Muertes maternas a causa de COVID disminuyen 30 %, reporta Salud

El Ministerio de Salud informó que las muertes maternas disminuyeron un 30%, hecho que lo atribuye a la vacunación que inició en junio del año 2021. En el 2020 se registró un fallecimiento materno por COVID y 90 el año pasado.

La dirección de Salud Sexual y Reproductiva detalló que la mortalidad materna (MM) por COVID-19, que abarca a embarazadas y a mujeres que fallecen durante el parto y puerperio, disminuyó en un 30% desde el segundo semestre del año 2021, específicamente a partir el mes de agosto.

Con el inicio de la vacunación anticovid el 19 de junio de 2021, se observó la disminución de muertes maternas, en embarazadas a partir de los 18 años, con 20 o más semanas de gestación.

Según datos provisorios, al compararse el primer semestre del año 2021, se registraron 69 casos de muertes maternas a causa del virus y, en el segundo semestre del mismo año, se contabilizaron 21 casos, lo que refleja una disminución del 30% por esta causa en la mortalidad materna del país.

Cabe resaltar que la disminución de muertes maternas por COVID-19 se evidencia por medio de las notificaciones de muertes maternas reportadas por el Comité Técnico Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Morbimortalidad Materna, Fetal y Neonatal, y datos estadísticos proveídos por la Dirección General de Información Estratégica en Salud.

En ese contexto, en el año 2020, se registró una muerte materna a causa del COVID-19 y 90 muertes en el año 2021. En lo que va del año 2022, hay siete decesos por esta causa.

Por consiguiente, se recomienda, además de contar con el esquema completo de vacunación contra el virus, mantener los cuidados en mujeres embarazadas o mujeres en periodo de lactancia. Hasta el momento, la primera dosis anticovid está habilitada para gestantes a partir de las 12 semanas de embarazo.

En Paraguay, a través de la promoción y concienciación sobre el tema, se venía descendiendo en el número de mortalidad materna mediante la “Movilización Nacional por la Disminución de la Mortalidad Materna y del Recién Nacido”.

No obstante, ésta se vio afectada por el virus que llegó a posicionarse como la principal causa de muerte entre mujeres en periodo de embarazo, parto y puerperio, al tiempo que generó un aumento considerable del total de fallecimientos de esta franja de la población.

Unos 200 becarios de la Gobernación de Central con estudios paralizados por falta de pago

Becarios de la Gobernación de Central llevan un mes sin poder participar de las clases en diferentes universidades privadas debido a la falta de desembolso de los pagos pendientes. Exigen soluciones y amenazan con movilizaciones.

Unos 200 estudiantes no pudieron iniciar sus estudios debido a la falta de compromiso por parte de la Gobernación de Central con las universidades privadas, por lo que, anunciaron una movilización.

Desde la Gobernación argumentaron que el desembolso de los pagos no pudo realizarse debido a una deuda millonaria que se acumula desde hace 2 años.

Según el concejal departamental, Jesús Guaspi, tras la amenaza de los alumnos, la Gobernación informó que estos universitarios, supuestamente, ya están habilitados para matricularse.

“Hoy no sé como tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que a según ellos, es una deuda enorme”, expresó al canal GEN/Nación Media.

Guaspi adelantó que solicitará informes a la gobernación sobre los documentos que guardan relación con la administración de las becas y, a partir de allí, iniciar una investigación sobre lo que realmente ocurrió.

Cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza en el actual gobierno, resalta Peña

El presidente Santiago Peña afirmó que, bajo la actual administración, cerca de 270.000 paraguayos lograron salir de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema.

En un video divulgado a través de redes sociales, el presidente de la República destacó los últimos resultados en cuanto a la reducción de los índices de pobreza en nuestro país.

Según señaló el mandatario, en el actual gobierno se ha logrado sacar de la pobreza a cerca de 270.000 compatriotas, mientras que más de 91.000 personas han salido de la pobreza extrema.

Te puede interesar: Feria de empleo para trabajadores de la salud en la ANR

Dichos datos se reflejan en el último informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constantemente realiza evaluaciones y encuestas a miles de familias para obtener números actualizados.

Según Peña, este logro se debe a las políticas firmes impulsadas bajo su administración y al compromiso de priorizar a las personas. “Detrás de cada número hay una historia, una familia, un sueño que vuelve a nacer”, expresó.

Leé también: Con encuesta de satisfacción evaluarán si se reincorpora el “kure caldo”

“Son cifras que nos motivan, pero que sobre todo nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza”, enfatizó el titular del Ejecutivo en el audiovisual.

A su vez, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, complementó este anuncio divulgando estadísticas que revelan la disminución en las cifras de pobreza en los últimos años.

Desmontan farsa de Prieto: empresas admiten que dieron precios erróneos por culpa de él

Tres empresas que se presentaron a la licitación de la Municipalidad de Ciudad del Este para la compra de pupitres, finalmente reconocieron que los precios referenciales que enviaron no son los correctos, ya que la Intendencia envió un correo con los archivos adjuntos vacíos y se dio a entender que los mobiliarios pretendidos eran los tradicionales que compra el MEC.

Agustín Encina, director nacional de Contrataciones Públicas, informó que concluyó la investigación sobre la licitación de pupitres de la Municipalidad de Ciudad del Este y se resolvió anular el proceso de contratación en lo relacionado a la etapa de construcción de precios.

“Se ha comprobado fehacientemente que los precios referenciales han sido mal construidos y las denuncias fueron desechadas por falta de rigor”, confirmó Encina, en una entrevista radial con la 730 AM.

Nota relacionada: Pupitres de Prieto: licitación dirigida, precios falsos y ninguneo a industria paraguaya

Explicó que tres empresas comparecieron para reconocer que presentaron sus presupuestos de manera errónea, debido a que la municipalidad les envió un correo con un archivo adjunto vacío, lo que provocó que interpretaran que se solicitaba cotizar los pupitres del modelo tradicional del MEC: madera terciada de cedro con acero, cuando en realidad, la Intendencia pretendía mobiliarios de melamina y polipropoleno con acero al carbono.

“Habiendo reconocido tres empresas proveedoras que han realizado de manera errónea sus precios referenciales, eso produce que el procedimiento no pueda continuar, motivo por el cual la DNCP dispuso la anulación de ese proceso de precios referenciales”, indicó.

Esta suspensión, sin embargo, no impide el retorno a la fase de construcción de precios para el reinicio del proceso de adquisición.

Fiorella Muebles de Alfredo Aniano González, Grupo L&J de Marcos Antonio Lopez, e Intelfly S.A son las empresas que confirmaron el envío de un presupuesto equivocado, ante la confusión generada por la comuna esteña.

Con esto, la narrativa articulada por Prieto, al decir que consiguió lpor 20 dólares los mismos pupitres de Itaipú obtuvo por 100 dólares, cae estrepitosamente.