Itaipú suministró 12.417 GWh de energía eléctrica en los últimos 8 meses
De de enero a agosto de este año, la Central Hidroeléctrica Itaipú suministró a través de la ANDE un total de 12.417 GWh de energía eléctrica.
Según los datos del informe mensual de producción y suministro de energía, proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de Itaipú Binacional, Paraguay recibió 12.417 GWh de energía eléctrica.
El suministro de energía se realizó a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y corresponde al periodo comprendido entre enero y agosto del corriente año.
Te puede interesar: Paraguay se planta ante COVAX y evalúa arbitraje para exigir devolución del dinero
La generación del mes de agosto asciende a 6.722 GWh. De dicho valor, 3.133 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.530 GWh fueron suministrados a la ANDE.
La cantidad total generada en lo que va del año fue de 53.570 GWh, cifra equivalente a lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente 2 años y 9 meses.
Leé también: Director del Incan dice haber subsanado falta de medicamentos
El reporte de la Dirección Técnica también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de agosto fue de 96,77%, superando en 2,77% a la meta empresarial del 94%.
Itaipú Binacional mantiene su liderazgo de mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.954.402 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Instalan semillero de batata con sistema de riego en el Chaco
Más de 200 familias de diferentes comunidades de Mariscal Estigarribia serán las beneficiadas con el semillero de batata con sistema de riego instalado en Pedro P. Peña. Lo anunció el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).
Las comunidades Cristo Rey, La Laguna, María Auxiliadora y San Agustín, en las que se encuentran las parcialidades Guaraní, Manjui y Nivaclé, que congregan unas 231 familias, equivalentes a cerca de mil personas, tendrán la oportunidad de fortalecer la producción agrícola.
La oportunidad de crecimiento será a través del nuevo semillero de batata con sistema de riego que funciona en Pedro P. Peña a través el IPTA y de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia.
Lea también: Bofetada a funcionaria de INTN: imputan y ordenan detención de abogado
Lo novedoso está en las variedades de batatas: Chaco 1, Chaco 2 y Andai, que son traídas del Banco de Germoplasma del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar.
Según explicaron los técnicos, cada uno de estos tipos de batatas se eligen en función a su adaptación a las condiciones agroecológicas del suelo chaqueño, distinto al del resto del país.
Para garantizar que la cosecha sea exitosa, los productores son capacitados en áreas como: preparación del suelo, manejo agronómico, control de enfermedades y de plagas.
Sin cuidacoches durante el partido de la Albirroja
Las autoridades de la Municipalidad de Asunción, de la Policía Nacional y de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), acordaron montar un operativo de seguridad en los alrededores del Estadio Defensores del Chaco, en torno al partido entre Paraguay y Chile, para las eliminatorias del Mundial de Fútbol 2026. El objetivo es terminar con los cobros excesivos y extorsivos de los cuidacoches.
El director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Marcos Maidana, mencionó a la radio 650 AM que habrá tolerancia cero para los cuidacoches, por lo que no van a estar en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco para el encuentro deportivo de esta noche.
“En el hipotético caso de que estas personas se puedan acercar al evento deportivo, pedimos por favor que se pueda comunicar para que de forma inmediata podamos hacer el despeje. Es un trabajo bastante planificado de todas las partes, realmente se ha recibido aplausos, elogios por este trabajo. No lo podemos llamar trabajo (cuidacoches), es algo informal y como yo siempre lo digo y lo mantengo, yo lo denomino una extorsión”, dijo.
Desde la PMT realizan una cobertura desde las 00:00 de este jueves hasta la culminación del partido. “Tenemos 70 agentes de la PMT que van a ir en tres turnos, dos grúas, 5 patrulleras y 11 motos de la motorizada que van a estar dando la cobertura y el acompañamiento también a la Selección desde Ypané”, detalló.
Por su parte, el director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, recalcó que la medida incluye la prohibición total de la presencia de cuidadores de autos en la zona. Mencionó que el operativo de esta dependencia se desplegará desde las 6:00 de la mañana, con un equipo de monitoreo, y, a partir de las 14:00 horas, se intensificará con la formación de los comandos de seguridad.
“En total, 60 funcionarios de la Dirección de la Policía Municipal de Vigilancia, junto con agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y de la Policía Nacional, se distribuirán en distintas zonas clave para garantizar el cumplimiento de la normativa”, enfatizó.
Andino informó que se establecerá un primer anillo de seguridad que cerrará el acceso vehicular en las calles adyacentes al estadio, incluyendo las avenidas Carlos Antonio López y Colón. “En el segundo y tercer filtro de seguridad, solo podrán ingresar personas con entrada y cédula de identidad”, aclaró.
Condenan agresión a funcionaria del INTN: “Víctima está en shock”
El Ministerio de la Mujer repudió la brutal agresión que sufrió una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Alto Paraná.
La ministra Cynthia Figueredo confirmó a la radio Universo 970 AM que la víctima recibió acompañamiento y que el agresor, un abogado identificado en videos difundidos en redes sociales, sigue prófugo pero con orden de captura.
Figueredo visitó a la víctima y contó que se encuentra profundamente afectada por lo sucedido. “Estaba acongojada y en estado de shock. Ella estaba muy afectada y fue muy fuerte la revictimización para ella con la viralización del video. No es fácil pasar por un hecho de violencia como este, más siendo un hecho cobarde cuando estaba en sus funciones”, señaló. La funcionaria recibió asistencia psicológica y declaró ante la Fiscalía, que ya inició las diligencias correspondientes.
La ministra enfatizó que ninguna circunstancia justifica la agresión y que el caso debe resolverse con celeridad.
También se refirió a la confusión generada en redes sociales respecto a la detención del agresor. Aunque en un momento se difundió que había sido capturado, las autoridades confirmaron que aún está prófugo.