Institución pública inicia plan para ir en bici al trabajo

Los funcionarios de salud, que así lo deseen, podrán acudir al trabajo en bicicleta, mediante el proyecto "Vení al trabajo en bicicleta", enmarcado en la “Política de promoción de la actividad física con enfoque en el ciclo vital”, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La implementación de acudir al lugar de trabajo, en el nivel central de este ministerio, sobre dos ruedas y pedaleando, se prevé para finales del mes de abril, según indicó el Lic. Eduardo Enciso, responsable del departamento de Prevención y Control de Factores de Riesgo de esta institución. El mismo refirió que se dispondrá de estacionamiento y vestidores para el efecto. 

El funcionario interesado en utilizar su bicicleta como medio de transporte necesita realizar los siguientes pasos y conocer algunas indicaciones: Gestionar y contar con un certificado médico, donde conste que puede realizar ciclismo (gestión particular). Registrarse en el Dpto. de Salud y Seguridad Social con el certificado médico que le habilita a realizar el ciclismo.

Horario: la entrada para los ciclistas estará habilitada de 06:00 a 07:15, y tendrán 15 minutos para el aseo y vestimenta, la misma debe ser acorde a la institución.

Estacionamiento de las bicicletas: en la entrada principal sobre la calle Pettirossi, lateral derecho del jardín central de la institución, estacionamiento de la entrada principal de la 18° Región Sanitaria – Capital, sobre la calle Brasil. El ministerio no se hace responsable por el robo, hurto o sustracción de las bicicletas u objetos dejados en el predio o estacionamiento de la institución.

Algunos beneficios de utilizar la bicicleta como medio de transporte activo para llegar a los puestos laborales:

-Fortalece el sistema inmunológico y mejora la capacidad física.

-Aumenta el flujo sanguíneo y mejora la capacidad pulmonar.

-Disminuye el porcentaje de grasa en el cuerpo.

-Incrementa la coordinación motriz y la masa ósea (vuelve los huesos más fuertes).

-Al desplazarse en bicicleta se ahorra dinero en transporte público.

-No se gasta en gasolina y no hay tráfico de bicicletas.

-No se tiene que pagar por un estacionamiento.

-La bicicleta no es pesada y cabe en la mayoría de lugares.

-No contamina el medio ambiente.

La ejecución del proyecto “Vení al trabajo en bicicleta” es coordinado por la dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles y la dirección general de Recursos Humanos, a través del departamento de Salud y Seguridad Social (D.S.S.S.), y la dirección de Desarrollo de Personas.

Es noticia hoy: Amplían denuncia contra Efraín por tragada de US$ 109 millones

Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.

El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.

El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.

Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.

La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.

Etiquetas:

Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”

El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.

“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.

Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.

“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.

Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.

Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.

Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.

Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.

Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.