Cuarentena no afecta a obras públicas, recuerda MOPC y promete tomar medidas

El decreto presidencial que dispone la cuarentena sanitaria prevé varias excepciones, una de ellas es el sector de obras públicas. No obstante, abundan las denuncias de incumplimiento del protoclo de prevención, por lo que el MOPC anunció nuevas medidas para evitar la propagación del Covid-19.

El Ministerio de Obras Públicas anunció la continuidad de todos los trabajos a nivel país, ya que este sector es una de las excepciones que figura en el decreto del Poder Ejecutivo, no obstante se refirió a un proyecto en específico: el diseño y construcción de la pavimentación asfáltica de la ruta loma Plata-Carmelo Peralta.

En ese lugar se suspendió la movilidad de colaboradores del consorcio desde afuera de la obra y se resolvió prohibir el movimiento de trabajadores desde la zona de obras y el campamento, hacia la zona urbana de Carmelo Peralta, estipulando así una barrera sanitaria en la rotonda de acceso a Carmelo Peralta para controlar los accesos.

Se dispone además el aislamiento en campamento fuera del horario laboral, y durante el horario laboral sólo se permite el movimiento en zona de obra.

Todos los colaboradores tendrán que pasar por la barrera sanitaria y queda prohibido el acceso al campamento y a la zona de obras a personas ajenas a la empresa .

“En este momento que vive el país, se nos ha encomendado la misión de dar continuidad a nuestra labor, por ser necesario y fundamental para el país. El esfuerzo y valor de todos en pos del bien común. Le agradecemos a todos y todas, su comprensión en estos momentos tan difíciles para la patria”, expresa el comunicado.

No obstante la cartera de estado asegura que en todos los proyectos en ejecución se ajustarán a las normativas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.

Revelaciones del otro “acuerdo” Abdo-Bolsonaro’: bajando tarifa Paraguay perdió US$ 500 millones

A seis meses para el cierre de un acuerdo en torno al Anexo C de Itaipù, entra de vuelta al ruedo del debate las fórmulas que bajará nuestro país a la mesa negociador.

Desde el Ejecutivo enfatizan que el resultado positivo en el tema es la tarifa, demostró el compromiso del gobierno para defender los intereses de Paraguay, a pesar de las opiniones criticas de sectores que priorizan lo político por encima de la razón.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que el tema Itaipù, se ha convertido en objeto de debate político, en donde prima en varios sectores, el dogma de criticar todo lo que resuelva el gobierno.

“Itaipu se volvió debate político y se borró lo técnico. Cuando se elige una postura política (para analizar) es difícil, porque asocian a un estandarte político. Cuando entràs en dogma se vuelve complicado”, dijo el titular del MIC en comunicación con la 1020 AM.

Puso de ejemplo esto, señalando el caso de la decisión del gobierno de Mario Abdo de bajar la tarifa de la energía, en el que nuestro país perdió dinero, y nadie cuestionò el hecho.

“Cuando el gobierno o de Abdo Benítez bajó el precio de la energía, de 22 dólares (por KW/mes) a 16 , perdimos 500 millones de dólares. Se bajó y perdimos, y no veo que nadie se rasgue las vestiduras por ello. Ahora subimos el precio y y se siguen quejando”, señaló Giménez a Ñandutì AM.

Te puede interesar: El Chaco y su alta chance de tener el nuevo ‘oro blanco’ y trasformar agua salda en dulce

El titular de la cartera de Industria y Comercio, abordó por otro lado, el factor previsión de un hecho que llegará, como es el de el fin de la autosuficiencia de la energía eléctrica. Enfatizó que una de las soluciones para ese escenario de mediano plazo, es empezar ya la aplicación de programas de producción de energías alternativas.

Apuntó que en ese contexto el tema de creación de electricidad a partir de la energía solar, es fundamental, teniendo en cuenta que también en este aspecto Paraguay tiene abundancia para producirla.

