Camiones de una obra entorpecen la circulación en Villa Morra, denuncian
Usuarios de la calle Eulogio Estigarribia de la zona de Villa Morra, denuncian que varios camiones de gran porte, pertenecientes a una obra, ocupan de forma casi permanente esta arteria y dificultan la circulación.
Solamente esta mañana, tres camiones de gran porte ocupaban prácticamente media calzada de la calle Dr. Eulogio Estigarribia entre Cruz del Defensor y Cruz del Chaco.
Ante las quejas y la llegada de las cámaras de Gen, los encargados, inmediatamente sacaron los camiones de la calle y los introdujeron al predio de la obra.
Lea también: Estas serían las bancadas coloradas del nuevo periodo
Según testimonios de los habitués de este tramo, los responsables de la obra no solamente ocupan buena parte de la calle, sino que, además colocan conos para evitar que otros conductores estacionen allí.
Se desconoce si cuentan con autorización municipal y los agentes de la Policía Municipal de Tránsito indicaron que, de repetirse la denuncia, harán controles diarios para cerciorarse del cumplimiento.
Además, en HOY: Contraloría investigará y dictaminará sobre licitación de lavado y planchado
Santi habla de su amistad con Harms: “Estoy muy dolido, quedé muy golpeado”
El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró muy dolido por la pérdida humana del diputado oficialista Walter Harms, y dijo que desarrolló un vínculo de amistad muy fuerte con él mediante la política.
En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre el fallecimiento del legislador Walter Harms, tras un accidente aéreo en Guayaibí, departamento de San Pedro.
Caso Walter Harms: "Lastimosamente hoy nos damos cuenta que es pérdida evitable. La pista no estaba autorizada, no es una simple falla".
📞@SantiPenap, presidente de la República.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/VNMb8McSkd— GEN (@SomosGEN) December 4, 2023
“Lo conocí gracias a la política, desarrollamos una amistad profunda y familiar, nos hicimos amigos de su esposa e hijos. Hizo mucho, tenía sus detractores pero nadie podía negar el compromiso que tenía, vi el cambio que hizo en su seccional. Tenía un gran sentido de pertenencia, era un tipo jugado”, dijo.
La autoridad lamentó además la pérdida de los demás personas que acompañaban a Harms: su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.
“Estoy muy dolido, cuando me enteré me quedé muy golpeado, fueron horas muy largas y no me puedo recuperar. Desarrollé el vínculo más cercano con él y lo siento muchísimo”, dijo además sobre Walter Harms.
Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Desde la Dinac confirmaron que el piloto de la aeronave hizo figurar una pista como destino inicial, pero aterrizó en otra, la cual no estaba en buenas condiciones. Desde allí partió de regreso y capotó.
José Sánchez, director de Aeronáutica, informó que la Dinac cuenta con un sistema de presentación de plan de vuelo por internet, el cual es utilizado por más del 90 % de los pilotos.
A través de este mecanismo, se realizan las autorizaciones de vuelos, mediante filtros que avalan o impiden las salidas cuando las pistas no están habilitadas o en condiciones.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
“El plan de vuelo se realizó con destino a otra pista. Él fue a una pista que no está habilitada, los técnicos que de ahí nos están proveyendo las coordenadas”, comentó Sánchez, en una entrevista con radio Universo 970 AM.
La pista que figuraba en el plan se llama Santa Asunción, Guayaibí, departamento de San Pedro, la cual sí estaba habilitada. “Que haya ido a otro lugar, ya es responsabilidad exclusiva del comandante de la aeronave”, subrayó.
Por su parte, Rubén Aguilar, director de aeropuerto de la Dinac, señaló que la pista desde donde salió la aeronave estaba con el pasto bastante largo y también hubo una lluvia intensa antes del accidente, factores que pudieron haber incidido en el percance.
Lea también: Peña retornó anoche tras conferencia climática de la ONU
Recomendaciones para evitar insolarse al peregrinar a Caacupé
Atendiendo los pronósticos de calor extremo para estos días, se recomienda a los que van a participar de las festividades de la Virgen de Caacupé utilizar protector solar y beber abundante agua para mantenerse hidratado, sobre todo a los que van a peregrinar. El horario considerado crítico va desde las 10:00 hasta las 17:00.
El Ministerio de Salud recordó que la exposición al sol puede provocar daños severos a la salud, principalmente en la franja infantil y en las personas mayores. Esto se debe a que la piel es más fina en ambos extremos de la vida, por lo que tiene menos protección y es afectada más fácilmente por los rayos solares.
Dependiendo de la intensidad, los efectos que el sol puede provocar son: golpe de calor, con el aumento de temperatura, deshidratación, nerviosismo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, aumento de los latidos cardíacos; insolación, con fiebre, somnolencia, convulsiones, incluso hasta coma, y quemaduras de piel, desde enrojecimiento hasta quemaduras graves.
Es por ello que la institución brindó una serie de recomendaciones a los peregrinantes:
•Beber abundante agua para impedir la deshidratación.
•Evitar la exposición solar entre las 10 y las 17 horas.
•No exponer a los niños y a las personas mayores al sol.
•Mantenerse a la sombra siempre que sea posible.
•Usar protector solar con al menos 20 FPS (Factor de Protección Solar).
•Para los niños y personas mayores se indica con protección 60 FPS.
Te puede interesar: Salud activa cobertura amarilla para peregrinos de Caacupé