Cae funcionario judicial por supuesta coima para dos ministros de la Corte

El funcionario judicial Rafael Ramírez fue detenido tras cobrar una supuesta coima de 10.000 dólares, monto que iba a ser destinado a los ministros de la Corte, Miguel Óscar Bajac y Raúl Torres Kirmser. Sin embargo, estas autoridades negaron esa información.

El ciudadano Nery Páez denunció ante la Fiscalía que el facilitador judicial Rafael Ramírez solicitó en nombre de los ministros Miguel Óscar Bajac y Raúl Torres Kirmser, supuestamente la suma de 50.000 dólares para que la resolución salga favorable, según informó la periodista Ana Ferreira.

El denunciante indicó que el funcionario iba a entregar el dinero a los ministros como “ablande” y salgan a su favor en una denuncia realizada contra la Industria Nacional de Cemento (INC) por un perjuicio de 40 millones de dólares.

Es por eso que los fiscales anticorrupción Luis Piñánez y Victoria Acuña realizaron este mediodía un procedimiento mediante el cual se constató el momento en que el sujeto recibió 10.000 dólares como adelanto.

A su vez, el detenido negó la acusación, al aseverar que el monto recibido iba a destinarse a un grupo de abogados que iba a asesorar en esta causa. El trabajador indicó que sí conoce a Miguel Oscar Bajac, pero recalcó que el dinero no era para él. Según fuentes cercanas, Ramírez sería secretario privado del magistrado citado.

En tanto que, Bajac emitió un comunicado donde asegura que el sospechoso no forma parte de su gabinete, sino que ostenta el cargo de técnico administrativo y está asignado a la oficina de facilitadores judiciales, que no tiene acceso a los expedientes judiciales que están a su cargo.

Mientras que el ministro Torres Kirmser, presidente de la Corte, lamentó que lo están relacionando con un expediente que entró el año pasado y que en febrero de este año ya dio su correspondiente voto. “Nunca más tuve noticia de este expediente”, aclaró.

La autoridad judicial señaló que no conoce al funcionario detenido. Sobre el denunciante, refirió que se contradice y “son expresiones antojadizas” las que realiza. “Me causa risa porque no se ajusta a la verdad”, manifestó.

“Tengo 50 años de magistratura y jamás me involucraron en un tema como ahora una persona irresponsable pretende hacer”, puntualizó el ministro, en charla con los medios de prensa.

Hallan sin vida a don Leo en el río Paraguay, padecía Alzheimer y estaba desaparecido

El cuerpo de Leonardo Gamarra fue hallado sin vida en el predio de la Flota de Guerra en Asunción. Estaba desaparecido desde el domingo 16 de junio.

Don Leo fue hallado en zona de Marina de Asunción, entre unas barcazas en el río Paraguay.

Su familia recibió información de que una persona con las características del hombre ingresó al parque Carlos Antonio López, y de allí a la Marina, donde se habría lanzado al río.

Estaba desaparecido desde el domingo, Día del Padre, cuando salió de su vivienda ubicada en el Barrio Obrero.

Su familia inició una búsqueda desesperada debido a que el hombre de 73 años padecía Alzheimer, diabetes e hipertensión.

Noticia en desarrollo...

Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución “Que declara a la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, oficialmente como ‘Capital Nacional de la Yerba Mate’”.

La declaración fue establecida en virtud de la relevancia histórica, cultural, productiva y simbólica en torno al cultivo, industrialización, innovación y difusión de la yerba mate en la mencionada localidad.

En ese sentido, el documento insta a las instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena de valor de la yerba mate, a reconocer formalmente esta denominación en acciones promocionales, educativas, culturales y productivas.

Puede interesar: Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay

“En esta ciudad se encuentran algunas de las empresas más antiguas y emblemáticas dedicadas a la producción de yerba mate del país, cuya trayectoria ha contribuido, decisivamente, al posicionamiento del producto paraguayo en los mercados regionales e internacionales”, reza una parte de la exposición de motivos de la iniciativa.

Se establece además, remitir copia de la presente declaración a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), para su debida constancia, en atención a la marca registrada “Capital Nacional de la Yerba Mate”.

Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay

El Gobierno presentó oficialmente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONADE) la cual está integrada por varias instituciones del Estado con la finalidad de definir lineamientos que permitan la localización de personas.

Este miércoles quedó conformada la Conade y estará presidida por el Ministerio del Interior, con la participación de la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Migraciones, MITIC, y otras instituciones del Estado.

El ministro del Interior, Enrique Riera, expresó que aunque la Ley Mafe continúa su curso legislativo, hay una problemática que ya debe ser abordada mientras la propuesta es debatida en el Congreso, por eso se conforma la Comisión.

El proyecto de ley que crea el registro de personas desaparecidas y el sistema de Alerta, lleva el nombre Mafe en memoria de la adolescente María Fernanda, asesinada el 27 de mayo pasado, ya cuenta con media sanción en Diputados.

“El Ejecutivo está total y absolutamente convencido que esto tiene que arrancar y ya, por eso se constituye el CONADE hoy, tenemos trabajos por delante, tenemos protocolos, reglamentos que hacer”, expresó Riera.

Refieren que con la Conade apunta a fortalecer el marco legal y operativo que permita brindar una respuesta rápida, articulada y humana ante cada caso de desaparición, incorporando tecnología, articulación territorial y acompañamiento institucional a las familias afectadas.