Analizan posibilidad de cría de especies exóticas en el lago de la represa de Itaipú

Un grupo de diputados mostró interés en conocer detalles de un proyecto de cría de tilapias en el lago de la represa de Itaipú Binacional.

 Los diputados de la Bancada Honor Colorado, Edwin Reimer (ANR-Boquerón); Pastor Soria (ANR-San Pedro); y Walter Harms (ANR-Itapúa), presentaron un proyecto de resolución “Que pide informes al Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el marco de la Ley Nº 4.050/2010 “Del Desarrollo Sostenible de la Acuicultura”.

El objetivo de los parlamentarios es recabar información oficial acerca de la factibilidad de la producción sostenible de especies exóticas de la fauna íctica (tilapia), en el lago de la Entidad Binacional Itaipú, mediante tecnología de redes flotantes y sumergibles en la producción acuícola.

Los proyectistas solicitan a esta cartera estatal, que informe si cuenta con estudios científicos-técnicos, o experiencias de manejo en otros países sobre la producción sostenible de la acuicultura de especies exóticas en cursos de aguas naturales o modificados.

Además, requieren conocer si existen ensayos de experimentación con el uso de tecnología en el cultivo de peces con redes flotantes y sumergibles en la producción acuícola.

Otro punto, solicitado en el documento, es que informe si el país cuenta con una política o un plan nacional de acuicultura; si es positiva la respuesta, se solicita copias que lo avalen.

Por último, solicitan informes si el lago Itaipú Binacional puede considerarse como zona con vocación para la acuicultura.

Una vez aprobado por la plenaria, el Ministerio de Agricultura y Ganadería tendrá un plazo de 15 días para remitir las respuestas solicitadas

Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.

Establecen nueva base del Grupo Lince en Misiones

El Grupo Lince de la Policía Nacional cuenta desde el viernes pasado con una nueva base de operaciones en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, para reforzar la patrulla y seguridad en la zona.

El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones y contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas, entre otras acciones.

En ese sentido, inauguraron una nueva base en San Juan Bautista desde donde los uniformados realizarán su recorrido rutinario, con mayor frecuencia y abarcando más sitios.

Desde hace meses, un primer contingente de 34 efectivos con 10 motos patrullas se instaló en Misiones y está trabajando de manera permanente y rotativa en todo el departamento.

El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, el gobernador Richard Ramírez, el intendente José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional Carlos Benítez, y otras autoridades locales.

La bendición del recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez y la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería.