Dengue: ligero aumento de notificaciones en Amambay, Concepción y Boquerón

En las últimas tres semanas, 3 personas presentaron dengue grave y 189 manifestaron signos de alarma. La mayor cifra de hospitalizados se observa en la franja de 10 a 14 años.

Más de 20.481 notificaciones de dengue se reportaron en las últimas tres semanas (SE) 16, 17 y 18 en el país. De estos, 3.022 son casos con diagnóstico de dengue, que corresponde al 14% de las notificaciones. Tres personas presentaron dengue grave y 189 manifestaron signos de alarma en este periodo evaluado, según el reporte actualizado de Vigilancia de la Salud.

Refiere que se mantiene el descenso sostenido de casos a nivel nacional, con un promedio de 7.900 notificaciones en forma semanal.

En las últimas tres semanas solo tres departamentos registraron un ligero incremento de notificaciones en Amambay, Concepción y Boquerón. En el resto de los departamentos se mantiene el descenso en las notificaciones.

Actualmente, el 73% de las notificaciones procede de Central, Itapúa, Asunción, Alto Paraná, Paraguarí, Guairá y Misiones.

De todas las muestras procesadas este año, el 87% corresponde a DEN-2 que es el serotipo predominante en el territorio nacional.

Desde el inicio de la epidemia a la fecha se han reportado 307.058 notificaciones, de los cuales el 25% (77.675) corresponden a casos diagnosticados de dengue. El 42% de los casos corresponde a la franja pediátrica.

Por otra parte, informa que en las últimas tres semanas se registraron un total de 855 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales, 280 cuentan con diagnóstico de dengue. Unos 7 pacientes (3%) ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI). El 59% de los hospitalizados procede de Central y Asunción.

El 21% de los internados tiene entre 10 y 19 años. El grupo más afectado es el de 10 a 14 años con 11%, seguido de la población de 15 a 19 años que concierne al 10% de los ingresos.

Entre los hospitalizados, el 23% cuenta con alguna comorbilidad, entre ellos, cardiopatía, diabetes y obesidad.

Se confirmó un fallecido por dengue en las últimas tres semanas evaluadas, correspondiente a la semana (SE) 16.

Ejecutivo nomina a Miguel Mora para directorio del BCP

El actual economista en jefe del BCP, Miguel Mora, fue nominado por Santiago Peña para miembro titular del directorio de la institución. El Congreso deberá dar su acuerdo.

Miguel Ángel Mora podría convertirse en el próximo titular del directorio del Banco Central del Paraguay a partir del 15 de agosto, tras ser nominado por el Poder Ejecutivo.

Esta propuesta será remitida a la Cámara de Senadores que, para entonces, deberá prestar su acuerdo constitucional para la confirmación.

Mora construyó una vasta trayectoria en el BCP, donde ocupó los siguientes cargos:

Jefe de la División Mercado Interno en dicho departamento (1996-2007)

Lea también: Peña extermina rumores y confirma que Lea seguirá como jefa de Gabinete

Director del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno de Estudios Económicos (2007-2014).

Economista jefe de Estudios Económicos en el BCP desde el 2014 hasta la actualidad.

También integró comités trascendentales dentro del BCP, entre ellas: Comité de Política Monetaria (CPM), el Comité de Estabilidad Financiera (CESIF), el Comité de Mercados, el Comité de Inversiones y el Comité de Inversiones del Fondo de Garantía de Depósitos.

Puede interesarle: Abc pidió no multar a su shopping a cambio de cesar ataques contra Nenecho, dicen

#PlatosQueMultiplica: Invitan a la cena anual del Banco de Alimentos

Participando de la Cena Anual del Banco de Alimentos, el aporte se convierte en uno de los 76.500 platos que la Fundación Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) distribuye entre 135 comedores sociales beneficiarios.

La Cena Anual del Banco de Alimentos es el principal evento de recaudación de fondos, cuya finalidad es financiar los programas y proyectos de la fundación durante todo el año.

Todo lo recaudado impacta directamente en la vida de más de 37.600 personas que reciben alimentos en fundaciones, hogares de abrigo, guarderías, comedores comunitarios, hospitales, albergues transitorios, asociaciones del bien público y asilos registrados por BAPY.

La cena es un evento gastronómico solidario de primer nivel, con cena de varios pasos, shows artísticos, música, premios y networking. Personalidades de la vida pública, representantes de la sociedad empresarial, política y civil se dan cita colaborando en la lucha contra la inseguridad alimentaria de miles de compatriotas.

El valor por persona es G. 380.000. Hay descuentos por compras anticipadas hasta el 31 de julio y por reservas de mesas de 10 o más comensales para empresas o grupos.

Las reservas se realizan por WhatsApp https://wa.me/595974774615 y al correo alianzas@bancodealimentos.org.py.

Este 2024, el Banco de Alimentos celebra 20 años de vida institucional marcados por el compromiso y solidaridad. La Cena será el espacio donde se homenajeará a quienes han sido partícipes de la misión del banco, sus iniciativas, logros y retos en estas dos décadas.

La fundación Banco de Alimentos-Paraguay (BAPY) es una organización sin fines de lucro constituida por Decreto n.° 2968/04 del Poder Ejecutivo, el 4 de agosto del 2004. Su misión es aliviar el hambre de personas en inseguridad alimentaria y mejorar su nutrición, evitando el desperdicio de alimentos.

Las acciones de BAPY tienen en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “Hambre cero” y 12 “Producción y consumo responsables”, y persiguen una distribución consciente de los recursos.

Aquellas empresas o personas que quieran colaborar mensualmente con la fundación pueden hacer sus aportes monetarios, donar alimentos, ofrecer vehículos para el transporte de donaciones o cumplir con labores de voluntariado.

Realizan protesta para exigir devolución de rubros de docentes jubilados al MEC

Docentes agremiados a la OTEP-SN volvieron a manifestarse frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a fin de exigir la devolución de rubros de los docentes jubilados.

Docentes de la zona de Caaguazú agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) se convocaron esta mañana frente a la Dirección de Talento Humano del MEC.

La convocatoria se dio con el fin de realizar una protesta pacífica, a fin de exigir a la cartera educativa la reposición de rubros de docentes que accedieron al beneficio de la jubilación.

Te puede interesar: Mades destaca importantes avances en conservación de recursos naturales

Milciades Cabral, dirigente de la OTEP, manifestó al canal NPY que el pedido puntual es que el Ministerio de Educación cumpla con las comunidades educativas que actualmente se encuentran sin maestros por culpa de esta situación.

Según explicó, en muchas instituciones aún no cuentan con profesores para ciertas materias, habiéndose cumplido casi la mitad del año lectivo, mientras que en otras sí se lograron cubrir estas vacancias, aunque solo con docentes reemplazantes.

Leé también: Salud insta a extremar cuidados ante cambios bruscos de temperatura

A estas alturas hay instituciones y estudiantes que son perjudicados por la inoperancia del ministerio”, afirmó Cabral, cuestionando que aún no se haya dado una solución a esta problemática.

La situación afecta tanto a escuelas y colegios de Asunción como así también de otros puntos del interior del país. A la fecha, serían más de 900 rubros los que siguen pendientes de devolución, alegaron desde la OTEP-SN.