Latorre pide replantear situación de las cárceles: “Que no sean solo lugares de reclusión”
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó que el verdadero desafío para las instituciones del Estado es el empoderamiento de todo lo que atañe al sistema penitenciario del país.
Fue en respuesta al amotinamiento de internos de la cárcel de Tacumbú, que tomaron como rehenes a varios guardias y al propio director de la penitenciaría.
“Hay que enfrentar la situación, para que, finalmente, las cárceles no sean solamente lugares de reclusión, sino lugares donde se pueda volver a preparar a las personas para una vida honesta, para una vida de trabajo, a una vida que pueda ser de servicio y de utilidad para la sociedad”, significó.
Añadió que la situación carcelaria va a mejorar, ostensiblemente, en la medida que puedan utilizarse las nuevas penitenciarias. “Entendemos que hay un gran problema de hacinamiento; más que centros de rehabilitación, hoy se constituyen en centros de aprendizajes para otras modalidades delincuenciales”, aseguró.
Consideró, por otro lado, que no corresponde una renuncia del ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, y tampoco su interpelación, por, supuestamente, negarse, a considerar las pretensiones de los amotinados.
Refirió que se activó la Comisión de Crisis, que es una instancia que está reglamentada por ley de la Nación y que esa comisión, por la estructura que tiene, de alguna manera está a cargo del ministro del Interior, según informó.
Cambio de día de sesiones
El diputado Latorre, por otro lado, dijo que el presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, fue invitado a participar de una reunión, el próximo lunes 16 de los corrientes, para analizar el cambio de día de las sesiones ordinarias de la Cámara Baja.
Es importante mencionar que un grupo de legisladores argumentó una superposición de las reuniones ordinarias de Diputados con la sesión de la Cámara de Senadores.
El hecho que ambos estamentos sesionen el mismo día y en forma casi simultánea es considerado por los proponentes como una manera de “invisibilzar” temas importantes y de actualidad que se suscitan, tanto en la Cámara Baja como en la Cámara Alta.
Una de las propuestas es adelantar las sesiones a los días martes y dejar los días lunes, miércoles, jueves y viernes para el funcionamiento de las diferentes comisiones y de la Mesa Directiva, mientras que otros prefieren aplazar las sesiones para las los días jueves.
El presidente Latorre consideró que para preservarse el circuito constitucional de cámara proponente y cámara revisora, es conveniente que Diputados anteceda a Senadores en las sesiones ordinarias.
Sin embargo, también existe otra corriente que asegura que la Cámara de Diputados es autónoma e independiente y que no puede supeditar sus actuaciones a la Cámara de Senadores.
“Mi posición personal es que el Senado restituya su sesión a los días jueves y que nosotros podamos mantener nuestra sesión los días miércoles, como hasta ahora – de esa manera se respeta el circuito constitucional y volveríamos a un esquema que, entendemos, venía funcionando bien”, recalcó.
Investigación del caso Pecci
Por último, con relación al caso de la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, cuyas derivaciones hacen referencia a Horacio Cartes, dijo que el expresidente de la República, ha sido sometido a una persecución política sistemática.
“Se trata de un sicario que cobró para matar; por qué no cobraría para mentir; hizo una serie de intervenciones anteriores y no mencionó al Sr. Cartes, y ahora sale con esta historia; creo que no tiene ninguna veracidad; tarde o temprano la verdad sale a la luz y, entiendo, que el inicio de un proceso en Paraguay es una medida acertada; la verdad va a terminar esclareciendo la inocencia del expresidente de la República Horacio Cartes”, señaló.
Es noticia hoy: Caso Pecci: EEUU niega acusación tras declaraciones de Correa
Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas
El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.
El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.
Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.
El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles
Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.
Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.
Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada
El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.
Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.
Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.
Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.
Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE
Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.
Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.
El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.
Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.
El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.