Dijo que los programas para industrializar a un ritmo más acelerado, significa que tendremos que aplicar en el presente, programas de generación de energía alternativa a la hidroeléctrica.

Te puede interesar: Pasión del fútbol por TV: piratas embolsas USD 100 millones y corroen fina zas de legales

Instan a vacunarse para prevenir virus respiratorios durante el invierno

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dr. Ernesto Weber, alertó sobre un aumento sostenible de casos de influenza en niños y adultos en el país. Instó a la población a inmunizarse con la vacuna cuadrivalente para Influenza y la bivalente para el Covid-19.

El Dr. Ernesto Weber recordó que hace un mes la Dirección General de Vigilancia Sanitaria (DGVS) del Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica sobre el incremento del 30% de las notificaciones y consultas por enfermedad tipo Influenza (Influenza A H3N2, Rhinovirus y SARS-COV-2).

Weber enfatizó que el 18 de este mes se suma a estos virus, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) por lo que Salud Pública emitió una nueva alerta epidemiológica, informando el aumento de UTIs e IRAG graves en la red del sistema sanitario, así como las hospitalizaciones en menores de dos años.

Se aconseja la vacunación y la consulta temprana en los niños con síntomas respiratorios. El profesional recordó que esta semana se volvió a alertar sobre el aumento de casos ambulatorios, internaciones, incluso, requerimiento de cuidados intensivos, cifras ya por encima del umbral de alerta.

La vacunación es una de las medidas de prevención al mismo tiempo de implementar la estrategia de “filtros de supervisión” en actividades que genera aglomeración, y acudir a la consulta médica de manera oportuna, insistió Weber.

El profesional enfatizó que “efectivamente se puede decir que las personas que no se vacunaron son las que están presentando los cuadros de ETIs más graves y que requieren internación”.

Señaló que Paraguay es uno de los países que introdujo a su esquema de vacunación la nueva vacuna contra el SARS-COV2, que ya no tiene la cepa original de Wuhan, sino un sub linaje del Ómicron, Xbb 1,5, y que es una sola dosis anual.

Refirió que esta vacuna es recomendada aplicarse a partir de los 6 meses de edad, es segura y está siendo utilizada mundialmente. Según reportes de la DGVS este año se registraron 8.871 casos de Covid.

Videos I Tres automovilistas dormidos al volante: dos muertos

Tres accidentes de tránsito se registraron entre la madrugada y mañana de este domingo. En todos los episodios, mencionan, los conductores perdieron el control de rodados a consecuencia de quedar dormidos al volante.

Un automovilista falleció tras impactar con su vehículo contra una columna en San Lorenzo, departamento Central.

El comisario Óscar Cuevas, jefe de la repartición que intervino tras el percance, dijo a los medios que aparentemente el conductor iba a alta velocidad y perdió el control del rodado.

La víctima fatal fue identificada como Emilio Alfredo Ramírez Ayala (42). El mismo circulaba sobre la ruta PY02 e iba con dirección a la ciudad de Capiatá.

En otro caso muy similar, un vehículo que iba a velocidad, perdió el control y fue a impactar por la muralla de una vivienda, arrojando como resultado el fallecimiento del conductor, conforme el primer reporte policial.

En imágenes dadas a conocer por la Policía, se observa el momento en que el móvil sale del carril en el que transitaba y arremete.

En un tercer episodio de accidente dominguero, el conductor de un auto quedó dormido al momento en que conducía un vehículo y volcó, a la altura de la avenida Eusebio Ayala y Choferes del. Chaco de la capital.

El oficial Claudio Acosta dijo que el propio conductor del auto “protagonista” del percance, admitió que en un momento quedó dormido y que a raíz de eso el móvil impactó en el cordón del paseo central y se produjo el vuelco.

Te puede interesar: Criminales atacan estancia en Paso Barreto: ¿Autoría del EPP?