Menonitas derrumban escuela por propugnar apertura a “paraguayos”, denuncian
En la Colonia Bergthal, J. Eulogio Estigarribia, Caaguazú, el derrumbe con topadoras de una escuela "rebelde" respecto a ideas de menonitas, desató polémica respecto a la intolerancia religiosa, que habría sido el motivo real del hecho.
Stephen Falk, uno de los integrantes de la comisión que construyó la “escuela abierta” dentro de la colonia, dijo que la razón por la que la directiva menonita derrumbó la obra, fue que ésta se presente abierta a otras comunidades e ideologías del grupo religioso.
“Nos avisaron que iban a derrumbar nuestra escuela. Mencionan que el terreno tiene problemas pero en realidad es una persecución religiosa”, declaró a la 730 am Falk, al tiempo de señalar su extrañeza de cómo Fiscalía y Policía no ahondaron en razones que rodean al pedido de derrumbe.
Lea también: Identificada y detenida por robo a Jardín de los Pollos
Falk subrayó que la idea de construir una escuela abierta a otros chicos que no son exclusivamente menonitas, fue abrirse más a comunidades que precisan centros educativos e interactuar con compañeros de otras religiones y costumbres.
Además en HOY: Lujosa mansión en Samber roba agua, según constata Essap
“Hay muchos chicos que entran en las escuelas de las aldeas pero no son reconocidas. Calculamos una pérdida (por el derrumbe de la escuela) de 200 millones de guaraníes”, acotó Falk.
El episodio es consecuencia de diferencias que vienen desde hace un tiempo en la colonia Bergthal, entre el sector ortodoxo (tradicionalista) y el abierto, que propugna la apertura del grupo a “paraguayos” (así llaman a los no menonitas).
En el segmento de los ortodoxos, limitan inclusive el uso de ciertas tecnologías que ellos consideran no aceptadas por los jefes religiosos.
La escuela derribada por topadoras. Foto gentileza.
Adiós a septiembre y al horario de invierno
Esta medianoche, la hora paraguaya se adelanta 60 minutos en coincidencia con el inicio de octubre y la despedida de septiembre.
Por decreto del Poder Ejecutivo, el primer domingo de octubre comienza a regir el horario de verano, es decir, se adelanta una hora, bajo el argumento de aprovechar mejor la luz solar en el periodo estival.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
Este año, a diferencia de los anteriores, el cambio se produce exactamente entre el último día de septiembre y el primero de octubre.
El horario de invierno retornará el primer domingo de marzo del 2024, tal como lo establece el decreto presidencial.
En la Cámara de Diputados hubo varios intentos por mantener el horario de verano como el único y definitivo, sin embargo, la iniciativa no tuvo los votos suficientes en el Senado.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Tiempo fresco a cálido para el final y el inicio del mes
Temperaturas de hasta 29ºC anuncia la Dirección de Meteorología entre el sábado y el domingo. A partir del martes volverían las lluvias y, desde el miércoles se prevé un nuevo descenso.
Hoy, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del sector sur y la máxima será de 28ºC.
Para mañana domingo se espera un ambiente fresco a cálido, cielo parcialmente cubierto y vientos del sur. Las extremas oscilarán entre 16ºC y 29ºC.
El lunes se prevé una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, luego variables. Las temperaturas irán de 17ºC a 33ºC.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
El pico de calor llegará el martes con 35ºC, pero con precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.
A partir del miércoles, el tiempo pasará de cálido a fresco. Soplarán vientos del sur y nuevamente se registrarían lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima será de 18ºC y la máxima de 24ºC.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Peña anuncia que vetará ley que despoja al Estado de sus tierras
El presidente de la República adelantó la decisión que tomará sobre la ley sancionada en el Congreso, donde aprobaron desafectar al Ministerio de Defensa del dominio de un inmueble a favor de sus actuales ocupantes. El Ejecutivo vetará la legislación.
A través de su cuenta de Twitter, Santiago Peña informó anoche la respuesta que le dará a la ley que desafecta del dominio privado del Estado Paraguayo a las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes a favor de sus actuales ocupantes.
“Adelanto que mi posición será la de vetar totalmente la iniciativa parlamentaria. Es mi obligación defender lo que es de todos los paraguayos”, expresó Peña.
Esta ley tuvo sanción ficta el jueves y autoriza al Ministerio de Defensa a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes un inmueble individualizado como parte de una ubicada en el distrito de Villa Hayes, lugar denominado Jardines de Remansito, departamento de Villa Hayes.
Óscar González, ministro de Defensa, dijo durante el acto de homenaje por la Batalla de Boquerón, que prepararía un dictamen de oposición a la legislación sancionada.
En cuanto al Legislativo, algunos senadores denunciaron que esta ley beneficia de manera injusta a los actuales ocupantes irregulares, considerando que no toma en cuenta los precios de mercado.