Facturas de ANDE: la opción para los que no fueron exonerados y acumularon deudas

Los que tienen un promedio de consumo de hasta 221.000 guaraníes mensuales no pagarán la electricidad de abril a septiembre. Sin embargo, los que superan ese rango y acumularon la deuda en estos meses, podrán refinanciar de forma automática el monto sin intereses en 18 meses.

El Poder Ejecutivo extendió hasta septiembre la exoneración de facturas de la ANDE para usuarios con un promedio de consumo de 500 Kw/h al mes, equivalentes a G.221.000

Según los registros de la ANDE, alrededor de 1.200.000 clientes (8 de cada 10) son los que están dentro de este rango y que por lo tanto no pagaron nada desde marzo hasta hoy y tampoco lo harán por lo que utilicen en septiembre.

Sin embargo, ¿qué sucede con los que no fueron exonerados? Los que superan los G. 221.000 al mes y además no pagaron nada en los últimos meses, accederán al beneficio de la financiación SIN NECESIDAD DE IR A LA ANDE.

La ANDE se encargará de sumar los montos de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre o de los meses impagos, para emitirlas en una sola factura y refinanciar en 18 meses cobro de intereses.

UN EJEMPLO PRÁCTICO

Si de marzo a septiembre el consumo promedio de un usuario fue de G. 400.000 se multiplica este monto por 7 (cantidad de meses impagos) y da G. 2.8000.000, equivalentes a la deuda total.

Los G. 2.800.000 se dividen en 18 meses (como establece la ley de emergencia nacional) y el resultado de este caso es G.155.555. Esta cifra es la que se abonará durante 18 meses y que se sumará a las nuevas facturas que se vayan generando a partir de octubre.

Encuentro con ministra argentina fortaleció las esperanzas de la familia Denis

Tras el encuentro que mantuvieron los familiares de los secuestrados por el EPP y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, las hija de Óscar Denis manifestaron sus esperanzas en las tareas que se realizarán a partir de ahora. Destacó la predisposición de la secretaria de Estado del país vecino.

Beatriz Denis, hija de exvicepresidente secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sostuvo que la reunión con Patricia Bullrich fue “esperanzadora”.

Te puede interesar: Nueva ministra de la juventud pone foco en la educación y generación de empleo

Comentó que la ministra se comprometió a enviar a Paraguay en el menor tiempo posible, a cuatro miembros del EPP que actualmente cuentan con el estatus de refugiados en Argentina, medida que prometió eliminar para que puedan pagar sus delitos acá en el país.

La ministra informó este jueves en conferencia de prensa que María Rosa, Mirian, Tania y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen Villalba, perderán la protección que le otorgó el gobierno argentino.

La podemos calificar como muy esperanzadora, la predisposición y el tiempo que tuvo para escucharnos y el compromiso de ella, y realmente muy esperanzadora”, expresó optimista Beatriz Denis durante una entrevista a la radio 970/Nación Media.

Comentó que del encuentro participaron, además de ella y sus hermanas, las hijas de Félix Urbieta, la madre de Edelio Morínigo y autoridades del Ministerio del Interior.


Nueva ministra de la Juventud pone foco en la educación y generación de empleo

La nueva ministra de la Juventud, Salma Agüero, manifestó que su deseo es trabajar para que los jóvenes tengan la oportunidad de capacitarse y así brindarles la posibilidad de acceder a empleos.

Una de las indicaciones expresas del presidente de la Repúblicas, Santiago Peña, a la nueva ministra de la Juventud, Salma Agüero, es la de trabajar de manera coordinada con las instituciones del Gobierno para poder idear y proyectar políticas públicas que lleguen de manera efectiva a los jóvenes.

En conversación con Universo 970 AM de Nación Media, dijo que a pesar del presupuesto limitado, las prioridades de su gestión serán enfocadas en trabajar en la capacitación de los jóvenes y el acceso al empleo. Para eso, se propone visitar todos los departamentos del país y llegar a jóvenes de cada rincón.

Agüero indicó que desde muy joven tuvo participación en la parte gremial desde el colegio, pasando por la universidad, donde adquirió la vocación de servidora. En ese sentido, sostuvo la importancia de trabajar en el área educativa y el acceso a la educación superior.

Nota relacionada: Santiago Peña nombra a nueva ministra de la Juventud

Por otra parte, sobre las críticas hacia publicaciones de años pasados, dijo que no las recuerda, pero que las mismas no representan su pensamiento actual. “Yo no recuerdo haber puesto eso. Pero, evidentemente es inaceptable el racismo y es algo que no condice con mis pensamientos”, refirió.

Etiquetas:

Senado convoca a titular de Codena para hablar sobre el envío de militares al sur del país

La Cámara de Senadores aprobó citar al titular del Consejo Nacional de Defensa Nacional (Codena), Cíbar Benítez, para que brinde detalles de los motivos por los cuales se decidió militarizar los departamentos de Itapúa, Ñeembucú y Misiones.

La convocatoria está fijada para el próximo 24 de junio en una reunión reservada donde Benítez explicará los alcances de instalar a las fuerzas militares en esa zona del país.

Te puede interesar: Servicios de urgencias del IPS copados por cuadros respiratorios

Días atrás, el presidente de la República, Santiago Peña, aprobó el envío de militares a Itapúa, Ñeembucú y Misiones para fortalecer la seguridad interna. El primer grupo que se encargará de complementar tareas con la Policía, en la lucha contra el crimen organizado, ya se instaló en esos puntos.

La idea es apoyar en tierra, agua y cielo al objetivo de abortar a las agrupaciones criminales que se instalaron en la zona sur y mantienen en jaque a toda la población.

Sobre esto, Benítez deberá brindar detalles en el Senado y aclarar las dudas que giran al rededor de la medida tomada desde el Ejecutivo. Fue el senador Éver Villalba del PLRA, quien propuso.

Cíbar Benítez había explicado que el objetivo de estas fuerzas especiales es parecido a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), tiene el objetivo de actuar de manera más rápida y estratégica en los hechos violentos como se dieron en Natalio y Yatytay.

Lea también: Crisis en Vox y Copaco: inversión privada, venta de inmuebles y las opciones para ‘salvataje’