Harto por adelantamientos en el puente, quemó cubiertas y quedó detenido

El hombre fue reconocido mediante la filmación de varios testigos. Tras su detención, quedó a cargo del Ministerio Público.

Harto por los adelantamientos indebidos para cruzar el puente internacional, Leli Ismael Fretes Torres, argentino de 43 años, llevó varias cubiertas hasta la vía pública y procedió a quemarlas para evitar que más conductores se ‘metan de colados’ en la fila.

El hecho ocurrió sobre la calle Lisandro Pérez casi Avenida Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Posteriormente, agentes policiales de la comisaría 2° procedieron a su aprehensión. El extranjero fue reconocido mediante un video en donde se le observa quemando cubiertas en la citada dirección.

En tal sentido, los intervinientes procedieron a la identificación del sindicado, la aprehensión y el posterior traslado hasta la sede de la dependencia policial para el procedimiento de rigor.

El caso se comunicó a la fiscal Griselda González, quien dispuso que el aprehendido permanezca en esa comisaría a disposición de esa Unidad Fiscal.

Detienen a pareja tras intentar pagar con billetes falsos en feria de ropas

La Policía Nacional concretó la detención de una pareja que intentó adquirir prendas de vestir en una feria en la ciudad de Capiatá, utilizando para ello billetes falsos. Ambos fueron imputados.

En la jornada de ayer se produjo la aprehensión de Carlos Daniel Medina Garcete, de 27 años, y Deisy Carolina Rojas Cardozo, de 33 años, en la ciudad de Capiatá.

Estas dos personas fueron descubiertas en una feria de ropas, intentando adquirir varias prendas de vestir con billetes apócrifos.

Al momento de querer abonar por las prendas seleccionadas, pasaron algunos billetes de G. 100.000 a la vendedora, quien se percató de la irregularidad.

Al recriminarlos por la situación, ambas personas intentaron darse a la fuga, aunque acabaron siendo detenidos por la Policía Nacional tras una persecución.

La fiscal Carolina Martínez, de la Unidad Penal Nº 1 de Capiatá, este miércoles formuló imputación contra Medina y Rojas por el hecho punible de circulación de monedas no auténticas.

A la par, Medina también fue acusado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, ya que intentó darse a la fuga sin contar con licencia de conducir.

Ambos detenidos quedaron a disposición del Juzgado Penal de Garantías, mientras prosigue la investigación sobre la procedencia de los billetes falsificados.

“Jóvenes Conectados”, la propuesta para capacitar a bachilleres en áreas con alta demanda laboral

“Jóvenes Conectados” es la más reciente iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), cuyo propósito es brindar herramientas digitales a cerca de 30.000 estudiantes del bachillerato.

En un acto celebrado ayer en el Colegio Ysaty de Asunción, autoridades y miembros de la comunidad educativa participaron del lanzamiento del proyecto “Jóvenes Conectados”.

Se trata de una interesante iniciativa impulsada por el MEC, con respaldo del sector privado, que pretender brindar herramientas digitales y contenidos estructurados a estudiantes del Nivel Medio.

El objetivo, según explicó el ministro Luis Ramírez, es llegar a 30.000 estudiantes del Tercer Año del Bachillerato Científico, a través de una serie de capacitaciones virtuales.

La propuesta contempla un aprendizaje virtual combinado con acompañamiento del docente en clases, con acceso a cursos a través de la popular plataforma Coursera.

La finalidad es que los alumnos puedan adquirir conocimientos sobre áreas que poseen alta demanda laboral en la actualidad, como programación, inteligencia artificial, marketing digital, análisis de datos, ciberseguridad, entre otros.

La capacitación se realizará mediante 16 rutas de aprendizaje especialmente diseñadas para fortalecer las competencias digitales y técnicas de los estudiantes, además de la licencia que permite el acceso a 900 cursos, incluyendo certificaciones profesionales, precisó el titular del MEC.

Corte amplia alcance de tobilleras electrónicas a ciudades de Central y para delitos económicos

La Corte Suprema de Justicia dispuso la ampliación del alcance de las tobilleras electrónicas, autorizando su uso en ciudades del departamento Central. Así también, podrán utilizarse para delitos económicos.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión ordinaria de la fecha, aprobó la acordada que amplía la aplicación de las tobilleras electrónicas.

A propuesta de la ministra María Carolina Llanes, el uso de estos dispositivos de control se extiende a localidades que forman parte de las circunscripciones del Área Central.

Te puede interesar: Herramienta parada: más de 100 tobilleras electrónicas a disposición, pero sin uso

Asimismo, los jueces competentes también podrán autorizar su colocación en procesos penales que corresponden al fuero especializado en delitos económicos.

La disposición vigente hasta el momento indicaba que solo se podían utilizar las tobilleras en la jurisdicción de la ciudad de Asunción y específicamente para casos de violencia familiar.

Leé también: Corte aprueba protocolo para uso de tobilleras electrónicas

Con la resolución adoptada hoy por el pleno de la máxima instancia judicial, se modificará esta limitación para poder tener un mayor alcance en la aplicación de estos dispositivos, cuyo monitoreo está a cargo de la Policía Nacional.

Cuatro personas ya fueron beneficiadas hasta el momento con el uso de tobilleras electrónicas, conforme a los datos brindados por el Sistema 911.