Leite: “Subsidio es el último pataleo de la vieja política”

Con su veto el presidente Horacio Cartes cumplió con el pedido de la mayoría de los paraguayos: no al subsidio de las deudas campesinas. A esa conclusión llegó el ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite, otro de los que celebró la medida del Ejecutivo.

“Espero que los diputados y senadores inicien un periodo de reflexión porque el Gobierno ya está trabajando en la mitigación de los problemas de la agricultura familiar campesina, ya tiene programas de refinanciamiento. Espero que prime la cordura”, expresó el titular del MIC a radio UNO.

Al tiempo de aplaudir el rechazo, Leite dijo que es “demasiado pereri” comparar la condonación que se hizo a la azucarera Iturbe con el perdón a los compromisos vencidos de pequeños productores. “Al que debían eran a los campesinos, acá los campesinos deben. El Estado compró la deuda, le pagó a los campesinos y pidió el quiebre de la azucarera para recuperar la plata”, detalló.

Insistió que el apoyo de legisladores de la disidencia y la oposición al reclamo campesino era solo “un plata je’u para el momento electoral”. Incluso dijo que estaban buscando mártires para poder echar a HC del Palacio. Agregó que dichos políticos no tendrán cabida en el próximo periodo, pues son parte de la vieja política.

“La inmensa mayoría de los que votaron por esa ley están de salida. Es el último pataleo de la vieja política. Ojalá se vayan a su casa”, sentenció. Este viernes el presidente de la República vetó la ley de rehabilitación financiera a través del subsidio de las deudas vencidas de los campesinos que posean hasta 30 ha, con un monto de G. 51 millones c/u.

Corresponsal de Nación Media logra nominación a los Premios San Roque Gónzalez

La periodista Rocío Gómez, quien trabaja como corresponsal del departamento de Itapúa de Nación Media, fue nominada a los Premios San Roque González 2024. Gómez compite en la categoría “Mejor Periodista de Exteriores”, gracias a su excelente trabajo como comunicadora para nuestro holding de medios.

La gala será el próximo 4 de julio, en un reconocido hotel de Encarnación. “Yo juego a un perfil muy bajo, nunca posteó nada en mis redes sociales, ahora realmente sí voy, es porque estoy feliz de representar a nuestro grupo (Nación Media), porque no soy una persona mediática, ni busco ser la noticia, prefiero mostrar lo que está pasando y siempre en la calle mostrando la realidad”, dijo Gómez para HOY/Nación Media.

Desde octubre del 2020, Gómez se instaló en la perla del sur para ser corresponsal de Nación Media. En casi 4 años, la periodista logró hacer conocer nuestra marca en al sur del país. “Hoy nos invitan a coberturas, ya somos parte de la movida periodística, recibimos invitaciones para todos los ámbitos”, contó Gómez.

Mérito de grupo

La profesional recorre todo Itapúa, buscando exponer la realidad de este punto del Paraguay. Vinimos acá convencidos de que es una zona que tiene demasiado por mostrar, apuntó la periodista. La profesional agregó que esta nominación es el reflejo del posicionamiento del medio en el séptimo departamento.

Estoy muy feliz de poder representar a este grupo y que me sigan considerando como cronista, especialmente para mis compañeros y que estamos cumpliendo el objetivo de informar, mostrando todo y trabajando en equipo, por más que estoy sola acá, muchas veces tengo que conseguir mis propias notas, moverme sola, e igual yo siento que hay todo un equipo, con quienes trabajamos en conjunto, manifestó Gómez.

La profesional destacó el apoyo que percibe de Nación Media, pues apostaron, desde el principio por ella, para que sea corresponsal en Itapúa. “Es un logro de mi equipo, estoy lejos, sí, pero nunca deje de ser parte de este equipo y voy allá y me tratan como una más, puedo decir del grupo que hay un lado humano muy importante y que este es un logro entre todos, no es mío, solo porque mi nombre está, sino que representa al grupo que apostó por el sur”, enfatizó Gómez.

Sobre Rocío Gómez

Rocío Gómez soñaba con trabajar en el diario impreso desde los 13 años. Ella inició su carrera en los medios como Community Manager del diario La Nación. Por su iniciativa empezó a redactar para las redes del periódico, lo que hizo que la promuevan al cargo de redactora.

