Comerciantes emplazan al Gobierno: “Una semana más y si no hay retorno, cerramos todo”

Víctor Stanley, miembro de la Asociación de MiPymes de Salto del Guairá, sostuvo que ya no están en condiciones de seguir escuchando mentiras por parte del Gobierno. Mencionó que dan una semana de tiempo a las autoridades a fin que den fecha de reapertura de las fronteras, caso contrario, saldrán a las calles y cerrarán todo.

El empresario dijo en entrevista con el programa Tempranísimo, de la radio Universo 970 AM, que solicitó a Juan Ernesto Villamayor, ministro secretario del Gabinete de la República, que se realice el decreto que asegure la reapertura de las fronteras. El pedido fue hecho durante la reunión vía zoom que mantuvieron ayer comerciantes de las 4 ciudades fronterizas con el representante del Ejecutivo.

“Tras la reunión el pasado 24 de septiembre nos dijeron que la reapertura ya era inminente y sería entre el 2 o el 3 de octubre. Ahora nos dicen que por una cuestión protocolar binacional tienen que hacer el trabajo y hace 4 meses ya vinimos advirtiendo que el Brasil tiene estos documentos y estas exigencias”, expresó Stanley.

Señaló que de manera constante mantienen comunicación vía zoom con autoridades de Foz Yguazú y Guairá, para afinar el protocolo de reapertura y reprochó que las autoridades nacionales le indiquen que falta todavía un paso más, por lo que continuarán con la espera.

El entrevistado mencionó que Villamayor pidió a los comerciantes un lapso de tiempo, entre 8 a 10 días, para resolver la cuestión.

“Una semana más y si no tenemos retorno, nosotros cerramos todo y nadie pasa. Que nos metan balines de goma, que nos lleven a la cárcel porque la mentira ya no se puede extender, es más, el encierro hasta se vuelve inconstitucional porque el derecho al trabajo es fundamental”, advirtió.

Corresponsal de Nación Media logra nominación a los Premios San Roque Gónzalez

La periodista Rocío Gómez, quien trabaja como corresponsal del departamento de Itapúa de Nación Media, fue nominada a los Premios San Roque González 2024. Gómez compite en la categoría “Mejor Periodista de Exteriores”, gracias a su excelente trabajo como comunicadora para nuestro holding de medios.

La gala será el próximo 4 de julio, en un reconocido hotel de Encarnación. “Yo juego a un perfil muy bajo, nunca posteó nada en mis redes sociales, ahora realmente sí voy, es porque estoy feliz de representar a nuestro grupo (Nación Media), porque no soy una persona mediática, ni busco ser la noticia, prefiero mostrar lo que está pasando y siempre en la calle mostrando la realidad”, dijo Gómez para HOY/Nación Media.

Desde octubre del 2020, Gómez se instaló en la perla del sur para ser corresponsal de Nación Media. En casi 4 años, la periodista logró hacer conocer nuestra marca en al sur del país. “Hoy nos invitan a coberturas, ya somos parte de la movida periodística, recibimos invitaciones para todos los ámbitos”, contó Gómez.

Mérito de grupo

La profesional recorre todo Itapúa, buscando exponer la realidad de este punto del Paraguay. Vinimos acá convencidos de que es una zona que tiene demasiado por mostrar, apuntó la periodista. La profesional agregó que esta nominación es el reflejo del posicionamiento del medio en el séptimo departamento.

Estoy muy feliz de poder representar a este grupo y que me sigan considerando como cronista, especialmente para mis compañeros y que estamos cumpliendo el objetivo de informar, mostrando todo y trabajando en equipo, por más que estoy sola acá, muchas veces tengo que conseguir mis propias notas, moverme sola, e igual yo siento que hay todo un equipo, con quienes trabajamos en conjunto, manifestó Gómez.

La profesional destacó el apoyo que percibe de Nación Media, pues apostaron, desde el principio por ella, para que sea corresponsal en Itapúa. “Es un logro de mi equipo, estoy lejos, sí, pero nunca deje de ser parte de este equipo y voy allá y me tratan como una más, puedo decir del grupo que hay un lado humano muy importante y que este es un logro entre todos, no es mío, solo porque mi nombre está, sino que representa al grupo que apostó por el sur”, enfatizó Gómez.

