Cuarentena estricta voluntaria en San Pedro consta de 4 elementos para evitar contagios

El Dr. Joaquín Silva, miembro de la Asociación de Médicos de San Pedro, indicó que implementarán en los 18 distritos del departamento la “cuarentena estricta voluntaria”. Detalló que consta de 4 elementos básicos para evitar el contagio masivo del coronavirus. La medida fue impulsada por el gremio de médicos tras el aumento de casos positivos en la región.

El doctor Silva explicó que, tras varios meses de pocos casos activos de coronavirus en San Pedro, en las últimas semanas se registró un aumento considerable de infectados, incluso el fallecimiento del reconocido comunicador Celso Aguilera, de Radio Nacional, a causa de la enfermedad.

Con relación a la cuarentena voluntaria estricta, indicó que es impulsada por el gremio médico e incluye a los 18 distritos que conforman el departamento de San Pedro.

“Este es un llamamiento de muchos sectores. Los casos graves en los hospitales no son buenos debido a la letalidad de la enfermedad, además la falta de equipamientos y porque no estamos preparados para recibir un aumento de pacientes en internación y en terapia mucho menos”, expresó en contacto con la 800 AM.

El aislamiento estricto se propuso a raíz de la falta de medicamentos, personal médico, equipamientos e infraestructura y tecnología en los hospitales, además de la alta letalidad y la baja supervivencia de pacientes en terapia intensiva, según el especialista.

En cuanto a su implicancia, detalló que incluye evitar salidas innecesarias por parte de los pobladores, utilizar el tapabocas, lavado frecuente de manos y respetar el distanciamiento social. “Estos son los 4 elementos de la cuarentena estricta voluntaria”, apuntó.

A mayor circulación de personas, mayor circulación del virus, mencionó el doctor Silva, quien al mismo tiempo manifestó que, tras 130 días de cuarentena, mantuvieron al mínimo el movimiento en la zona.

Comité Operativo de Emergencia (COE)

Existen 2 niveles de COE en San Pedro: el departamental y el distrital.

Los COES son coordinaciones integradas por instituciones en función de un plan que contiene el elemento fundamental de controlar la circulación, además de vigilar, mantener la bioseguridad e impulsar la educación sanitaria.

En cuanto a la sostenibilidad, el médico indicó que se perdió con el tiempo, por lo que solicitó a las autoridades del COE Departamental y el COE Distrital que cumplan con sus funciones “de coordinar e integrar las tareas de logística y comunicación para toda la comunidad, ya que es ahí donde se gana y no en los hospitales”, aclaró.

Incautan combustible de contrabando en Presidente Hayes

Estaban siendo transportados en un camión cuyo conductor no contaba con la documentación. El cargamento decomisado estaría valuado en G. 220 millones.

El procedimiento se realizó en el puesto de control de Vista Alegre. Según los intervinientes, un camión salió de un camino alternativo y con una maniobra brusca, terminó colisionando a la patrullera de la Prefectura Naval, lo que llamó la atención de los funcionarios quienes ordenaron al rodado que se detenga.

Nota relacionada: Funcionarios de la Municipalidad de CDE en la mira por desvío de combustible

El combustible estaba distribuido en 10 bidones de 1000 litros y, supuestamente, habrían ingresado desde Argentina. 

Los ocupantes del camión quedaron detenidos, y se calcula que la pérdida económica con esta incautación es de G. 220 millones.

Te puede interesar: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

Médicos rurales exigen celeridad para poder cobrar sus salarios

Desde abril de este año, más de 300 médicos que realizan su pasantía en varias comunidades del país no perciben sus haberes y solicitan se agilicen los procesos administrativos que ahora les está impidiendo cobrar.

La complicada situación económica por la que atraviesan les obligó a recurrir a los pobladores de las comunidades donde realizan sus pasantías, y estos les asisten con comida para poder subsistir.

Te puede interesar: Todo encaminado para el estacionamiento tarifado desde octubre

La

Dra. Gloria Giménez en conversación con la 650 AM comentó que iniciaron sus funciones como pasantes el pasado 3 de abril, y el pago de sus salarios debe darse en la medida posible agilizando los trámites administrativos.

“Se debería de ver la manera de que estos trámites se agilicen porque es algo que se ve año tras año”, señaló la profesional.

Lo médicos, a través de una nota dirigida a las autoridades, se pronunciaron exigiendo el cumplimiento de la cláusula firmada en los contratos con el Ministerio de Salud, donde se establece el pago de la remuneración salarial correspondiente al trabajo realizado.

Piden respuesta inmediata a su pedido considerando las necesidades económicas por la que están atravesando 

Lea también: IPS, con saldo cero, utilizará su reserva para pagar a jubilados

Funcionarios de la Municipalidad de CDE en la mira por desvío de combustible

El Ministerio Público a través de sus fiscales realizó siete allanamientos simultáneos por presunto desvío de combustible en la Municipalidad de Ciudad del Este.

Los allanamientos simultáneos se llevaron a cabo este miércoles en diferentes puntos de Ciudad del Este, como parte de una investigación sobre un presunto caso de “ordeñe” de combustible cometido por funcionarios de la municipalidad local.

Puede interesar: Refuerzan la seguridad de camarista amenazada de muerte

La Fiscalía informó que durante los procedimientos, se confiscaron diversas evidencias, incluyendo bidones, tambores, un motor utilizado para extraer combustible y otras pruebas relacionadas con el supuesto ilícito. 

La denuncia fue presentada por la Asesoría Jurídica de la institución comunal, revela que algunos empleados encargados de los vehículos municipales estarían desviando combustible a sus respectivas viviendas para uso particular. El descubrimiento de esta actividad ilícita se produjo a través de una auditoría y mediante el seguimiento de un sistema GPS.

Lea también: Diputados sancionan préstamo internacional para el sector agropecuario

Conforme a la pesquisa, el perjuicio patrimonial para la municipalidad podría ascender a unos 60 a 70 millones de guaraníes mensualmente. Hasta el momento, no se realizaron detenciones con relación al caso. 

Sin embargo, los intervinientes notificaron a algunos de los presuntos implicados a través de sus familiares para que comparezcan mañana jueves ante el Ministerio Público a fin de prestar declaración indagatoria.