Senador propone aplicar prácticas antiguas en las instituciones educativas
El senador Javier “Chaqueñito” Vera habló de una mediocridad estudiantil que se arrastra desde hace años en el país porque se dejaron de realizar prácticas como izar la bandera y las formaciones diarias en las instituciones que anteriormente eran un ritual. Señaló que planteará que la “vieja escuela” vuelva a aplicarse y que las clases sean virtuales por las altas temperaturas
El legislador sostuvo que presentará un proyecto para obligar a las instituciones educativas a inculcar a los estudiantes el valor de la cultura paraguaya que antes se demostraba.
Te puede interesar: Reparan tramos de Cordillera para recibir a turistas en Semana Santa
Lamentó que desde hace varios años, se está creando mediocridad en nuestro país que se refleja en niños que no saben sumar ni restar mentalmente, desconocen las fechas festivas, no saben leer, escribir y la literatura quedó en el olvido.
“Los chicos no saben nada. Yo voy a pedir en el pleno que se vuelva a la escuela antigua, que se usen los libros de antes, que se entone el himno, que formen filas, que se sepan izar la bandera”, expresó Javier “Chaqueñito” Vera a la radio 1330 AM.
Por otro lado, habló un proyecto que está analizando para que los estudiantes puedan quedarse en sus casas en días de intenso calor.
“Yo junté a varios alumnos y les di agua en mi casa, casi el 60% de Asunción estaba sin luz en estos días, por eso propongo que vuelvan las clases virtuales”, agregó.
Lea también: Destruyen 12 mil kilos de marihuana halladas en una zona boscosa de Amambay
Gestión de viviendas: Gobierno casi iguala a lo realizado en administraciones anteriores
Desde agosto de 2023, el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, alcanzó cifras históricas en materia habitacional. A la fecha, están en marcha 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales 18.274 ya fueron entregadas a familias paraguayas.
Así lo destacó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, durante la reunión del Consejo de Ministros, convocada hoy por el jefe de Estado para evaluar los logros obtenidos a pocos meses de cumplirse dos años de gestión.
“En dos años de gestión, estamos igualando lo que hizo el gobierno anterior en cinco años, con 35.000 soluciones habitacionales. A la fecha, llevamos adelante la ejecución de 27.520 viviendas, de las cuales 18.274 ya están culminadas y fueron entregadas. En agosto, podríamos igualar o incluso superar los números del gobierno anterior”, enfatizó el ministro Juan Carlos Baruja.
Uno de los principales impulsores de este resultado es el programa Che Róga Porã, que nació como promesa de campaña y hoy beneficia a numerosas familias trabajadoras de clase media. “Mañana inauguramos 38 viviendas que comenzaron a construirse en agosto del año pasado. Las familias ya ingresan mañana a sus casas pero recién en 30 días comenzarán a pagar su primera cuota, con una tasa del 6,5%”, remarcó.
El ministro de Urbanismo subrayó que Paraguay está marcando un hito en la región, con la tasa de Che Róga Porã, lo que ubica al país incluso por debajo de Brasil, donde el interés que ofrece un programa similar es del 10,5%.
Hasta la fecha, ya se aprobaron 952 créditos por un total de USD 27 millones y se encuentra en plena gestión una nueva línea de financiamiento de USD 200 millones provenientes del Gobierno de la República de China (Taiwán), proyecto que ya cuenta con media sanción en el Senado y aguarda tratamiento en Diputados.
En otro punto, el ministro Juan Carlos Baruja destacó los avances del Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, que ya alcanzó un 85% de ejecución y se estima la conclusión de las obras para este año. “Hoy por hoy, ya hay familias viviendo en viviendas nuevas y sostenibles, indicó.
Bautismo Veterinaria: 40 universitarios en la mira por criminal festejo con una perrita
El Ministerio Público logró identificar a unas 40 personas, supuestos responsables del bautismo en la Facultad de Veterinaria de la UCA de Coronel Oviedo, donde utilizaron a una perrita como ritual.
La fiscal Natalia Chávez informó que la universidad entregó la lista de 40 estudiantes matriculados del cuarto año que habrían sido los “padrinos” de la actividad en la que usaron a un animal como diversión durante el festejo de los nuevos ingresantes.
Te puede interesar: Desde el 2026 ya no será obligatorio el cursillo para el ingreso a Medicina UNA
“Se han solicitado informes a la facultad y recibimos la lista de los supuestos participantes en el evento. Son 40 alumnos del cuarto año”, expresó en conversación con el programa Cuenta Final de Universo 970 AM.
Estas personas serán convocadas por la Fiscalía para explicar lo ocurrido, defenderse y podrán tener un abogado defensor para audiencia indagatoria. Las investigaciones apuntan a un hecho de punible contra la ley de protección animal y el otro de coacción.
Chávez aclaró que la lista incluye solo a los del cuarto año, pero los nuevos ingresantes que participaron del bautismo también son llamados para declarar.
Todo depende de los resultados del estudio que se le practicará al cuerpo del animal, de comprobarse que perdió la vida durante el bautismo, los 40 universitarios se exponen a entre 5 y 6 años de pena privativa de libertad.
Por su parte, desde la universidad se pusieron a disposición de la justicia y ya iniciaron un sumario administrativo contra las personas involucradas.
Estudian elevar penas carcelarias a menores de edad
La Cámara de Senadores trata el proyecto que propone incrementar las penas privativas de libertad para los menores de edad, en casos calificados como crímenes.
En el punto dos del orden del día figura el proyecto de ley que modifica el artículo 207 de la ley número 1.680 del Código de la Niñez y de la Adolescencia, presentado por el senador Javier Zacarías Irún.
El planteamiento señala que se observa un privilegio considerable y de carácter ya desproporcional en la flexibilidad de las penas impuestas a los adolescentes infractores de la ley penal.
El objetivo es aumentar las medidas privativas de libertad en hechos calificados como crímenes, que actualmente tienen un tope de 8 años. Con la modificación, la legislación quedaría de la siguiente manera:
Art. 207.- De la Duración de la Medida Privativa de Libertad: la medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de hasta quince (15) años.
Es noticia: Abatido un ladrón que intentó asaltar a un policía anoche
A los efectos de la medición de la medida, no serán aplicables los marcos penales previstos en las disposiciones del Derecho Penal común.
La duración de la medida será fijada en atención a la finalidad de una internación educativa en favor del condenado”.
Las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y de la Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, aconsejaron la aprobación con modificaciones, las cuales, serán expuestas durante el estudio.
Lea también: Día cálido, con lluvias y tormentas, frente frío desde mañana