Amigo de infancia y un “chisme”, ¿causantes del asesinato por encargo de periodista?

Al periodista Humberto Coronel lo asesinaron de ocho balazos el 6 de septiembre del año pasado. Lo hicieron frente a Radio Amambay 570 AM de Pedro Juan Caballero, en donde trabajaba el comunicador. También tenía una página de publicaciones periodísticas, Mbykymi Noticias, que sostenía en la plataforma de Facebook.

Inicialmente la presunción del trasfondo del crimen, iba por el lado de una publicación que hizo sobre el extinto narco Marcio Sánchez, alias Ryguasu, que determinó la detención (y el enojo con el periodista) del criminal.

Sin embargo, tras la detención de Roberto David Cardozo (el supuesto sicario sindicado como el asesino del periodista) realizada el 12 de agosto pasado, la dirección de la pesquisa giró, llevando a los investigadores hacia otra hipótesis.

Y es la que señala que un hombre prófugo ligado al narcotráfico, Eber Ronaldo Giménez, alias “Largo”, aparece ahora como otro sospechoso, con elementos que refuerzan la posibilidad de que haya sido él, y no Ryguasu, el contratante del matón que ultimó al periodista.

Puede interesar: Joven acusado de estafa por ex novia, acordó con ella: G. 35 millones por parar el escándalo

El detalle llamativo del viraje es que el presunto autor moral de haber matado a Coronel, alias Largo, era amigo de infancia del comunicador, con quien mantenía estrecha amistad, que se “rompió” por una aparente e insólita causa.

Un “chisme”, que pasaron a alias Largo, le habría convencido que Coronel estaba colaborando con la Policía, a efecto de detenerlo, y que en ese tren, había detalles que confirmarían ese cuadro.

De este modo, la nueva hipótesis policial reflota la posibilidad de que se resuelva la identidad de la persona que ordenó matar a Humberto Coronel, un año atrás, cuando salía de su lugar de trabajo.

Lea también: Joven llevó su auto al taller y le dijeron que fue robado en la calle

La Nación / Crimen de Humberto Coronel: principal sospechoso estaría vinculado a otros casos de sicariato

Periodista Humberto Coronel, fallecido.

 

Temporada alta de cobros y pagos: alertan sobre gestiones en bancos, cajeros y empresas

Diciembre, cobro de aguinaldos y mucho movimiento comercial, dinero que va y viene. El último tramo del año se carga de fiestas. Pero también toda la movida trae consigo un componente de peligro.

Y es sobre este aspecto la alerta que da a conocer la Policìa Nacional, que se dirige a personas que concurren a bancos, financieras y cajeros automáticos, ya sea para pagar o cobrar sumas de dinero.

En ese sentido aconseja evitar, por ejemplo, retirar dinero de cajeros en horas de la noche y de hacerlo solo, en lugares poco concurridos.

Te puede interesar: Petropar busca alternativa para abaratar el diesel

En cuanto a depósitos o extracciones de entidades bancarias, la recomendación es tomar precauciones para evitar en lo posible, el traslado de grandes sumas de dinero sin resguardo correspondiente.

La alerta hace especial hincapié en empresas que suelen pagar salarios (y aguinaldo) en efectivo. Experiencias de años anteriores consignan muchos episodios de atracos en momentos en que se realizan pagos.

Entregan más de 2000 kits de alimentos a familias afectadas por la sequía en el Chaco

La Itaipú Binacional brindó apoyo a familias de comunidades indígenas en estado de vulnerabilidad, del departamento de Alto Paraguay, que se vieron afectadas por la sequía. La ayuda consistió en unos 2.300 kits de alimentos, totalizando aproximadamente 26.300 kits de víveres entregados en todo el Chaco paraguayo.

La asistencia del Gobierno fue canalizada a través de un proyecto de respuesta rápida y gestión de riesgos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Cabe mencionar que este importante lote de cestas básicas de alimentos fue proporcionado por la Asesoría de Responsabilidad Social de la Binacional a través del convenio “Asistencia a poblaciones vulnerables en la República del Paraguay”.

Puede interesar: Peña mantuvo ameno encuentro con paraguayos residentes en Italia

Por otra parte, la entidad concretó además la provisión de kits de alimentos en el departamento de Presidente Hayes, donde se entregó un lote de 11 mil kits; y en el departamento de Boquerón, cuyos pobladores en estado de vulnerabilidad fueron beneficiados con más de 13 mil cestas básicas de alimentos.

En paralelo, la Itaipú colaboró con la SEN y su megaoperativo “Y Jeroja”, para la provisión de agua potable a comunidades del Chaco que sufrieron el embate de la sequía, posibilitando así el llenado de los aljibes, para el uso doméstico; y de tajamares, para el uso de los animales.

Lea también: Jueza fue víctima de violencia familiar de parte de su hijo

Obras de saneamiento en Caacupé se concretarán después de 20 años

La meta es terminar las intervenciones en las adyacencias de la Basílica antes del inicio de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Hace 20 años se inició el alcantarillado sanitario en la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, pero nunca se terminó. Hoy, con las obras de saneamiento ejecutadas por el MOPC, más de 15.000 compatriotas serán beneficiados con las nuevas conexiones.

Al respecto, Pablo Adorno, coordinador de Proyectos de Agua Potable del (MOPC), indicó que los trabajos avanzan en tiempo y forma para la conexión de ramales domiciliarios de unas 500 viviendas en el casco urbano de la ciudad, de un total 2.800 conexiones previstas.

Hasta la fecha, dijo que se encuentran por el orden de las 700 conexiones ya hechas y que la meta es terminar las intervenciones en las adyacencias de la Basílica antes del inicio de la festividad de la Virgen de Caacupé.

“Esta obra está en plena ejecución, estamos Dios mediante saliendo del casco céntrico de la ciudad de Caacupé la semana que viene, antes de la fecha del día de la Virgen”, puntualizó.

Agregó que la obra avanza muy bien con la aprobación y con el apoyo del intendente, también de la gente que está muy contenta por cómo va quedando el trabajo.

Indicó que en la zona de la Basílica, donde podría afectar de alguna forma el tránsito de las personas, ya concluyeron las instalaciones y se están retirando del lugar.

Por otro lado, dijo que un equipo Social y Ambiental está trabajando allí brindando información a los ciudadanos sobre las tareas ejecutadas.

Cabe recordar que las tareas emprendidas forman parte del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay, que incluye la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la puesta a punto de 35 kilómetros de la red sanitaria existente, más las 2.800 conexiones domiciliarias.

Además de estaciones de bombeo y líneas de impulsión para completar así el sistema de recolección y depuración de efluentes cloacales.

En cuanto a los avances, la PTAR tiene actualmente un 80% e involucra la colocación de la geo membrana en las lagunas, sus interconexiones y obras civiles. También estaciones de bombeo y líneas de impulsión que están con el mismo porcentaje de avance.