Comisión Permanente tendrá su primera sesión mañana
Los senadores y diputados que quedan “de guardia” durante el receso parlamentario conforman la Comisión Permanente del Congreso, que tendrá su primera sesión mañana miércoles para la designación de sus autoridades.
Antes de marcharse al “receso” de dos meses y medio que inicia mañana, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, convocó a los miembros de la Comisión Permanente, a fin de constituir y designar a las autoridades.
La primera sesión será este miércoles 21 de diciembre a las 10:00 de la mañana y esta vez la Presidencia le corresponderá a un legislador de la Cámara de Diputados.
Lilian Samaniego, Antonio Barrios, Daniel Rojas, José Ledesma, Miguel Fulgencio Rodríguez y Stephan Rasmussen son los integrantes titulares de esta comisión en representación de la Cámara de Senadores.
Blanca Vargas de Caballero, Guadalupe Aveiro, Félix Ortellado, Luis Urbieta, Ángel Paniagua, Hugo Ibarra, Carmen Giménez de Ovando, Celso Kennedy, Edgar Acosta, Enrique Mineur, Rodrigo Blanco y Norma Camacho son los titulares por Cámara Baja.
El año pasado, la Presidencia estuvo al mando de la parlamentaria Lilian Samaniego y las sesiones se realizaban cada 15 días.
Tanto los senadores como los diputados que integran la Comisión Permanente cuentan con suplentes en caso de que necesiten ausentarse.
El periodo parlamentario se reanudará el 2 de marzo y encontrará a los políticos en el momento más arduo de la campaña para las generales del 30 de abril.
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
En relación a los puntos solicitados por los transportistas, Fernández señaló que la actualización de los precios y la distribución del subsidio, es una cuestión que debe analizarse en una mesa técnica y no bajo presión como lo están haciendo ahora.
Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción
“Hay un formato y una institucionalidad que se debe respetar. Una amenaza de paro es una medida que no conduce a absolutamente nada”, expresó Fernández.
No obstante, sostuvo que el Viceministerio trabajará en un plan de contingencia en coordinación con diversas instituciones del sector público para garantizar el servicio esencial, en caso de concretarse el paro del próximo 21 de julio.
Petropar sube los precios de sus combustibles desde este jueves
El ente estatal comunicó que desde esta medianoche se reajustarán los precios de los combustibles. La suba es de G. 380 en todos los productos.
Los nuevos precios de venta al público sugeridos, estarán vigentes desde el jueves 10 de julio, desde las 00:00 horas.
De acuerdo a lo informado por la estatal, los nuevos precios son los siguientes:
Diésel Pora: G. 7.300.
Diésel Mbarete: G. 9.100.
Nafta Kape 88: G. 6.240.
Nafta Oikoite 93: G. 6.740.
Nafta Aratiri 97: G. 8.090.
El ente estatal señaló que las estaciones de servicios que se encuentran fuera del radio de los 50 Km desde la Planta de Petropar Villa Elisa, podrán adicionar el costo del Flete al precio de venta.
Amplían imputación contra conductor causante de grave accidente en Misiones
La agente fiscal Mirtha Elena Valle Medina anunció que ampliará la imputación contra Pedro Alejandro Rojas Ayala por el hecho punible de homicidio culposo, por el fallecimiento de una de las víctimas del accidente de tránsito ocurrido el pasado 7 de julio.
Asimismo, solicitará al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado, atendiendo a la gravedad del hecho y al riesgo procesal.
En un primer momento, Rojas Ayala fue imputado por la presunta comisión de los hechos punibles de omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
Puede interesar: Dan media sanción a proyecto de préstamos para mejorar las rutas en Concepción
De acuerdo con las diligencias preliminares, el acusado habría embestido con su camioneta a dos hombres que se desplazaban en una motocicleta, para luego abandonar la escena sin prestar asistencia ni dar aviso a las autoridades. Las víctimas fueron encontradas a aproximadamente 30 metros de la ruta, con heridas de gravedad.
Ambos heridos fueron trasladados por bomberos voluntarios hasta el Hospital Regional de Misiones.