Y después empezamos a hacer enlaces en vivo desde el diario la Nación con el canal GEN, cuando GEN estaba arrancando y hacíamos pequeños cortos en los que yo hablaba de que estaba moviéndose en las redes de la Nación, que era lo más llamativo, lo viral. Y después de un tiempo pasó a GEN, explicó Gómez.

Luego ella planteó moverse al departamento de Itapúa al percibir la ausencia de un corresponsal. Desde la gerencia de Nación Media aprobaron su sugerencia y desde entonces, la profesional presta servicio para todas las marcas del grupo, desde redacciones para La Nación, hasta contacto en directo para Universo 970 y GEN.

Te puede interesar: Sari Carri presenta nuevo sencillo “Si tu supieras” en concierto

Madre borracha fue detenida tras maltratar a su hijo y ocasionar destrozos

Una mujer completamente alcoholizada fue detenida en Ciudad del Este luego de intentar agredir a su hijo de 3 años de edad. El menor fue rescatado por las autoridades.

Una madre fue protagonista de una serie de incidentes en la noche del sábado en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, a 100 metros de la avenida Amambay.

Vecinos filmaron a la mujer, quien se encontraba en completo estado de ebriedad, arrojando piedras a su hijo de tan solo 3 años de edad y a los vehículos que circulaban por la zona.

Te puede interesar: Otro asalto a un casino, esta vez en Hernandarias: ladrones llevan más de G. 20 millones

Tras escuchar el llanto desesperado del niño, decidieron auxiliarlo y llamar a la Policía Nacional para tomar intervención. Posteriormente, acudieron agentes que también fueron violentados por la mujer, quien tenía una botella de caña en la mano.

🔶️ Mujer presuntamente ebria aprehendida por poner en peligro a su hijo pequeño 🔸️Una mujer que estaba aparentemente estaba ebria, causando destrozos en la calle y exponiendo a su hijo pequeño fue aprehendida anoche en Ciudad del Este. 🔸️El procedimiento fue comunicado a la fiscal de turno, Vivian Coronel, quien dispuso que la mujer fuera remitida en la comisaría de mujeres y que el menor de edad quede a cargo de la CODENI.

Publicada por Diario La Clave en Domingo, 16 de junio de 2024

La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada de la Niñez y Adolescencia de Ciudad del Este, dispuso la detención de la violenta madre. Asimismo, se ordenó que el menor quede bajo resguardo de la CODENI local.

Leé también: Paraguayo fue víctima de hurto de vehículo en Brasil

Los hechos punibles investigados en este hecho son violación grave del deber de cuidado, además de maltrato a niños y adolescentes bajo tutela.

La acusada -cuya identidad no fue precisada al carecer de cédula de identidad- permanece detenida en la comisaría, a disposición del Ministerio Público.

Donan abrigos a mujeres privadas de libertad del Buen Pastor

El proyecto social Corazón Libre recolectó 350 abrigos, que fueron distribuidos a internas de la Penitenciaría de Mujeres “Casa del Buen Pastor”. La respuesta es muy oportuna atendiendo al llamado de la “Campaña Solidaria del Abrigo” lanzada recientemente por el Ministerio de Justicia en solidaridad con las personas privadas de libertad.

Fueron recibidos pantalones, camisas, remeras mangas largas, accesorios para frío, calzados, mantas, cobertores para cama y otros, gracias a unas jornadas de recogida y clasificación de ropas donadas.

Unas 555 mujeres privadas del penal salieron al encuentro de 20 voluntarios y coordinadores de Corazón Libre para recibir bolsas repletas de ropa de invierno, en un momento cargado de alegría y sueños de sentir de cerca, a una sociedad más humana, fraterna y menos indiferente a personas que buscan una segunda oportunidad.

El Ministerio de Justicia destacó el invalorable apoyo de Corazón Libre en el proceso de transformación de mujeres privadas de libertad. Es un proyecto social del Movimiento Peregrino, una organización católica que contribuye desde varias áreas de trabajo con las MPL del Buen Pastor y sus hijos, desde grupos terapéuticos, clubes de lectura, talleres educativos, charlas sobre salud de la mujer, donaciones y actividades de distracción y contención espiritual.