El gabinete de Peña y las designaciones pendientes
A poco de iniciar el mes de asunción de Santiago Peña, muchas de las nuevas caras del gabinete ya fueron anunciadas. Sin embargo, ministerios importantes como el de Salud y el de Agricultura, así como secretarías e instituciones, continúan pendientes.
Según el orden en el que fueron comunicadas las designaciones, estos son los confirmados del nuevo Gobierno:
Enrique Riera, en el Ministerio del Interior,
Rubén Ramírez Lezcano en la Cancillería Nacional
Juan Carlos Baruja en el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat
Ángel Barchini en el Ministerio de Justicia
Óscar González en el Ministerio de Defensa
Claudia Centurión en el MOPC, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el máximo cargo de esta cartera, así como la primera mujer confirmada en el gabinete de Peña.
Javier Giménez en el Ministerio de Industria y Comercio
Carlos Fernández Valdovinos en el Ministerio de Hacienda. Posteriormente habían anunciado a Felipe González en Salud Pública, sin embargo, hace una semana, el presidente electo comunicó que González no será el ministro, debido a unas desafortunadas declaraciones poco sensibles hacia los pacientes oncológicos.
Rolando de Barros en el Ministerio del Ambiente
Luis Ramírez en el Ministerio de Educación
Liliana Alcaraz en la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero)
Tadeo Rojas en el Ministerio de Desarrollo Social
Además, el domingo pasado se conocieron a los próximos directores de las binacionales. Luis Benítez en Yacyretá y Justo Zacarías en Itaipú.
El mismo día confirmaron a Lea Giménez como Jefa de Gabinete Civil y a Eddie Jara como presidente de Petropar.
Nota relacionada: Los nuevos designados de Peña: quiénes son y qué hacían antes
Finalmente, en el transcurso de esta semana, casi sin querer, Peña informó que el ingeniero Félix Sosa seguirá siendo el titular de la ANDE.
MINISTERIO PENDIENTES DE TITULARES
Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social y Ministerio de Salud.
INSTITUCIONES SIN DESIGNACIONES
Conacom, Conatel, Consejo Nacional de Educación Superior, Diben (Dirección Nacional de Beneficencia y Ayuda Social), Dirección Nacional de Correos, Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual), Dirección de Aduanas, Contrataciones Públicas, Dinatran (Dirección Nacional de Transporte), Indert, INDI, Infona, INTN, IPA, Sedeco, Senave, entre otras.
Lea también: Detienen al hijo del presidente de Colombia por lavado y otros delitos
Alertan por aparición de gastroenteritis aguda: contagios se dan en playas y balnearios
Se trata de un virus contagioso que causa gastroenteritis aguda, una inflamación del estómago y los intestinos. Es la principal causa de vómitos y diarrea en personas de todas las edades y puede propagarse con rapidez, especialmente en lugares concurridos como playas y balnearios donde el contacto con agua contaminada, alimentos y superficies es más común.
El Ministerio de Salud señaló que la mayoría de las personas con la enfermedad por norovirus se recuperan en 1 a 3 días, pero aún pueden propagar el virus durante dos semanas o más después de que la persona se sienta mejor.
Este virus se propaga con mucha facilidad y muy rápidamente de persona a persona y de diferentes maneras. Puede contraerlo de las siguientes formas:
- A través del contacto directo con alguien con norovirus, como al cuidarlo, compartir alimentos o utensilios para comer con ellos o consumir alimentos manejados por ellos.
Puede interesar: Aprueban sesión reservada del Congreso para indagar sobre el caso Pecci
- Al consumir alimentos o beber líquidos que estén contaminados con norovirus.
- Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego llevarse las manos sin lavar a la boca.
Es posible enfermarse por norovirus muchas veces en la vida porque hay muchos tipos distintos de estos virus. Además, no se sabe exactamente cuánto dura la protección. Esto podría explicar por qué se infectan tantas personas de todas las edades durante los brotes de norovirus.
Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 48 horas después de la exposición al virus y suelen durar entre 1 y 3 días y son los siguientes: Náuseas, Vómitos, Diarrea líquida, Dolor abdominal y Fiebre baja y dolores corporales.
En casos graves, puede causar deshidratación, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Lea también: Ruta PY02: proponen viaducto en Caacupé para reducir accidentes en la zona
Los antibióticos no ayudarán a tratar las infecciones por norovirus porque estos medicamentos combaten las bacterias, no los virus.
Riesgo en las playas y balnearios
Las playas y/o balnearios pueden ser focos de contagio durante un brote de Norovirus debido a:
- Contaminación del agua: el virus puede estar presente en aguas contaminadas con desechos humanos o animales.
- Alimentos mal manejados: especialmente mariscos crudos o mal cocidos.
- Superficies contaminadas: toallas, mesas o áreas comunes pueden estar infectadas.
Hallan fetos enterrados en una vivienda donde supuestamente se realizaban abortos
En un operativo en Luque, la Fiscalía y la Policía Nacional hallaron restos biológicos que serían de fetos enterrados en una vivienda, propiedad de una mujer de 58 años que, aparentemente, se dedicaba a realizar abortos.
Los intervinientes detuvieron a una mujer de 58 años sindicada como responsable de la clínica clandestina que funcionaba en una vivienda en la ciudad de Luque.
Según las investigaciones, en esa casa se practicaban abortos y los restos biológicos posteriormente eran enterrados con en varias partes del patio de la vivienda.
Según el fiscal Jorge Escobar, llegaron hasta la vivienda de la presunta “partera” tras una denuncia que presentaron con datos precisos sobre lo que ocurría dentro de la casa.
“No dudamos en ningún momento en solicitar la orden de allanamiento. Hemos realizado excavaciones y hallamos restos que serían compatibles con restos biológicos por las características y el olor”, refirió el agente fiscal.
Según mencionó, las muestras fueron derivadas al laboratorio forense para determinar realmente su origen, mientras avanzan las investigaciones.
Atienden más de 200 denuncias por falta de pago de aguinaldo
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, entre el 2 y el 16 de enero, recibió un total de 204 denuncias relacionadas con la falta de pago de aguinaldo, afectando a 136 empresas de distintos sectores. Estas acciones forman parte del operativo de monitoreo y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones laborales.
De las denuncias registradas 143 fueron realizadas de manera presencial, 61 se presentaron a través de medios online, reflejando el creciente uso de plataformas digitales, 176 denuncias se efectuaron de manera nominal, mientras que 28 fueron anónimas.
Las áreas con mayor índice de incumplimiento incluyen:
- Comercio y reparación automotriz.
- Actividades profesionales, científicas y técnicas.
- Servicios administrativos y de apoyo.
- Alojamiento y servicios de comida.
- Industria manufacturera
Asimismo, en el mismo periodo se brindaron 233 asesoramientos laborales, siendo 221 dirigidos a trabajadores y 12 a empleadores.
El canal de atención más utilizado fue WhatsApp, con 129 contactos, seguido por atención presencial (94 casos) y llamadas telefónicas (10 casos).
El Ministerio de Trabajo reitera que el pago del aguinaldo es una obligación fundamental que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores. Desde el MTESS se continuará con las acciones de verificación y fiscalización para asegurar que las empresas cumplan con sus responsabilidades legales.
Cabe recordar que, si sos trabajador/a y querés denunciar el incumplimiento de tus derechos laborales, podés comunicarte al WhatsApp (0993) 308 100. La denuncia es confidencial y contribuye a la protección de todos los trabajadores en materia de derechos.