Sobre Rocío Gómez

Rocío Gómez soñaba con trabajar en el diario impreso desde los 13 años. Ella inició su carrera en los medios como Community Manager del diario La Nación. Por su iniciativa empezó a redactar para las redes del periódico, lo que hizo que la promuevan al cargo de redactora.

Y después empezamos a hacer enlaces en vivo desde el diario la Nación con el canal GEN, cuando GEN estaba arrancando y hacíamos pequeños cortos en los que yo hablaba de que estaba moviéndose en las redes de la Nación, que era lo más llamativo, lo viral. Y después de un tiempo pasó a GEN, explicó Gómez.

Luego ella planteó moverse al departamento de Itapúa al percibir la ausencia de un corresponsal. Desde la gerencia de Nación Media aprobaron su sugerencia y desde entonces, la profesional presta servicio para todas las marcas del grupo, desde redacciones para La Nación, hasta contacto en directo para Universo 970 y GEN.

Te puede interesar: Sari Carri presenta nuevo sencillo “Si tu supieras” en concierto

Donan abrigos a mujeres privadas de libertad del Buen Pastor

El proyecto social Corazón Libre recolectó 350 abrigos, que fueron distribuidos a internas de la Penitenciaría de Mujeres “Casa del Buen Pastor”. La respuesta es muy oportuna atendiendo al llamado de la “Campaña Solidaria del Abrigo” lanzada recientemente por el Ministerio de Justicia en solidaridad con las personas privadas de libertad.

Fueron recibidos pantalones, camisas, remeras mangas largas, accesorios para frío, calzados, mantas, cobertores para cama y otros, gracias a unas jornadas de recogida y clasificación de ropas donadas.

Unas 555 mujeres privadas del penal salieron al encuentro de 20 voluntarios y coordinadores de Corazón Libre para recibir bolsas repletas de ropa de invierno, en un momento cargado de alegría y sueños de sentir de cerca, a una sociedad más humana, fraterna y menos indiferente a personas que buscan una segunda oportunidad.

El Ministerio de Justicia destacó el invalorable apoyo de Corazón Libre en el proceso de transformación de mujeres privadas de libertad. Es un proyecto social del Movimiento Peregrino, una organización católica que contribuye desde varias áreas de trabajo con las MPL del Buen Pastor y sus hijos, desde grupos terapéuticos, clubes de lectura, talleres educativos, charlas sobre salud de la mujer, donaciones y actividades de distracción y contención espiritual.

EBY: Argentina transfiere US$ 100 millones por cesión de energía

El Gobierno argentino transfirió al Tesoro paraguayo la suma de 100 millones de dólares en concepto de pago por cesión de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y acordó saldar el remanente de 20 millones de dólares para el mes de agosto.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó en entrevista con ABC TV que el viernes pasado el Gobierno de Javier Milei transfirió al Paraguay la histórica suma de 100 millones de dólares por la cesión de energía, saldando así una parte importante de la deuda que ascendía a 120 millones de dólares.

La autoridad paraguaya explicó que se comprendía la situación por la cual atraviesa el vecino país, pero que de igual manera se negoció para conseguir el desembolso.

“Ellos entendieron que tenían que ponerse al día con nosotros, al menos parcialmente. Al Tesoro le debían 120 millones de dólares, de los cuales depositaron 100 millones. Con lo cual quedó un remanente de 20 millones. El compromiso de ellos es cancelar en el mes de agosto de este año. Con esto se cierra la deuda con el Tesoro”, detalló.

Hay que recordar que a finales de mayo, Argentina había pagado 12 millones a nuestro país. Con ambos desembolsos se abonarán las deudas con las entidades bancarias y se cumplirán las demás obligaciones financieras postergadas.

A la par existe una deuda de Argentina con la EBY por la energía generada. Al respecto, el ministro Valdovinos indicó que se espera tener también una solución en el corto plazo. “Vamos a sentar a negociar la forma de pago, porque se debe permitir el normal funcionamiento de la empresa (Yacyretá)”, mencionó.

Nota relacionada: SOS en Yacyretá: Argentina debe millones a Paraguay