Ministro de Hacienda defiende el presupuesto 2023

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023, presentado al Congreso esta mañana, refleja la responsabilidad y el interés del Gobierno en dejar sentadas las bases para continuar construyendo una economía más sólida y que sea capaz de afrontar situaciones adversas como la que vivimos en los últimos años, destacó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, durante una reunión con medios de prensa.

En ese sentido, enfatizó que Paraguay ha sido uno de los pocos de la región que gracias a su solidez y estabilidad macroeconómica fue capaz de implementar políticas fiscales y monetarias para mitigar los impactos negativos. Señaló además que el Estado juega un rol preponderante para fomentar la recuperación económica, teniendo como centro las demandas sociales.

En línea con eso, el ministro destacó que el PGN 2023 incrementó recursos en programas de alto impacto para la reducción de la pobreza, como lo son el programa Tekoporã y la pensión alimentaria para adultos mayores.

En lo que respecta al programa Tekoporã, orientado a familias en situación de pobreza, se pretende incorporar a 5.000 nuevos beneficiarios, lo que representa una inversión de G. 442.000 millones. De esta manera, se llegará a 175.000 familias con transferencias monetarias.

En cuanto al programa de pensión alimentaria, el PGN propone incluir a 20.000 nuevos adultos mayores, con una inversión de G. 2,3 billones, con lo cual se llegará a unos 300.000 asistidos. Cabe destacar que, sin el programa de adultos mayores, el nivel de pobreza ascendería al 35%.

En otro momento, el ministro Llamosas dijo que se avizora un repunte para la economía en el 2023, motivado por una mejora estimada en las cosechas de los principales rubros agrícolas y un desempeño económico favorable de los demás sectores. “Estimamos un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 4,5%. También retornos a niveles mucho más razonables de la inflación cercanos a lo que establece la meta de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), en torno al 4,1%, con una Deuda Pública que se mantendrá en niveles relativamente estables y bajos si lo comparamos con los demás países de la región”, detalló.

Señaló además que se proyecta una mejora en los ingresos fiscales y tributarios, donde se estima un crecimiento en torno al 9%, en comparación al escenario de cierre previsto para este año, y que dichos recursos adicionales se podrán direccionar hacia sectores como educación, salud, protección social, lucha contra el crimen organizado, seguridad, inversión pública, los cuales se constituyen pilares fundamentales del PGN 2023.

Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.