Más de 69.000 personas encontraron empleo en el tercer trimestre del 2023
Estos datos se desprenden de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, publicados este 10 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y analizados por el Ministerio de Trabajo, a través del Observatorio Laboral.
De las 70.150 personas que ingresaron al mercado de trabajo entre los meses de julio y setiembre de este año, un total de 69.371 encontraron un empleo, principalmente como asalariado en el sector privado, a diferencia de lo ocurrido en el sector público, donde hubo una disminución en la cantidad de funcionarios.
Es noticia: Crimen de guardia en Villa Morra: arrestan a otro implicado
La tasa de desocupación se mantuvo en 6%, sin variaciones significativas, en tanto la subocupación presentó en el tercer trimestre una tasa mínima histórica de 2,7%, lo que significa que las personas se emplearon más horas de trabajo.
Las expectativas económicas favorables y el inicio de un nuevo periodo de Gobierno generaron un mensaje positivo en términos de creación de nuevos empleos, principalmente en el sector comercio, hoteles y restaurantes, donde más de 49.000 personas encontraron empleo.
En tanto, el sector de la agricultura y la ganadería absorbió a más de 8.000personas, mientras que en la construcción se vincularon más de 5.000 nuevas manos de obra.
Otro aspecto resaltante es que mayoritariamente las personas que encontraron empleo en el tercer trimestre del año son asalariadas del sector privado.
También creció el empleo doméstico en tanto disminuyó la cifra de trabajadores independientes. Asimismo, fue significativa la reducción de empleados públicos durante el tercer trimestre, registrándose menos de 18.000 personas en comparación al mismo trimestre de 2022 y de alrededor de 29.000 funcionarios menos con relación al trimestre anterior.
La tasa de subocupación se ubicó en niveles mínimos nunca antes registrados, afectando al 2,7% de la fuerza de trabajo. Este indicador abarca a las personas ocupadas que trabajan menos de 30 horas por semana y que desean y están disponibles para trabajar más horas.
En términos absolutos, significa que en el tercer trimestre del 2023 hubo 68.754 menos subocupados en el país con relación al mismo periodo del año 2022, según el INE.
La generación de nuevos puestos de trabajo en actividades no agropecuaria fue acompañada con una creciente contribución de 23.958 puestos formales en término interanual.
Respecto al segundo trimestre de 2023, sin bien la cantidad de ocupados en este ámbito registró un nulo crecimiento, se resalta la generación de más de 40.000 empleos formales.
Esto significa que las personas que se encontraban en el mercado laboral como informales pasaron a la formalidad, generándose una rotación interna.
Sobre esta línea de base, el Gobierno apunta a avanzar en la formalización, en la ocupación y en mantener los niveles bajos de desempleo, a través de las políticas activas de empleo que brinda el sector público para conectar la oferta y la demanda, y favorecer a que las personas puedan conseguir trabajo en el menor tiempo posible.
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.
Este miércoles inician obras de reparación del puente Remanso
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este miércoles 22 de enero iniciarán los trabajos de reparación de la calzada del puente Remanso. Se realizarán en horarios nocturnos incluyendo sábados y domingos.
Desde mañana comenzarán los trabajos de mantenimiento del puente Remanso para garantizar la seguridad y transitabilidad.
Te puede interesar: Mujer que murió al caer del colectivo fue víctima de robo y buscan a vendedor ambulante
Según informaron desde el MOPC, se ejecutarán en horario nocturno, de 20:00 a 04:00 horas, para minimizar el impacto en el tráfico, e incluyen sábado y domingo.
“Primero realizaremos el fresado en las partes más críticas del puente y, posteriormente, en las áreas menos críticas. Luego procederemos al recapado asfáltico con un asfalto de mayor resistencia, conforme al convenio modificatorio que tenemos para asegurar una solución definitiva”, expresó Carlos Casati, jefe de Conservación de Rutas del MOPC.
Se estima que las obras durarán dos semanas, con fresado y recapado asfáltico en ambas direcciones.
Los trabajos, que se realizarán bajo un convenio modificatorio de la licitación para el mantenimiento de túneles y viaductos.