Complutense ampliaría cupos para maestrías de docentes
La Universidad Complutense de Madrid manifestó su disposición de aumentar la cantidad de lugares para las maestrías de docentes paraguayos en España.
La vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid-España, se reunió esta mañana en Asunción con el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera.
El secretario de Estado resaltó la importancia de la visita de dicha autoridad y consideró que el sistema universitario europeo permitirá a los docentes paraguayos acceder a una educación de calidad.
De hecho, actualmente ya hay unos 100 profesores realizando maestrías en dicha casa de estudios, pero la intención es aumentar el cupo para permitir que más profesionales accedan a esta posibilidad.
En tal sentido, esta semana se llevará a cabo una reunión con la Comisión del Fondo de Excelencia, en la que precisamente se planteará la intención de seleccionar más candidatos para formarlos en España.
Durán adelantó que en el encuentro informarán sobre el interés de la Complutense en continuar manteniendo las relaciones académicas y educativas con nuestro país a través del programa Becal.
Faltan los trámites, pero nuevo salario mínimo será de G. 2.680.000
Con base a la inflación interanual dada a conocer por el BCP, la Dirección del Trabajo adelantó que, el nuevo salario mínimo desde julio será de G. 2.680.000. No obstante, faltan los trámites de la Conasam y el decreto del Ejecutivo.
En la segunda quincena de julio se reunirá la Comisión Nacional de Salario Mínimo, cuando tenga en su poder la comunicación oficial del Banco Central del Paraguay, sobre la variación del IPC (Índice de Precio del Consumidor) de junio del 2022 al de este año.
No obstante, la directora del Trabajo, Karina Gómez, quien preside la Conasam, adelantó que, con base al informe preliminar emitido por el BCP, donde habla de una inflación interanual del 5,1 %, equivalente a 130.000 guaraníes, el salario neto pasará a G. 2.680.000.
“Necesitamos el documento oficial del BCP y todo eso vamos a remitir al Ejecutivo para la promulgación de un decreto”, explicó Gómez, en una entrevista con Abc Tv.
Recordó que en el 2022 se registró la variación más elevada y fue del 11,4 %, un porcentaje altísimo en comparación al promedio de 3 a 4 % que habitualmente se da.
Crispación en el ex CNC: docentes ‘desamparados’ se lanza contra alumnos ‘conflictivos’
Los maestros denuncian que los alumnos del Colegio Bernardino Caballero crearon un ambiente de zozobra en la institución educativa. Además manifiestan su respaldo a la directora de la institución Zunilda Palacios, a quien los estudiantes acusan de querer "encubrir" un caso de supuesto abuso de un maestro a una alumna.
Los docentes del Colegio Bernardino Caballero (Ex CNC) denunciaron este jueves a un grupo de alumnos que supuestamente generan zozobra en la institución. “No respetan a los docentes, desautorizan las disposiciones y hacen caso omiso a las sanciones”, señaló el docente Juan Mencia.
De acuerdo con la denuncia de los afectados, serían ocho los estudiantes responsables de la tensa situación en la institución educativa. Los mismos aparentemente estarían siendo influenciados por personas ajenas a la casa de estudios, según sospechan los maestros.
De acuerdo con el plantel docente, estos estudiantes crean desmanes internamente y no respetan la autoridad, en especial a una directora que llegó a la institución, atendiendo especialmente a la cultura machista instalada en el colegio.
“Estamos con miedo y nos sacaron los derechos. Los alumnos hablan de sus derechos pero dejan de lado sus deberes. Nosotros estamos desamparados, no tenemos más autoridad y somos ciudadanos de cuarta. Esperamos que el MEC nos dé el respaldo y acompañamiento”, agregó otra maestra.
Por otro lado, respecto a la denuncia por supuesto acoso de un maestro a una alumna, los profesores dijeron que eso ya está bajo investigación y s0licitaron que se haga una exhaustiva intervención. “No apañamos, pero pedimos que se haga bien las cosas porque acá no se hizo bien”, dijo un maestro en entrevista con NPY. “Se está incubando la cultura de la impunidad. O sea, ‘yo hago esto y nadie me castiga nada'”, cuestionó además el profesor.
Por su parte, desde la Asociación de Padres piden la urgente intervención del MEC. También los maestros solicitan la presencia de las autoridades.
Leé más: Propuesta indecente en pleno examen de Guaraní: profesor del CNC acusado
Explosión en taller: mujer llevó su moto con “nafta oculta”
La explosión se produjo en el interior de un taller mecánico, ubicado en Encarnación. En un inicio se desconocía la causa, hasta que se descubrió que había nafta guardada en una bolsita.
Una mujer llevó su motocicleta en un taller mecánico, propiedad de Víctor Nieves, para la soldadura de la “patada” de arranque. Lo que parecía ser un trabajo sencillo casi terminó en tragedia.
Resulta que la conductora tenía guardada debajo del asiento una “bolsa” con combustible y se olvidó de avisar al hombre.
Tema relacionado: Motocicleta explota durante el proceso de soldadura
Mientras Víctor realizaba el trabajo de soldadura, una de las chispas saltó hasta la nafta oculta, lo que generó una explosión y provocó cuantiosos daños materiales en el taller, además quemaduras en los brazos del mecánico.
El reporte refiere que Nieves se encuentra fuera de peligro, afortunado de haber salido vivo de allí, según relató a los intervinientes, aunque lamenta todos los daños materiales que sufrió su negocio.
Lea más: Al estilo Bukele, realizaron requisa en cárcel de PJC