Itaipú: primera conversación oficial podría darse en octubre
Las altas partes y los consejos de ambos países se reunirán para iniciar la revisión del Anexo C. Se espera que el primer encuentro pueda fijarse para octubre en Brasilia.
En ocasión de la asamblea general de la ONU, los cancilleres de Paraguay y de Brasil aprovecharon para adelantar tratativas sobre el próximo paso en relación a Itaipú Binacional y la necesidad de iniciar la revisión del Anexo C, sin mencionar que la tarifa 2024 debe ser acordada antes de fin de año.
Los ministros quedaron con la tarea de marcar una fecha, “lo antes posible”, para una reunión que involucre a los presidentes de ambos países y a sus respectivos consejos.
Nota relacionada: Buscarán renovar el Anexo C por otros 50 años
“Ojalá pueda darse ya en octubre, a partir de la semana que viene estaremos atentos si su agenda lo permite, iremos hasta Brasilia y tendremos la primera reunión”, expresó Santiago Peña, durante la extensa conferencia de prensa de casi una hora, ofrecida ayer.
Recordó que, Paraguay, al igual que Brasil, también conformó su equipo de consejeros, bajo la consigna de salir a conversar de igual a igual.
La jefa de Gabinete Lea Giménez; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos ;el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno son los designados como consejeros de Itaipú con la misión principal de la revisión del Anexo C del Tratado y la fijación de la tarifa 2024.
Serán acompañados por el presidente de la ANDE, Félix Sosa y el ingeniero Héctor Richer, quienes aportarán sus experiencias en materia energética.
Tema vinculado: Equipo Itaipú y sus dos avenidas conectadas: tarifa y Anexo C
Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación
La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.
La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.
Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.
“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.
Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.
También es noticia:
Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia
El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.
Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.
Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo
Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.
Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.
El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.
No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.
Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba
Crece la expectativa, a horas de otra fiesta de fe en Caacupé
La víspera de la festividad de la Virgen de Caacupé se vive con gran emoción y fervor, con miles de peregrinos que van llegando a la Villa Serrana, ya sea para pagar sus promesas y agradecer algún favor recibido o para elevar algún pedido al cielo.
Por Robert Bourgoing, enviado especial de Nación Media
En la víspera solemne celebrada esta mañana, cientos de personas se congregaron en la explanada de la Basílica de Caacupé para participar de la misa celebrada por el monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo.
Las inclemencias del tiempo y la pertinaz lluvia que sobrevino casi al cierre de la celebración eucarística no fueron motivo para que los peregrinos permanezcan firmes en sus lugares, a la espera de tener una oportunidad de acercarse junto a la Virgencita de Caacupé.
La devoción y el enorme cariño de los católicos paraguayos hacia la madre de Jesús nuevamente se hizo sentir en esta jornada, con personas que venían desde diferentes puntos del país para pagar alguna promesa o, en todo caso, hacer algún pedido especial.
Puede interesar: Caacupé 2023: garantizan agua y sanitarios para peregrinantes
Uno de los que llegó hasta la Villa Serrana para expresar su agradecimiento fue Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, departamento de Caaguazú. “Cada uno tenemos una promesa que cumplir, cada año venimos”, afirmó.

Diosnel Sanabria, quien con un grupo de ciclistas realizó una extensa peregrinación desde la localidad de Pastoreo, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.
Una situación similar es la que le tocó a Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Alto Paraná, culminando su periplo esta mañana cuando finalmente pudieron acercarse junto al altar de la Virgen de Caacupé para rendirle un homenaje.
El mismo contó que años atrás sufrió un problema del corazón y que, por intercesión de la Madre Santísima, logró recuperarse, siendo este el principal motivo por el que decidió venir peregrinando desde tan lejos, llevando a cuestas junto con sus compañeros la imagen de Tupasy Caacupé.

Omar Frutos, quien forma parte de una caravana que realizó un recorrido durante 7 días desde la zona de Ciudad del Este, Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.
Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe, departamento de Guairá. El mismo llegó acompañado por su esposa y sus dos hijas, quienes años atrás atravesaron complicaciones de salud (una nació prematura y la otra tuvo dificultades en uno de sus riñones) pero lograron superar la adversidad tras encomendarse a la Virgen María.
Lea también: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Estas son solo algunas de las vivencias que cobran un destaque especial en esta festividad tan importante para la feligresía católica, siendo Caacupé el punto neurálgico en el que convergen los devotos cada 8 de diciembre, sin importar la edad, la forma de movilizarse o el lugar de procedencia. En esta fecha, todos se unen en una misma devoción y un mismo sentir.

Testimonios en los que se mezclan la fe, la devoción y los milagros son bastantes. Es el caso de Carlos Jara, oriundo de la ciudad de Iturbe. Foto: Eduardo Velázquez – Nación Media.
A horas de celebrarse la fiesta central, va aumentando la expectativa en inmediaciones de la Basílica, que una vez más será testigo del fervor de las masas al recibir a miles de peregrinos que van sumándose conforme cae la tarde. Este será otro año más en que la Virgen de los Milagros de Caacupé extenderá su manto para acoger a sus hijos e hijas que acuden con fe a su encuentro.