Jueves fatal deja 11 fallecidos, ocho de ellos fueron suicidios

El jueves dejó 11 decesos, entre los cuales se produjeron ocho casos de personas que se quitaron la vida. Ante esta situación es importante saber cuáles son algunas señales de alerta para poder ayudar a quienes no están atravesando por un buen momento.

El reporte del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, revela que ocho de los 11 decesos ocurrieron por suicidio, que constituyen la primera causa.

Además se registró un caso de feminicidio, otro de homicidio y un accidente de tránsito, de acuerdo con la nómina dada a conocer por la institución policial.

 

El elevado número de casos de autoeliminación expone una problemática en la salud mental de la población. Un informe científico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción respalda con números la anterior afirmación, al hacer realizado un análisis de los últimos 18 años sobre este tipo de muerte.

Es así que se registraron 5.527 muertes por suicidio de adultos entre 2004-2022, en edades entre 18 y 98 años. Un 76,77 % eran hombres y la franja de edad más frecuente fue entre los 18-30 años.

 

Entre 2004 y 2022, 940 niños y adolescentes murieron por suicidio en Paraguay. Con edades entre 7 a 17 años. El 51,17 % eran hombres. Entre los 14 y 17 años de edad principalmente se dio las muertes por suicidio en población infanto-juvenil en el país.

Hay una tendencia creciente de suicidios en Paraguay desde el año 2004. Se ve un pico importante en el 2021, segundo año de la pandemia, grandes restricciones económicas, muchas dificultades, luego desciende a partir del 2022.

La predicción para los próximos 5 años en base a esta investigación es: 462 casos para el 2023; 479 para el 2024, 496 para el 2025 y   513 para el 2026. Se piensa, según el estudio, que se llegará a 530 casos de muertes por suicidio en adultos para el año 2027.

Nota relacionada: Casos de muertes por suicidio van en aumento

CÓMO PREVENIR

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, a la persona que se le pasa por la cabeza la idea de terminar con su vida, no necesariamente lo expresa de manera directa, no obstante, muestra ciertas señales que pueden indicar que está pensando en ello. 

Cambios importantes de humor, retraimiento social, expresar pensamientos, sentimientos, planes sobre  poner fin a su vida, utilizar frases como “Nadie me  va a extrañar cuando me vaya” o “No tengo ninguna razón para vivir”.

Además, regalar posesiones valiosas, decir adiós a familiares y amigos cercanos, buscar o investigar acerca de formas de suicidarse.

Conversar con amigos y familiares de confianza, hablar de lo que sucede y de lo que uno siente son maneras de alivianar la carga. Sin embargo, lo más importante es buscar ayuda profesional.

En casos de urgencia, algunos lugares habilitados y preparados para intervenir son: el Hospital Psiquiátrico sobre la Avda. Venezuela (021 290-101 o al  0983 588 791) y la Cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas en San Lorenzo (0962 440 001).

Peña felicita a Marco Rubio por su confirmación como secretario de Estado de EE.UU.

El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a Marco Rubio por su confirmación como secretario de Estado de Estados Unidos.

“Agradezco la mención a Paraguay como aliado estratégico de los EE.UU. durante tu intervención en el Congreso. Estoy seguro de que juntos podremos profundizar las buenas relaciones entre nuestros países, generando bienestar y desarrollo”, escribió el presidente de la República, Santiago Peña.

Marco Rubio fue elegido por el presidente electo Donald Trump como próximo jefe de la diplomacia estadounidense.

Este miércoles se realizó una sesión en el Senado para su confirmación en el cargo.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es considerado un halcón partidario de aplicar mano dura con China e Irán, apoya a Israel y quiere acabar con la guerra en Ucrania, según la agencia AFP.

Asalto a cambista en Encarnación: imputan a policía cuya arma fue usada en el hecho

El suboficial primero de la Policía Nacional, Rodolfo Fabián Busto Machuca, fue imputado por la supuesta comisión del hecho punible de robo agravado. La acusación está vinculada al asalto al cambista Jorge Marciano Ramírez, ocurrido el 30 de diciembre de 2024, en el que la víctima fue baleada y despojada de una suma de dinero.

De acuerdo con los antecedentes, dos hombres interceptaron a Ramírez frente a su domicilio, disparándole en el antebrazo izquierdo y robándole dinero en efectivo.

Las investigaciones de la agente fiscal de Encarnación, Zulma Britos señalaron que las vainillas servidas encontradas en el lugar del hecho coincidieron, según el Sistema de Identificación Balística Integrado (IBIS), con una pistola Glock 9 mm asignada al suboficial imputado. La conexión del arma reglamentaria con el crimen se determinó tras un análisis pericial.

El imputado, en su defensa, manifestó que había empeñado el arma dos años atrás a un guardia penitenciario, cuya identidad no fue revelada. Sin embargo, las disposiciones internas de la Policía Nacional prohíben la enajenación o disposición de armas reglamentarias, lo que agrega peso a las sospechas sobre su implicancia en el caso.

Durante el proceso de investigación, la Fiscalía allanó una vivienda vinculada al imputado, donde se incautaron teléfonos celulares, una agenda y otros elementos que podrían estar relacionados con el hecho investigado.

La agente fisca solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de medidas cautelares, incluyendo la prisión preventiva, mientras se avanza con las diligencias para esclarecer el caso y determinar la plena responsabilidad del suboficial imputado.

Presentan sistema que controlará la ejecución de las licitaciones para “Hambre Cero”

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE) que servirá para el control de las licitaciones para el programa “Hambre Cero en las Escuelas”.

Este miércoles se presentó la herramienta para agilizar trámites y procesos administrativos dentro de la ejecución de las licitaciones para el programa Hambre Cero.

Te puede interesar: Vecinos del mirador de Ita Pytã Punta se niegan a mudarse pese a peligro de derrumbe

El SIAE permitirá que todos los participantes del proceso del programa puedan estar enlazados y que sea posible aplicar la interoperabilidad, lo cual significa que las empresas adjudicadas con las licitaciones presentarán allí los datos de ejecución de contratos y cantidades a proveer.

El MDS hará las órdenes de servicio a través de la misma plataforma y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los municipios y gobernaciones presentarán las actas de recepción del servicio de alimentación escolar.

Según explican desde Desarrollo Social, con estas informaciones, las proveídas por la empresa y lo recepcionado en las escuelas y municipios, se podrá hacer un cruzamiento de datos por ración de comida entregada.

El SIAE es implementado con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) a partir de una integración con bases de datos ya existentes, como el Registro Único de Estudiantes (RUE)