internas.
El primer llamado de la Convención será a las 8:00 y el segundo, a las 9:00. De este modo, 1.229 serán los delegados convencionales titulares convocados, donde el mínimo requerido para el cuórum legal es de 616 delegados.
También te puede interesar: PLRA llama a convención tras incidentada semana
Si alguien opina distinto, hay crisis, si todos piensan igual, son alineados
En el movimiento Honor Colorado todos pueden expresar públicamente sus opiniones, así sean críticas al oficialismo, tal como lo hace Gustavo Leite, explicó Juan Carlos Galaverna, quien cree que esto es una muestra de que lo que afirma es verdad.
Ante las voces críticas de que surgen dentro de Honor Colorado hacia la gestión de Santiago Peña, el exsenador Juan Carlos Galaverna celebra que esto suceda, en el sentido de que echa por tierra las afirmaciones de que no se puede opinar en el movimiento.
“Tanto el compañero Gustavo Leite como cualquier otro tienen todo el derecho de expresar públicamente sus opiniones ,con las que uno puede estar de acuerdo o desacuerdo, pero está obligado a respetar”, dijo Galaverna, en una entrevista con la 1020 AM.
Puede interesarle: Preparan nuevos ingresos al programa Adultos Mayores
Sostuvo que esto derriba el mito de que en el Partido Colorado en general y en el movimiento Honor Colorado, en particular, está prohibido pensar o decir lo que uno opina. “Posibilidad de grieta o fisura no existe mínimamente en el movimiento”, afirmó.
Respecto a la disidencia colorada, consideró que tiene lógica que Hugo Velázquez y Arnoldo Wiens convengan una candidatura candidatura, ya que son compañeros de movimiento y, en el pasado, Wiens ya sustituyó a Velázquez.
El presidente Santiago Peña, consultado en ocasiones anteriores sobre la actitud de Leite, contestó que no tiene problemas con eso y que, tanto a él como a otros integrantes de su gobierno, a veces les toca “sufrirlo” a Leite.
Lea también: Has y haz, haber y a ver: las diferencias
Raúl Latorre podría ser reelecto como presidente de la Cámara de Diputados
Las negociaciones para elegir a la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados iniciaron y se habla de la posibilidad de que Raúl Latorre continúe al frente. Las elecciones se darán al inicio de las actividades parlamentarias.
Tras el receso parlamentario, la Cámara de Diputados deberá elegir quiénes integrarán la mesa directiva para el nuevo periodo.
Te puede interesar: Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión
Las negociaciones ya iniciaron y todo indica que el actual presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, seguiría al frente debido a su desempeño, y contaría con el apoyo de la bancada colorada y parte de la oposición.
En conversación con los medios de prensa, Latorre señaló que continuará como presidente de Diputados si sus colegas le depositan esa confianza por otro periodo legislativo más.
“Este es un colegiado y determinará quién va a ejercer la presidencia en el próximo periodo, y si mis colegas consideran que debo ser yo, no le voy a dar la espalda a esa confianza”, expresó.
De concretarse, Latorre presidirá la Cámara de Diputados por tercer periodo consecutivo.
Latorre destaca cambios en la política exterior de EE.UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), se refirió a las recientes declaraciones del nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco del juramento de Donald Trump como presidente del gran país del norte.
Subrayó el impacto que este cambio en la administración estadounidense podría tener en las relaciones internacionales y resaltó la importancia de los valores tradicionales defendidos por Paraguay.
El presidente Latorre destacó que el mandato de Trump y las designaciones de Rubio y de Landau (Christopher), para atender la política exterior representan “la victoria del pensamiento conservador”.
Según el legislador, esta visión promueve la defensa de principios como la vida desde la concepción, la soberanía de las naciones y la preservación de la identidad biológica y cultural de los pueblos.
Remarcó que bajo el anterior régimen en Washington, las relaciones con países aliados, como Paraguay, se deterioraron debido a diferencias ideológicas. “Por no acompañar una agenda woke, progresista o pro-LGTB, muchas naciones fueron castigadas, incluso con sanciones, lo que afectó su buena relación con Estados Unidos”, señaló el presidente Latorre, citando las palabras del secretario de Estado Marco Rubio.
En este sentido, consideró que la reciente designación de Rubio y el cambio de embajador en Paraguay envían un mensaje claro de que esta política de confrontación ideológica ha llegado a su fin. “Es un nuevo camino, uno que busca construir relaciones basadas en intereses comunes, progreso mutuo y el respeto por los valores y principios de cada nación”, agregó.
El presidente de Diputados dijo que Paraguay siempre mantuvo una postura firme en cuanto a la defensa de los valores tradicionales y este cambio en la administración estadounidense abre una ventana de oportunidad para fortalecer nuestras alianzas en base a principios compartidos.
En este sentido, mencionó que Rubio reconoció a Paraguay como un aliado clave que sufrió las consecuencias de políticas basadas en intereses ideológicos durante el régimen anterior.
“Rubio destacó que, decisiones tomadas desde niveles intermedios en el Departamento de Estado afectaron el buen relacionamiento con países que compartían una visión geopolítica común, y citó específicamente el caso de Paraguay”, explicó.
En respuesta a consultas sobre las sanciones impuestas al expresidente Horacio Cartes, Latorre evitó emitir una opinión personal y se limitó a reiterar los comentarios de Rubio, quien cuestionó el uso de medidas punitivas contra aliados geopolíticos por motivos ideológicos.
“Es un momento clave para consolidar alianzas basadas en el respeto mutuo y la defensa de los valores fundamentales”, concluyó.