Incorporan plan de acción de género para la construcción del nuevo Barrio Tacumbú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Programa de Rehabilitación y Viviendas del Bañado Sur – Barrio Tacumbú (PRVBT) pondrá en marcha un Plan de Acción de Género con el fin de garantizar que las acciones que conlleva la construcción del Nuevo Barrio favorezcan la igualdad efectiva entre los pobladores y pobladoras del barrio.

Al incluir una perspectiva de género en la planificación y ejecución del Programa de Viviendas en el Bañado Tacumbú, se puede abordar la calidad de la vivienda y su impacto en las mujeres y las personas de género diverso. Las mujeres, por ejemplo, pueden tener más dificultades para acceder a servicios públicos como atención médica y educación si sus hogares no cumplen con ciertos estándares de calidad.

Para la elaboración del Plan de Acción de Género, la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), en colaboración con las investigadoras Inés Sánchez e Inés Novella, integrantes de la Cátedra UNESCO de Género de la Universidad Politécnica de Madrid realizaron un diagnóstico que incluyó aspectos del diseño urbanístico del que será el Nuevo Barrio, así como de otras dimensiones de la vida comunitaria.

“Algo muy importante que produjo este análisis son los aspectos socioeconómicos, que no son propiamente urbanísticos, pero son fundamentales a considerar: en primer lugar la salud, entendida en sus múltiples dimensiones -pública, comunitaria e individual- en segundo lugar, el acceso de las mujeres a la economía, lo cual implica el acceso a formación, posibilidades de emprendimientos, etc.”, explicó Inés Sánchez.

Puede interesar: Ofrecen capacitación para un mejor aprovechamiento del talento humano

Sobre el Plan de Acción de Género

El Plan de Acción de Género establece tres objetivos: reducir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas; impulsar la igualdad de oportunidades y garantizar los derechos sociales y económicos de las mujeres; e incrementar la representación de las mujeres en la toma de decisiones que afectan al Nuevo Barrio.

Estos objetivos se desarrollarán en los tres componentes del Programa: infraestructura urbana sostenible, infraestructura verde y resiliencia y sostenibilidad social e institucional. Para lograr estos objetivos, el Plan establece acciones específicas, como la necesidad de trabajar sobre el proyecto urbanístico para conseguir espacios públicos y un sistema de transporte seguro. También se aborda la problemática de la violencia de género en el barrio, y acciones para la mejora del acceso a la salud comunitaria.

Además, plantea la promoción de la participación de las mujeres en la implementación de las acciones del Programa, tanto en la fase de elaboración del Máster Plan, como en la etapa de obras y la fase de reasentamiento en el que será el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú con el fin de tomar decisiones más equitativas e informadas y evitar la perpetuación de desigualdades históricas.

Lea también: Avanza proyecto para desarrollar la producción sustentable en Gran Chaco

Cabe mencionar que este plan de acción se elaboró de forma participativa con las pobladoras del Bañado Tacumbú en toda su diversidad. “Esperamos que la implementación del plan también sea de manera conjunta y de esa manera responder a las necesidades prioritarias expresadas en las consultas”, indicó la especialista en Género del Programa, Olga Campuzano.

El Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur de Asunción (Barrio Tacumbú), financiado con un préstamo de USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias ribereñas de la zona sur de la ciudad de Asunción mediante la construcción de 1.500 viviendas de interés social, la recuperación ambiental del barrio y la creación de mejores oportunidades económicas para las familias del barrio Tacumbú.

Reportan importante descenso de consultas por cuadros respiratorios

Aunque la cantidad de consultas por virus respiratorios refleja un descenso del 15%, con relación a la semana anterior, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.

El reporte de Vigilancia de la Salud refiere que en la última semana una disminución de 15% en la demanda de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI), con relación a la semana anterior; pasando de 29.187 en la semana epidemiológica (SE) 35 a 24.785en la (SE) 36.

No obstante, la curva de tendencia aún se encuentra por encima del umbral de alerta.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

En cuanto a la cifra de hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela se verifica que, en la última semana evaluada, (SE) 36, se contabilizaron 322 internaciones por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, el 59% corresponde a la edad pediátrica.

El 50% de estas hospitalizaciones se observó en el grupo de niños menores de 2 años y 41% en la edad adulta.

Por el momento se mantiene el predominio de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 36 suman 1392 las internaciones a causa de esta infección.

Hasta el momento, los virus circulantes en el país identificados en la última semana evaluada son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Adenovirus (ADV), Metapneumovirus, Influenza B y Virus sincitial respiratorio (VSR).

Estaba en una fiesta, lo llevaron a su casa, volvió a salir y murió arrollado

Un joven que, según testigos, cruzó la calle en zigzag en aparente estado de ebriedad, fue atropellado por un automóvil y posteriormente por un camión en Lambaré. La víctima ya había sido traída a su casa, pero volvió a salir, según sus amigos.

El percance sucedió anoche en el barrio Santa Rosa de Lambaré, sobre Defensores del Chaco y Rodríguez de Francia, donde un hombre intentó cruzar la calle, pero perdió la zapatilla, ante lo cual, se inclinó para recuperarla, pero no lo logró, tras lo cual, fue atropellado por un automóvil, según testigos.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Posteriormente, un camión que pasó por el lugar también lo arrolló, aunque se presume que, para entonces, el joven ya habría fallecido.

Edgardo Lisman Alfonso (24) es la víctima fatal. El primer conductor que lo atropelló cometió omisión de auxilio, pues no se detuvo a ofrecer asistencia.  Mientras que, el chofer del camión se quedó, pero ya no había nada que hacer, según informaron los intervinientes.

LO QUE SUCEDIÓ ANTES

Según amigos del fallecido, Edgardo había participado del festejo de un cumpleaños, tras lo cual, lo llevaron de regreso a su casa. Sin embargo, volvió a salir y tuvo un trágico final.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Marítimo argentino se opone a suspender peaje: “No hay que dejar de cobrarle a Paraguay”

Uno de los voceros de la Federación Marítima Portuaria de Argentina expresó su férrea oposición a que su país suspenda el cobro del peaje en la hidrovía y aseguró que Paraguay nunca puso una moneda en 10 años y que, vive subsidiado por el uso de ese tramo.

“A Paraguay no hay que dejarle de cobrar el peaje de la hidrovía ni un solo día porque no lo vuelven a pagar más. Es su forma de operar. Por eso me opongo a que Argentina ofrezca la posibilidad de dejarlo de cobrar como un gesto de negociación con Paraguay”, dijo el secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina, Juan Carlos Schmid, en declaraciones al medio Rosario 3.

Juan Carlos Schmid.

Consideró que, en todo caso, si se concluye que el cobro fue superior al correspondiente, que se establezcan mecanismos para la devolución de fondos, pero no así la suspensión.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

“Paraguay nunca puso una moneda en el tramo paraguayo de la hidrovía y Argentina estuvo 10 años financiando el balizamiento del tramo argentino, que las líneas de bandera paraguaya usufructuaron sin pagar un peso”, afirmó.

A nivel local, a través de las declaraciones del vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, se sabe que las conversaciones mantenidas al respecto con las autoridades argentinas, indican que podría existir una reducción importante en la tasa del peaje.

Se esperaba un comunicado ayer, sin embargo, hasta ahora no hubo ningún pronunciamiento de las autoridades argentinas al respecto. No obstante, anoche se permitió el paso de todos los camiones retenidos en la frontera.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas