Abdo amplió licencias del cannabis y favoreció a empresa de su exesposa

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, redujo su slogan “Paraguay de la Gente” a un “Gobierno de la familia”. Miles de millones de ganancias en distribuidora de asfalto donde puso como representante al hijo, fortuna en herencia a los retoños del primer matrimonio y, además, decretos presidenciales especiales para allanar un negocio al que aterrizó su primera esposa, Fátima Díaz Benza


Fuente: Por Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

De no creer cómo se manejó la estructura del Estado a favor de los negocios del entorno pre­sidencial, privilegiando des­tacadamente a la primera familia del mandatario, Mario Abdo Benítez.

Empresas que habían sido seleccionadas en orden alfabético para obtener licencia de producción de cannabis, se puede ver en el lugar 12 a Tavira, la empresa de la ex esposa del presidente, Mario Abdo, pero hasta ese momento el decreto solo habilitaba hasta 10.

Además de los miles de kiló­metros de rutas mediante lici­taciones públicas que dispa­raron la demanda de asfalto y las ganancias de miles de millones de guaraníes a dis­tribuidora donde el presi­dente de la República puso como representante a su hijo Mario Díaz Benza, aparecen otros rubros de negocios en los que hay más favorecidos del entorno familiar, en este caso del primer matrimonio.

Amigos, familia de sus cola­boradores en el Gobierno, su ex esposa, se iban incorpo­rando a sociedades que luego se privilegiaron con licencia de producción e industriali­zación del cannabis, rubro que requiere de autoriza­ción especial y que se per­fila como el boom para las facturaciones de los próxi­mos años, según estiman los entendidos.

Escritura de la firma DB Investment, accionista de Tavira y donde es socia Fátima Díaz Benza.

A la par que se gestionaba el aumento del número de licen­cias para el negocio, cercanos al mandatario se iban acomo­dando en la empresa que se convirtió adjudicataria de habilitación.

Según gacetillas informati­vas del Ministerio de Salud, en noviembre del 2019 se había realizado la apertura de sobres de solicitud de licencia de producción e industrializa­ción controlada de cannabis. En la lista figuran 21 empre­sas interesadas, entre ellas en el número 12 se encuentra Tavira SA, firma de los amigos y la ex esposa del Presidente, Fátima Díaz Benza.


Acta de asamblea de Tavira que consigna aumento de capital, donde aparece también José Antonio Dos Santos, hijo del embajador ante Estados Unidos

Tavira SA, según escrituras públicas, actas de asambleas y documentos de informes societarios como de benefi­ciarios finales proveídos por el Ministerio de Hacienda, tiene como socios accionis­tas a José Antonio Dos San­tos Benítez, hijo del embaja­dor paraguayo en los Estados Unidos, José Antonio Dos Santos Bedoya, Humberto Domínguez; Dallas SA y DB Investment Group SA, donde tiene acciones la ex esposa de Abdo Benítez.

El 30 de enero del 2020, el presidente de la República firmó el Decreto Nº 3284 modificando de esta forma el artículo 10, inciso f) del Decreto Nº 9303 del año 2018, aumentando así la con­cesión “hasta un máximo de diez (10) licencias de produc­ción e industrialización, con vigencia para la producción e industrialización controlada en los términos de la ley y la presente reglamentación, a laboratorios nacionales pri­vados”.

El pequeño detalle es que, en fecha 10 de febrero del 2020, el Ministerio de Salud, a través de la Direc­ción Nacional de Vigilancia Sanitaria, había finalizado la evaluación de las solicitudes de Licencia de Producción e Industrialización Contro­lada de la Planta de Canna­bis, “recomendando aprobar la licencia para los siguien­tes solicitantes ordenados alfabéticamente” (ver foto), según señala el informe institucional con lo que Tavira, la empresa de la ex esposa, quedó en el último lugar, en el puesto 12, y lastimosamente el decreto presidencial solo otorgaba 10.

Decreto N.º 3356 firmado por Mario Abdo para subir a 12 la cantidad de habilitaciones, 18 días después de haber aumentado a 10 la cantidad de licencias para producción de cannabis.

CORRIGE DECRETO

Tras esta situación, el 17 de febrero del 2020, 7 días des­pués de la selección por parte del Ministerio de Salud de las 12 empresas postulantes que ubicó a Tavira en el último lugar ya fuera de las 10 que habían sido autorizadas por Mario Abdo, este volvió a emi­tir otro decreto para modifi­car el decreto del 30 de enero del 2020 que, hay que recor­dar, ya era una revocatoria del emitido en el 2018, y así amplió la cantidad de licen­cias para producción e indus­trialización del cannabis a 12.

José Dos Santos, hijo de embajador.

Es así que, gracias a esta modificación que apuró el presidente de la República con su Decreto Nº 3356 del 17 de febrero del 2020, año de pandemia, la empresa Tavira consiguió la adjudi­cación de la licencia para la producción e industrializa­ción de la planta cannabis y sus derivados en el Paraguay.

 

FORTUNA ACUMULADA

Los negocios en la familia del Presidente corrieron sobre rieles. La empresa Aldia SA, en acta de asamblea, con­signó ganancias de G. 92.647 millones solo en el ejercicio 2021; es decir, en un año. El monto, comparado a las uti­lidades netas declaradas por Mario Abdo al momento de asumir el cargo de mandata­rio, era de G. 6.665 millones, esto significa que después de ser jefe de Estado la distri­buidora de asfalto en la que puso como representante a su hijo Mario Abdo Díaz Benza, aumentó 13 veces más su rentabilidad.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), bajo la adminis­tración del hoy precandi­dato presidencial oficialista, fue el gran articulador de las ganancias de la empresa declarada por Mario Abdo, ya que esta distribuidora vende asfalto a las contratistas de rutas. Sacaron licitaciones en serie, volcando réditos multi­millonarios a favor de un sec­tor, mientras la mayor parte de la población sufría caren­cias de todo tipo por la cruel pandemia del covid-19.

Esto además de repartir millonaria herencia consis­tente en una mansión a los hijos del primer matrimo­nio, inmueble valuado en unos US$ 2 millones que, por cierto, no declaró ante la Contraloría General de la República.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas:

Anuncian construcción de nueva subestación de la Ande en Colonia Independencia

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la próxima construcción de una nueva subestación en el distrito de Colonia Independencia, departamento de Guairá. Con esta nueva infraestructura, se cuadruplicará la demanda actual de la zona, que asciende a a 20 MVA.

El anuncio fue realizado por el titular de la ANDE, Félix Sosa, durante una reunión interinstitucional realizada en Colonia Independencia, departamento de Guairá, con la presencia del gobernador del Guairá, César Sosa, así como de otras autoridades parlamentarias.

La subestación contará con un transformador de potencia de 80 MVA – 220/23 kV, una sala de 23.000 Voltios, casa de control y salidas para nuevas líneas de distribución, con el objetivo de cubrir de manera eficiente la creciente demanda energética de la zona.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Igualmente, Sosa, informó sobre la construcción de una línea de transmisión de 220 kV, de aproximadamente 22 kilómetros, que unirá Paso Pé con Colonia Independencia.

Dichas obras tendrán una inversión aproximada de USD 12.000.000.