Incorporan plan de acción de género para la construcción del nuevo Barrio Tacumbú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Programa de Rehabilitación y Viviendas del Bañado Sur – Barrio Tacumbú (PRVBT) pondrá en marcha un Plan de Acción de Género con el fin de garantizar que las acciones que conlleva la construcción del Nuevo Barrio favorezcan la igualdad efectiva entre los pobladores y pobladoras del barrio.

Al incluir una perspectiva de género en la planificación y ejecución del Programa de Viviendas en el Bañado Tacumbú, se puede abordar la calidad de la vivienda y su impacto en las mujeres y las personas de género diverso. Las mujeres, por ejemplo, pueden tener más dificultades para acceder a servicios públicos como atención médica y educación si sus hogares no cumplen con ciertos estándares de calidad.

Para la elaboración del Plan de Acción de Género, la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), en colaboración con las investigadoras Inés Sánchez e Inés Novella, integrantes de la Cátedra UNESCO de Género de la Universidad Politécnica de Madrid realizaron un diagnóstico que incluyó aspectos del diseño urbanístico del que será el Nuevo Barrio, así como de otras dimensiones de la vida comunitaria.

“Algo muy importante que produjo este análisis son los aspectos socioeconómicos, que no son propiamente urbanísticos, pero son fundamentales a considerar: en primer lugar la salud, entendida en sus múltiples dimensiones -pública, comunitaria e individual- en segundo lugar, el acceso de las mujeres a la economía, lo cual implica el acceso a formación, posibilidades de emprendimientos, etc.”, explicó Inés Sánchez.

Puede interesar: Ofrecen capacitación para un mejor aprovechamiento del talento humano

Sobre el Plan de Acción de Género

El Plan de Acción de Género establece tres objetivos: reducir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas; impulsar la igualdad de oportunidades y garantizar los derechos sociales y económicos de las mujeres; e incrementar la representación de las mujeres en la toma de decisiones que afectan al Nuevo Barrio.

Estos objetivos se desarrollarán en los tres componentes del Programa: infraestructura urbana sostenible, infraestructura verde y resiliencia y sostenibilidad social e institucional. Para lograr estos objetivos, el Plan establece acciones específicas, como la necesidad de trabajar sobre el proyecto urbanístico para conseguir espacios públicos y un sistema de transporte seguro. También se aborda la problemática de la violencia de género en el barrio, y acciones para la mejora del acceso a la salud comunitaria.

Además, plantea la promoción de la participación de las mujeres en la implementación de las acciones del Programa, tanto en la fase de elaboración del Máster Plan, como en la etapa de obras y la fase de reasentamiento en el que será el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú con el fin de tomar decisiones más equitativas e informadas y evitar la perpetuación de desigualdades históricas.

Lea también: Avanza proyecto para desarrollar la producción sustentable en Gran Chaco

Cabe mencionar que este plan de acción se elaboró de forma participativa con las pobladoras del Bañado Tacumbú en toda su diversidad. “Esperamos que la implementación del plan también sea de manera conjunta y de esa manera responder a las necesidades prioritarias expresadas en las consultas”, indicó la especialista en Género del Programa, Olga Campuzano.

El Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Barrio Tacumbú), financiado con un préstamo de USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias ribereñas de la zona sur de la ciudad de Asunción mediante la construcción de 1.500 viviendas de interés social, la recuperación ambiental del barrio y la creación de mejores oportunidades económicas para las familias del barrio Tacumbú.

Empleada es detenida por robar dinero a la abuelita que cuidaba

Una mujer fue detenida por presuntamente robar una parte del ahorro de una abuelita que cuidaba. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú de Asunción.

Ayer, en horas de la tarde, una empleada fue detenida por supuestamente robar una parte del ahorro de una abuelita a quien cuidaba. El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas, en una vivienda ubicada en el barrio Tacumbú de Asunción, según el informe policial de la comisaría 2°.

La detenida, María Liz Raquel Torres Báez, de 53 años, se desempeñaba como cuidadora de una abuelita de 85 años. De acuerdo al informe, la anciana tenía en su poder un total de 8 millones de guaraníes, que fueron guardados en su vivienda.

La denuncia fue presentación por los familiares de la afectada, quienes notaron que parte del dinero había desaparecido. Tras la alerta, la policía intervino y procedió a la inspección de la cuidadora.

Durante el registro, se encontró una suma de 2.300.000 guaraníes entre las prendas de María Liz, lo que motivó su detención inmediata.

Posteriormente, Torres Báez quedó a disposición del Ministerio Público, que se encargará de continuar con las investigaciones correspondientes.

Detienen a hombre que manoseó a una niña en un local comercial en Itauguá

Un ciudadano colombiano fue detenido tras ser identificado como el responsable de manosear a una niña dentro de un comercio en Itauguá. El hecho quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.

Rommel Mauricio Celis Uscátegui de 53 años fue aprehendido como sospechoso de manosear a una niña que se encontraba en compañía de una mujer dentro de un local.

De nacionalidad colombiana, se encontraba tomando café en una estación de servicio cuando fue descubierto por la propia familia de la pequeña.

El hombre fue captado en imágenes del circuito cerrado cuando se acercó de manera inapropiada hacia la menor y, posteriormente, la siguió.



Salud asiste a familias de Pozo Hondo afectadas por el desborde del río Pilcomayo

El Ministerio de Salud dispuso un operativo de asistencia a las familias afectadas por las inundaciones en Pozo Hondo. Con ambulancias y profesionales de blanco asisten a los que requieren-.

Desde Salud informaron que trabajan de manera coordinada con el Ministerio de Defensa y la Secretaría de Emergencia Nacional para asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones en la localidad de Pozo Hondo.

Se dispuso en la zona una ambulancia SEME para traslados, dos puestos de salud operativos y un equipo médico presente.

Según el reporte que brindaron, fueron atendidas 30 personas con cuadros respiratorios leves. Además, en la Unidad de Salud de la Familia San Agustín recibieron a 4 pacientes con diagnósticos de hipertensión arterial, cefalea, rinofaringitis y malestar generalizado, y herida cortante en el pie.

No registraron pacientes embarazadas y hasta el momento no se requirió evacuar a personas a otros hospitales.

La Secretaría de Emergencia Nacional envió un equipo de avanzada, inclusive con una deslizadora que se utilizará en caso de necesidad de evacuar a las personas.