Mató a su hijastro en venganza a su expareja: pasará 20 años en la cárcel
El hombre mató a su hijastro porque su expareja decidió terminar la relación. El crimen ocurrió en mayo del 2021.
El fiscal Luis Trinidad Colmán consiguió una condena de 20 años de pena privativa de libertad para Gustavo Antonio Medina Velázquez (46), hallado culpable del homicidio doloso de su hijastro.
El crimen se cometió en represalia contra la madre por haber terminado la relación con el acusado, quien inicialmente fue sentenciado a 5 años de prisión por violencia familiar.
El juicio oral concluyó este viernes 26 de abril en el Poder Judicial de Ciudad del Este. En la ocasión, el fiscal produjo pruebas irrefutables contra el acusado, por lo que los jueces Evangelina Villalba, Óscar Gabriel Genez y Lourdes Morínigo, integrantes del Tribunal de Sentencia, emitieron el fallo condenatorio.
Según los antecedentes, el homicidio ocurrió el 7 de mayo de 2021, en horas de la mañana, en la vía pública del Sector III del barrio San Rafael de la capital del Alto Paraná, resultando víctima fatal Gustavo Gómez Melgarejo.
Aquella vez, el joven se despidió de su madre Bella Rosa Melgarejo y salió de la casa como para dirigirse a su lugar de trabajo. Pero, a metros del lugar, fue atacado por Gustavo Antonio, quien le aplicó una puñalada en la zona lumbar derecha.
El herido gritó del dolor y cayó al suelo, siendo posteriormente auxiliado por familiares y trasladado a un centro asistencial, donde falleció el 17 de mayo.
Mientras, el autor del crimen escapó del lugar y luego le envió un mensaje, vía celular, a su expareja y madre de la víctima, culpándola por la muerte de su hijo y advirtiéndola que la próxima sería ella la asesinada. En el escenario del ataque fue hallado el puñal utilizado para el crimen.
Medina Velázquez permaneció prófugo y declarado rebelde, hasta que el 6 de junio de 2021 fue reducido por sus vecinos, quienes lo sometieron a una golpiza antes de entregarlo a la Policía y quedó a cargo del Ministerio Público y el Juzgado.
Paralelamente, Gustavo Medina Velázquez enfrentó un proceso por violencia familiar ejercida en contra de su expareja Bella Rosa Melgarejo, a quien maltrataba sistemáticamente durante el tiempo que duró la relación.
El mismo fue acusado por la fiscal Susan Vega y posteriormente condenado a 5 años de prisión el 28 de febrero de 2024 por el mismo Tribunal compuesto por Evangelina Villalba, Óscar Gabriel Genez y Lourdes Morínigo.
Madereros desmontan relato: admiten que no tienen capacidad de producir 300.000 pupitres
Desde la Federación Paraguaya de Madereros informan que para cumplir con la fabricación de 300.000 pupitres que requería Itaipú, necesitan una línea de producción con la que no cuentan, pese a que hay más de un año de preparación.
El ingeniero Manuel Jiménez Gaona, presidente de Fepama (Federación Paraguaya de Madereros) confirmó que en la Unión Industrial Paraguaya se estaba hablando de este llamado a licitación hace más de un año y que, pese al esfuerzo por alcanzar la capacidad necesaria, ni siquiera hubo oferentes.
“¿Quieren la verdad? Esta es la verdad, hay que prepararse, no se pudieron preparar, no había condiciones y la madera no estaba dentro del pliego de condiciones”, explicó en una entrevista con Abc Tv, en la que aclaró que no busca que sus declaraciones produzcan un impacto político.
Lea también: Los precios del huevo que anuncia Avipar para Semana Santa
El ingeniero dio un caso hipotético y dijo, si a un carpintero se le solicita una mesa, no tendrá problemas en cumplir, pero si le piden 300.000, para ello requerirá una línea de producción
EN QUÉ CONSISTE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN
“Un grupo de gente hace las patas, otro el tablero, otro el cajón y se van uniendo al final, no hace uno solo todo, eso no hay, no hay para hacer aquí, hay en el Brasil, hay en China”, comentó.
Además, HOY: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
En declaraciones realizadas esta semana respecto a la polémica por los pupitres, el presidente Santiago Peña dijo que las escuelas tendrán los mejores mobiliarios, incluso superiores a los de los colegios privados.
Los precios del huevo que anuncia Avipar para Semana Santa
Dos noticias se dieron a conocer desde la Asociación de Avicultores del Paraguay para esta Semana Santa. Una tiene que ver con la producción de huevos y otra con los precios que, de por sí, ya son altos antes de lo habitual.
Pese a una disminución del 25 % registrada a principios de año con la seguidilla de altas temperaturas, la cantidad generada actualmente es abundante y suficiente para abastecer la demanda. Con este ritmo, la Avipar garantiza la disponibilidad para la Semana Santa.
El presidente Néstor Zarza informó en charla con los medios, que existen muchas granjas nuevas, que, si bien se están iniciando, ya contribuyen en la producción necesaria. La aparición es muy importante, teniendo en cuenta la proximidad de la Semana Santa, tiempo en que aumentan las ventas.
Lea también: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
En ese sentido, señaló que avizora mucha competitividad con los nuevos jugadores del mercado que pujarán por ubicar sus productos, lo que, a su criterio, será beneficioso para los compradores.
En cuanto a los precios, dijo que el rango actual de 30.000 a 43.000 guaraníes, es el que se mantendrá para la Semana Santa, es decir, no subirá más allá de ese tope que, de por sí ya es superior a lo habitual.
Con las primeras disparadas de precios registradas semanas atrás, Avipar reconoció que este año los incrementos se anticiparon, pero el gremio atribuyó el fenómeno a dos factores: las altísimas temperaturas registradas de forma ininterrumpida que repercutieron en la producción por un lado, y la disminución del contrabando.
Sobre este segundo motivo, explicaron que, todos los que compraban de proveedores que ingresaban los huevos de forma ilegal, pasaron a adquirir de la producción del mercado local.
Es noticia: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía
Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones
El rinovirus y el sars-cov-2 son los de mayor circulación actualmente en nuestro país, según informó el Ministerio de Salud. Ambos representan los principales motivos de consultas y de hospitalizaciones.
En la primera semana de marzo, las consultas por gripe llegaron a 13.014, cantidad que supera en un 12 % a la última semana de febrero. Con estas cifras, la curva se ubica por encima del umbral de alerta.
En cuanto a las internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, la cartera sanitaria registra 1.503, de las cuales, 137 ingresaron recién en la primera semana de marzo.
En cuanto a la franja etaria de los pacientes, el 33 % corresponde a los de 60 años en adelante, seguido por los pediátricos.
Lea también: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía
LOS TIPOS DE VIRUS
De los hospitalizados en la última semana por infecciones respiratorias agudas, los principales son rinovirus y sars-cov-2 que transmite el covid-19.
Otros virus que también circulan, pero en menor medida son: parainfluenza, adenovirus, influenza B, metapneumovirus y virus sincitial respiratorio,
LA SITUACIÓN DEL COVID
En la primera semana de marzo fueron confirmados 206 casos de coronavirus a nivel país. El número supera en un 46 % a la semana anterior. El 65 % de los infectados provienen de Central y Asunción.
Hugo 26 internados por esta enfermedad, de los cuales, uno requirió cuidados intensivos. Los hospitalizados son en un 31 % adultos mayores y en un 23 % menores de cinco años.
Además, HOY: Sábado cálido y con lluvias dispersas