Jueves fatal deja 11 fallecidos, ocho de ellos fueron suicidios

El jueves dejó 11 decesos, entre los cuales se produjeron ocho casos de personas que se quitaron la vida. Ante esta situación es importante saber cuáles son algunas señales de alerta para poder ayudar a quienes no están atravesando por un buen momento.

El reporte del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, revela que ocho de los 11 decesos ocurrieron por suicidio, que constituyen la primera causa.

Además se registró un caso de feminicidio, otro de homicidio y un accidente de tránsito, de acuerdo con la nómina dada a conocer por la institución policial.

 

El elevado número de casos de autoeliminación expone una problemática en la salud mental de la población. Un informe científico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción respalda con números la anterior afirmación, al hacer realizado un análisis de los últimos 18 años sobre este tipo de muerte.

Es así que se registraron 5.527 muertes por suicidio de adultos entre 2004-2022, en edades entre 18 y 98 años. Un 76,77 % eran hombres y la franja de edad más frecuente fue entre los 18-30 años.

 

Entre 2004 y 2022, 940 niños y adolescentes murieron por suicidio en Paraguay. Con edades entre 7 a 17 años. El 51,17 % eran hombres. Entre los 14 y 17 años de edad principalmente se dio las muertes por suicidio en población infanto-juvenil en el país.

Hay una tendencia creciente de suicidios en Paraguay desde el año 2004. Se ve un pico importante en el 2021, segundo año de la pandemia, grandes restricciones económicas, muchas dificultades, luego desciende a partir del 2022.

La predicción para los próximos 5 años en base a esta investigación es: 462 casos para el 2023; 479 para el 2024, 496 para el 2025 y   513 para el 2026. Se piensa, según el estudio, que se llegará a 530 casos de muertes por suicidio en adultos para el año 2027.

Nota relacionada: Casos de muertes por suicidio van en aumento

CÓMO PREVENIR

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, a la persona que se le pasa por la cabeza la idea de terminar con su vida, no necesariamente lo expresa de manera directa, no obstante, muestra ciertas señales que pueden indicar que está pensando en ello. 

Cambios importantes de humor, retraimiento social, expresar pensamientos, sentimientos, planes sobre  poner fin a su vida, utilizar frases como “Nadie me  va a extrañar cuando me vaya” o “No tengo ninguna razón para vivir”.

Además, regalar posesiones valiosas, decir adiós a familiares y amigos cercanos, buscar o investigar acerca de formas de suicidarse.

Conversar con amigos y familiares de confianza, hablar de lo que sucede y de lo que uno siente son maneras de alivianar la carga. Sin embargo, lo más importante es buscar ayuda profesional.

En casos de urgencia, algunos lugares habilitados y preparados para intervenir son: el Hospital Psiquiátrico sobre la Avda. Venezuela (021 290-101 o al  0983 588 791) y la Cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas en San Lorenzo (0962 440 001).

Migraciones reactiva puestos de control de Ñeembucú, clausurados por inundaciones

La Dirección Nacional de Migraciones informó que los puestos de control migratorio de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá fueron habilitados nuevamente para el registro y el control de ingreso y salida de personas del territorio nacional.

Los puestos vuelven a estar en funcionamiento tras el restablecimiento del cauce hídrico en la zona de Ñeembucú.

El cierre de los puestos de Paso de Patria, Puerto Itá e Itá Corá se produjo en noviembre pasado debido a la subida del río, a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y funcionarios que prestan servicio en estas dependencias.

Semanas atrás, los puestos migratorios de Itapúa y Misiones volvieron a operar, también clausurados temporalmente por la emergencia en ambas zonas.

En total, las últimas inundaciones provocadas por la crecida de los ríos, principalmente el río Paraná, inhabilitaron 12 de los 42 puestos de control migratorio en el país.

Desde Migraciones comunicaron que con la reapertura en Ñeembucú, todos los puestos de control migratorio que fueron afectados por la crecida del río, vuelven a operar normalmente, en sus horarios habituales.

El diputado Walter Harms y otras tres personas mueren en accidente aéreo

El trágico hecho ocurrió cerca del peaje del Guayaybí, según datos preliminares, todos los tripulantes murieron en el acto.

Según reportaron, los fallecidos regresaban de Santani, donde fueron para participar del festejo por el cumpleaños del gobernador de San Pedro, Freddy D´Ecclesiis.

Uno de los fallecidos es el diputado Walter Harms.

Presumen que la avioneta al despegar, rozó la copa de un árbol de tajy, lo que provocó la caída.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expresó sus condolencias a través de las redes sociales.

“Mis más sentidos pésames a toda la familia Harms Vergara por la pérdida de nuestro colega y amigo Walter, pronto partiste para encontrarte con tu amada Gladys”, sostuvo.

En desarrollo.

Cuatro camiones cisterna se incendiaron en San Antonio

El siniestro fue controlado rápidamente por los bomberos, pero pobladores quedaron alertados debido a que los camiones, aparentemente, estaban cargados. De momento se desconoce cómo se originó el incendio.

Durante la tarde de este sábado, cuatro camiones cisterna fueron completamente consumidos por las llamas. Los mismos estaban estacionados uno al lado del otro frente a una empresa.

Te puede interesar: Las hipótesis sobre el paradero de Alexis Sosa, a un mes de su desaparición

El hecho ocurrió en el barrio Achucarro de la ciudad de San Antonio, y fue uno de los empleados quien se percató de lo que estaca sucediendo y rápidamente retiró otros vehículos estacionados.

Las primeras informaciones señalaban que se trataba de tres camiones, sin embargo, fueron 4 los afectados por las llamas.

Los bomberos voluntarios lograron contener el fuego y se encuentran trabajando en el enfriamiento de los tanques.

Lea también: Carne bovina: exportación asciende a casi 300.000 toneladas en lo que va del año