Grasas o lípidos, colesterol bueno y malo: cuáles son las diferencias
Estas sustancias están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal. A partir de su ingesta, el cuerpo humano produce colesterol y su alto consumo, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y las arterias.
El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) recuerda que, las grasas o lípidos son sustancias químicas que proporcionan energía a nuestro organismo. Representan la principal reserva energética del cuerpo.
Los lípidos cumplen varias funciones como ayudar a absorber a las vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Además, forman parte de la composición de las hormonas. Están formados por los ácidos grasos, según su origen, las grasas o lípidos pueden dividirse en grasas animales y grasas vegetales.
Lea: Lanzan “Únete por la salud” para concienciar sobre cáncer de próstata y violencia contra la mujer
Grasas de origen animal
Se encuentran en la grasa de carnes de cerdo, vaca, pescado y en la nata le la leche.
Grasas de origen vegetal
Se hallan en los alimentos como aceite de oliva, de canola, margarina, aguacate y frutos secos.
En cuanto al colesterol, el organismo requiere una cantidad determinada para fabricar membranas celulares, vitamina D, hormonas y ácidos biliares (encargados de disolver las grasas qué se consumen). Es por ello que el cuerpo necesita de este compuesto, pero en pequeñas cantidades.
El tener colesterol no es malo, siempre y cuando sus niveles no pasen sus límites normales, pues se convierten en uno de los mayores riesgos para desencadenar enfermedades del corazón.
El colesterol se encuentra en mayor cantidad en menudencias, embutidos, carnes (vaca, oveja, cerdo, pollo, pescado, etc.), leche y derivados enteros, como la manteca, la crema de leche y el queso.
El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de colesterol puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y las arterias (accidente cerebrovascular, más conocido como derrame cerebral).
El colesterol puede clasificarse en:
*Colesterol bueno o HDL, cuyos niveles altos en sangre son benéficos porque ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares (del corazón y las arterias).
Lea más: Ni uniformados ni prensa entran a zona roja, supuesto lugar de entierro de Denis
*Colesterol malo, LDL y VLDL, cuyos altos niveles en sangre se asocian al riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares. Este colesterol se deposita en las arterias, formando placas de ateroma (depósito de grasas y colesterol en las arterias), dificultando la circulación de la sangre.
Aceite, grasas saturadas y grasas trans
La mejor opción de aceite para utilizar al preparar las comidas es el aceite de canola, el aceite de girasol o el aceite de maíz. El aceite de soja y de oliva se recomienda utilizar preferentemente crudo para condimentar las ensaladas.
Los ácidos grasos trans provienen de aquellos productos que pasan por un proceso de hidrogenación, esto convierte los aceites vegetales insaturados de estado líquido a saturado en estado sólido y se encuentran en alimentos industrializados, como la manteca y la margarina, productos de panadería, confitería y pastelería, papas fritas, procesadas, entre otros.
El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y grasas trans contribuye a aumentar el nivel del “colesterol malo” en la sangre, lo que tiene efectos negativos para el corazón y las arterias; mientras que el consumo de grasas insaturadas tiende a disminuirlo.
Por ello, se recomienda disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans, esto significa consumir menos carne con grasa, frituras, leche entera; y aumentar el consumo de alimentos con menos grasa, como los productos descremados, frutas, verduras, cereales, legumbres secas, prefiriendo el uso de aceites de origen vegetal en la preparación de las comidas e ingerirlos en su forma natural.
Niña muere ahogada en piscina de un hotel en San Pedro
Una niña de 13 años falleció luego ahogarse en una piscina de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La Policía y la Fiscalía investigan el trágico suceso.
Un caso de ahogamiento con resultado fatal se registró en la noche del viernes en el predio del Hotel Cristal, situada sobre la Ruta PY08 de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray.
Resultó víctima una niña de 13 años, con las iniciales M.A.B.F., quien se encontraba participando de una charla formativa de liderazgo, según reportan medios locales.
Te puede interesar: Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
En circunstancias aún desconocidas, la niña acabó cayendo a la piscina del establecimiento, de donde fue rescatada pero ya sin signos de vida.
