Continúa la “meseta alta” de chikungunya: más de 14.000 casos en tres semanas
Paraguay sigue con una “meseta alta” de casos de chikungunya, reportándose más de 14.000 en las últimas tres semanas. Los adultos mayores y los bebés son los que poseen mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad y también de hospitalización.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que actualmente Paraguay se mantiene con una importante cantidad de casos de chikungunya, pese a que se ha estabilizado la cifra como una especie de “meseta”.
En las últimas tres semanas, se reportaron 14.588 casos de chikungunya, de acuerdo a los registros oficiales. Desde el inicio del año en curso, totalizan 59.812 casos de la enfermedad.
Nota relacionada: Niños con chikunguña llenan las camas de UCI en Clínicas
Si bien en Asunción y Central se ha reducido el número de notificaciones, siguen manteniéndose como epicentros de la epidemia. En departamentos como Amambay, Itapúa, Presidente Hayes, Guairá o Alto Paraná se registra un aumento progresivo de casos.
San Lorenzo, Luque, Lambaré y Capiatá son las ciudades del departamento Central que poseen el mayor número de casos de la enfermedad.
Leé también: Paraguay tiene la epidemia más grande de chikunguña y la mayor de Sudamérica
Sobre el punto, Sequera precisó que entre febrero y marzo Asunción y Central tuvieron un descenso de casos aunque, en contrapartida, los diferentes departamentos del interior del país fueron teniendo un notable incremento.
El grupo etario más afectado es el de 20 a 39 años, seguido del de 60 años en adelante. Así también, suman 570 bebés infectados en las últimas tres semanas. Coincidentemente, el grupo de adultos mayores y el de menores de 1 año también son los que poseen un mayor índice de hospitalización.
Congresistas estadounidense muestran interés en visitar Paraguay
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos. Los congresistas manifestaron interés en visitar Paraguay.
La reunión sirvió para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región. Durante los encuentros, los parlamentarios manifestaron su deseo de visitar el Paraguay y remarcaron que es un aliado importante para los EE.UU.
Se mostraron interesados en conocer la energía limpia y renovable que produce el Paraguay, así como el clima de negocios. Destacaron el nivel de crecimiento que marcan los indicadores internacionales.
El senador republicano, Bernie Moreno, indicó que podría estar en Paraguay antes de que termine el año, en tanto que el senador demócrata, Tim Kaine señaló que estará en Asunción en breve.
Ambos legisladores coincidieron en señalar que los EE.UU. debe intensificar su relación con el Paraguay.
El canciller también se reunió con los congresistas Adriano Espaillat, del Partido Demócrata, quien trabaja de cerca con la comunidad latina en los EE.UU., y con Glenn Thompson del Partido Republicano, presidente de la Comisión de Agricultura quien se interesó por la producción de alimentos.
Maltrato animal en bautismo universitario: allanan establecimiento en Oviedo
Este jueves se llevó a cabo un allanamiento encabezado por la agente fiscal Natalia Chávez, en la compañía Potrero Cué de Coronel Oviedo, en el lugar donde presuntamente se realizó un bautismo estudiantil de alumnos de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
El procedimiento fue autorizado por el juez penal de garantías del segundo turno, Abg. César Narváez. La comitiva fiscal estuvo acompañada por agentes de la Comisaría Primera de Coronel Oviedo, así como por la médica veterinaria Liza Escobar y Andrea Eliani Martínez, representante de la organización protectora de animales “Pata Patrulla”.
Durante la inspección, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un canino hembra, mestiza y de pelaje marrón claro, con características similares al que aparece en un video que fue ampliamente difundido en redes sociales y medios de prensa.
Puede interesar: Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción
El cuerpo del animal fue incautado como evidencia y será trasladado a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, donde se le practicará la necropsia correspondiente para determinar la causa de muerte.
Además del canino, en el sitio se encontraron restos óseos y cueros de animales bovinos, así como aves de corral en estado de descomposición.
El Ministerio Público continúa con las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades penales.
Encarnación se une pidiendo justicia por María Fernanda
Este jueves se llevó a cabo una protesta pacífica en la ciudad de Encarnación pidiendo justicia por la joven María Fernanda.
Ciudadanos autoconvocados realizaron una protesta pacífica en la Plaza de Armas de Encarnación para pedir justicia en el caso de María Fernanda, asesinada en Coronel Oviedo.
De acuerdo al reporte de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, los manifestantes mencionaron otros casos de feminicidios en Itapúa, y se unen al clamor nacional contra ese tipo de violencia.
Puede interesar: Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción
Participaron representantes de distintas áreas de la sociedad como la dirección municipal de la mujer, CODENI Encarnación, concejales departamentales, distintas ONG’s y numerosas mujeres indignadas con este trágico crimen.
María Fernanda fue hallada muerta en un patío baldío cercano a la vivienda del joven sospechado como principal autor del hecho. La autopsia reveló que se encontraba embarazada y que murió producto de una asfixia, además que fue calcinada.