Diputados sancionan préstamo internacional para el sector agropecuario

La Cámara de Diputados  sancionó este miércoles por unanimidad un proyecto de ley que consiste en un préstamo internacional que beneficiará al sector agropecuario del país.

Se trata de un contrato de préstamo por un monto de hasta USD 30.000.000, suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el contrato de Garantía suscrito entre el Ministerio de Hacienda y el BID.

El préstamo será utilizado para el financiamiento del proyecto “Acceso a Financiamiento para Inversiones del Sector Agropecuario en el Paraguay”, que estará a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Puede interesar: Prioridades de Riera: potenciar “Lince” y crear comando para rastrear a secuestrados

Asimismo, se busca contribuir a la productividad del sector agropecuario del país, para lo que se propone mejorar el acceso al financiamiento mediante el otorgamiento de créditos a plazos superiores a un año.

El proyecto establece además que se podrán financiar inversiones productivas que utilicen los recursos en actividades que incluyan: adquisición de tecnología, infraestructura, riego, equipamiento, transporte, almacenamiento, acopio, compra de semovientes y cualquier otro propósito relacionado con el mejoramiento de la productividad agropecuaria.

Lea también: La política de odio del Gobierno de Abdo que condenó al barrio San Francisco

Atentado con 45 disparos: policía está grave y hay un detenido

Sicarios atacaron a tiros a un agente del departamento Antinarcóticos en Capitán Bado. De los 45 balazos, tres impactaron en el uniformado, quien se encuentra con pronóstico reservado. Un hombre fue detenido por el hecho.

El Crio. Gral. Marcelino Espinoza informó al canal Gen-Nación Media, que, tras el allanamiento de una vivienda, se logró la detención de un hombre de apellido Villa Alta, con antecedentes de haber perpetrado otros sicariatos.

El suboficial Pablo Amarilla Bonuzzi recibió tres de los 45 disparos realizados en el atentado, cuando cumplía con trabajos de inteligencia frente a un inmueble.

Lea también: Paraguay rechaza reducción del peaje en la hidrovía y exige suspensión del cobro

“No estaba solo (el policía), él se iba con otras personas, y también lo acompañaba de lejos otro grupo”, comentó Espinoza.

Los autores son dos sujetos en moto, uno de los cuales sería el que ya está detenido.

Efectivos de Investigación de Capitán Bado se encargan de las primeras averiguaciones en busca de los mandantes del ataque.

Amarilla Bonuzzi fue inicialmente trasladado al Hospital de Capitán Bado, pero posteriormente derivado al Hospital Rigoberto Caballero. 

Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales

Autoridades verificaron situación del Neuro tras graves denuncias

La Comisión de Derechos Humanos, encabezada por la diputada liberal Roya Torres, realizó una verificación in situ en el Hospital Neuropsiquiátrico, como respuesta a recientes denuncias acerca de las condiciones del lugar y el trato que se brinda a los pacientes.

Además de la titular del bloque, la comitiva estuvo conformada por la legisladora Dalia Estigarribia (PLRA-Central); la defensora del pueblo adjunta, Natalia Sosa Flores; y el enlace del Ministerio de Salud con el Congreso Nacional, Gilda Espínola.

La delegación fue recibida por el director del nosocomio, Aldo Castiglioni, quien estuvo acompañado de funcionarios administrativos y personal de blanco.

La diputada Torres informó que resolvieron instalar una mesa de diálogo, donde la base de todo será el objetivo común de mejorar la situación del lugar.

“Ellos mencionaron que están en una etapa de transición ante la implementación de la Ley de Salud Mental, surgida en noviembre del año pasado. Se tiene conocimiento de que se estará implementando a partir de 2024, por lo que esperamos que esto mejore”, expresó.

En las primeras conversaciones, dentro del marco de la referida mesa de diálogo, se mencionó que como es muy reciente la reglamentación, y la Dirección Nacional de Salud Mental se crea a partir de esa ley, recién se están elaborando los protocolos respectivos.

Los encargados del lugar indicaron que actualmente son 131 los pacientes internados y que la mayor precariedad se registra en la falta de infraestructura. Manifestaron que se necesitan importantes reformas para que los pacientes tengan el confort necesario.

“Desde la Cámara Baja; en particular, desde nuestra comisión asesora, ayudaremos en todo lo necesario para que esta institución pueda mejorar todas sus falencias”, refirió la titular del bloque asesor de la Cámara Baja.

La diputada Estigarribia, por su parte, enfatizó lo concerniente al ámbito presupuestario. “Mi recomendación para los funcionarios es que aprovechen el boom de la prensa y la repercusión de todas estas denuncias en la ciudadanía. Nosotros ayudaremos con todas las gestiones, en el lobby correspondiente; porque no solamente preocupa la situación de los pacientes, sino también la salud mental de los funcionarios que trabajan con un continuo estrés”, aseveró.

Nota relacionada: Terrorífico relato de un expaciente del Neuro: “Fue una verdadera pesadilla”

Hidrovía alcanza hoy la última instancia antes del arbitraje

La infructífera reunión realizada ayer para discutir el peaje en la hidrovía fue dentro del órgano técnico, llamado Comisión del Acuerdo. El encuentro continúa hoy en la instancia política, que es la última antes de llegar al arbitraje.

Una conversación netamente técnica se desarrolló ayer en Buenos Aires, en la sede de la Embajada de Brasil en Argentina.

Desde el 24 de agosto, los países del Mercosur analizaron las ampliaciones y aclaraciones entregadas por Argentina, en relación a los argumentos para el cobro del peaje.

Las cuatro delegaciones se tomaron todo este tiempo para estudiar esos documentos y ayer plantearon sus posturas al respecto.

Paraguay se ratificó en que, los datos que contenía esta información adicional entregada por Argentina, no permitían deducir con meridiana claridad que existieran costos que pudieran justificar el cobro de una tasa

“Ellos introducen un nuevo concepto en que gastan mucho dinero en intentar determinar un nuevo curso de agua, una cuestión medioambiental”, comentó el director de Puerto, Julio Vera, en un contacto con radio Universo 970 AM- Nación Media.

El Tratado establece en su artículo 9 que, se puede reconocer una tasa en función directa a trabajos efectivamente realizados. Al respecto, el ingeniero indicó que se ha demostrado que desde el 2019, Argentina no ha hecho un solo dragado en ese tramo.

Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán

La etapa del análisis técnico, que corresponde a la Comisión del Acuerdo, ya está precluida y solamente falta abordar el conflicto en el órgano político, que es el CIH (Comité Intergubernamental de la Hidrovía)

“Si en esa instancia no llegamos a un acuerdo, que yo creo que no vamos a llegar, entonces, el siguiente paso es la reunión de cancilleres de los países de la Cuenta del Plata, que son los signatarios y a partir de ahí, solicitar el arbitraje”, confirmó el director.

Cada país en controversia nombrará un árbitro y los dos árbitros designados se pondrán de acuerdo para elegir como presidente del Tribunal a un nacional de otro país, sea o no signatario del Acuerdo.

Los árbitros, que deberán ser juristas de reconocida competencia, serán nombrados en el plazo de 15 días y el Presidente en 30 días a partir de la comunicación de recurrir al arbitraje.

Lea también: Paraguay rechaza reducción del peaje en la hidrovía y exige suspensión del cobro