Tras recibir el reporte, acudieron al lugar agentes de la Comisaría 18, así como también bomberos voluntarios, quienes constataron que la menor ya había fallecido.
Leé también: Niña murió tras recibir un disparo accidental en el rostro
Las organizadores de la actividad, pertenecientes a la Escuela de Liderazgo, exhibieron a las autoridades los documentos de autorización firmados por los padres de la víctima fatal.
El caso está siendo investigado por la Policía Nacional y la Fiscalía, a fin de determinar cómo se produjo el ahogamiento y deslindar responsabilidades.
Roban camioneta y G. 6 millones a sacerdote mientras celebraba la misa
Un sacerdote fue víctima del robo de la camioneta parroquial en la localidad de Capiibary, departamento de San Pedro. Los autores también se apropiaron de una millonaria suma de dinero.
La ciudad de Capiibary en la mañana de este dominngo se vio sacudida por un hecho de robo ocurrido en la casa parroquial de la iglesia María Auxiliadora.
Resultó víctima de este hecho de inseguridad el sacerdote Derlis Dávalos González (31), quien se encontraba celebrando la misa dominical al momento del hecho.
Delincuentes forzaron una de las puertas de acceso de la vivienda y de esta manera lograron ingresar, procediendo a revolver todas las dependencias en busca de dinero.
Fue así como se apoderaron de la suma de G. 6.000.000, monto que el religioso tenía ahorrado para cubrir algunos gastos de urgencia.
De igual manera, también se llevaron una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier color gris oscuro, con chapa AAOI634, propiedad de la Diócesis de San Pedro.
Una vez lograron su cometido, los ladrones se dieron a la fuga sin dejar rastros. Dávalos se percató de lo sucedido tras culminar la celebración y al retornar de la parroquia.
El caso fue informado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que se encargará de verificar las cámaras de circuito cerrado para tratar de identificar a los autores de este robo.
Mipymes pueden ofrecer estos productos a proveedores de Hambre Cero
Chipitas, productos lácteos, galletitas de avena y arroz, dulces y alimentos a base de maní son solo algunos de los productos que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), pueden ofrecer en las Ruedas de Negocios Integrales del programa Hambre Cero.
Estas ruedas arrancan este martes 29 de abril en el departamento de Caaguazú, de 08:00 a 12:00 horas, continuando el miércoles 30 de abril en la ciudad de Curuguaty, de 08:00 a 11:30 horas. De acuerdo con el cronograma, las ruedas de negocio se extenderán hasta finales de septiembre, con el objetivo de facilitar la conexión entre Mipymes y productores de la agricultura familiar con las empresas adjudicadas para el Programa Hambre Cero. Esta iniciativa del Gobierno del Paraguay promueve el cumplimiento del 5% de compras a Mipymes y del 10% a la agricultura familiar en los contratos adjudicados.
Entre los productos con mayor demanda que las Mipymes pueden ofrecer a los proveedores del Estado se destacan los panificados e industrializados: chipitas, magdalenas, galletitas elaboradas con harina de avena y de arroz, pan lacteado, fideos, dulce de membrillo, turrón de maní y tortas de miel de caña, ideales para su distribución tanto en mercados minoristas como mayoristas.
También sobresalen productos tradicionales y saludables como la miel de abeja, yerba mate, orégano, fécula de maíz, alimentos a base de maní, condimentos, y una amplia variedad de hortalizas como lechuga, locote, pepino, repollo, remolacha y cebolla.
Otro rubro de alta demanda en las ruedas de negocios es el frutihortícola, seguido por la producción de carnes y derivados. Entre ellos se encuentran la carne vacuna magra, pechuga de pollo y carne porcina magra, así como productos lácteos.
Las Ruedas de Negocio son organizadas por los Ministerio de Industria y Comercio; Desarrollo Social (MDS), Agricultura y Ganadería (MAG), Desarrollo Social, en el marco del Programa Hambre Cero, las distintas gobernaciones del país, que busca promover la inclusión de las Mipymes y de la agricultura familiar en la cadena de valor de la alimentación escolar, fortaleciendo así la economía local y el desarrollo territorial.