Hallan 180 rollos tras megaoperativo en Canindeyú
Efectivos de la Senad y de la Seam hallaron entre 160 a 180 rollos sacados irregularmente en la reserva de Campos Morombí, Canindeyú. Además, encontraron plantaciones de marihuana.
A raíz de la denuncia de deforestación en un área protegida de Canindeyú, una comitiva de la Secretaría del Ambiente y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino en el terreno.
En el sitio detectaron 12 hectáreas de marihuana, en las cuales había plantines en etapa de germinación y otros en fase de crecimiento.
Los agentes antidrogas tomaron muestras para llevarlas al laboratorio, a fin de analizarlas como parte del procedimiento de rutina.
A esto se suma el hallazgo de unos 180 rollos, en su gran mayoría de alto volumen, según se pudo observar a primera vista.
Los denunciantes informaron que desconocidos ingresaban al área para sacar rollos de madera e incluso cultivar marihuana. No obstante, hasta el momento nada se sabe de los responsables.
Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura
Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.
El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.
Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.
Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga
Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.
El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.
Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales
A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.
El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.
Casas de cambio exigen regulación de “cambistas” para combatir informalidad
El gremio que aglutina a las casas de cambio mostró su posición a favor de una mayor regulación de los “cambistas”, como forma de combatir la informalidad en el sector.
A través de un comunicado divulgado este miércoles, la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) expresó su preocupación ante la creciente informalidad en el sector cambiario y la falta de regulación de los denominados “corredores de cambios”.
Uno de los puntos señalados por el gremio es el retraso en la aprobación del aumento del umbral para la aplicación de la “debida diligencia simplificada” en las operaciones de cambio de divisas, conforme a lo establecido en el Artículo 33 de la Resolución SEPRELAD N° 248/2020.
Según la ACCP, este ajuste es clave para agilizar los procedimientos formales y frenar el crecimiento de transacciones informales, lo cual -a su criterio- también da pie a la incursión de dinero proveniente de actividades ilícitas.
Justamente otro de los aspectos cuestionados es la proliferación de operadores informales o “cambistas”, quienes realizan actividades sin regulación dentro del mercado. Según la entidad, esta situación genera distorsiones económicas, fomenta la competencia desleal y dificulta los controles de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Ante este panorama, la ACCP enfatiza la necesidad de establecer un marco regulatorio específico que supervise estas actividades y reduzca la informalidad, con el objetivo de proteger los intereses de los actores formales y de la ciudadanía.
La asociación manifestó su expectativa de que la SEPRELAD tome en consideración los argumentos técnicos presentados tanto por la Superintendencia de Bancos como por la ACCP, con miras a garantizar un marco regulatorio más sólido para el sector.
Marcha campesina: policías realizan el operativo limpieza
El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional, llevó a cabo el operativo de seguridad y orden durante la XXXI Marcha Campesina, Indígena, Política y Popular.
Tras el desarrollo de la movilización en un ambiente de absoluta normalidad y sin incidentes, la Policía Nacional dispuso el Operativo Despeje y Limpieza, cubriendo la Plaza de la Democracia, inmediaciones del Congreso Nacional y las principales calles de Asunción.
Además, como parte del acompañamiento, se distribuyó agua a los participantes.
Cabe mencionar que durante toda la movilización, la fuerza de seguridad garantizó el derecho a la manifestación y el libre tránsito de la ciudadanía.
“Desde el Ministerio del Interior fomentamos la educación cívica en los uniformados, promoviendo valores de servicio y compromiso con la comunidad, siendo ejemplo para la ciudadanía”, refiere el comunicado del ente estatal.