Mujer acusada de ‘sextorsionar’ a colonos menonitas fue detenida

La detenida logró recaudar unos G. 300 millones, fruto de las extorsiones. El hecho ocurrió en la zona de Río Verde del distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

Liliana Dávalos Ledesma fue detenida este fin de semana pasado luego de que un grupo de colonos menonitas de la citada localidad la denunciara por extorsión.

“Hasta el momento tenemos una denuncia por extorsión realizada por parte de una víctima y que fue investigada por persona de policía especializada de Antisecuestro y tras una serie de investigaciones fue detenida una mujer”, mencionó el fiscal a cargo del caso, Joel Godoy, en entrevista con el Trece.

Lea: Policía captura a delincuente que asaltó y abusó de una mujer

Al respecto, el fiscal detalló que Dávalos comenzó con las extorsiones hace aproximadamente un mes atrás y que durante ese tiempo, logró recaudar unos G. 300 millones. Acotó que se presume que la mujer trabaja con varias personas que se encuentran privadas de libertad en la cárcel de la zona.

En esa línea, contó que su modus operandi consistía en contactar con los hombres y concretar encuentros, mantener con ellos relaciones sexuales grabando el acto sin que se percataran, filmación que luego usaba para extorsionar a los colonos, que le pagaban lo que pedía a fin de evitar que las imágenes sean reveladas.

“Con esas fotos y videos se realizabas las extorsiones desde la cárcel de San Pedro. Según las investigaciones, hasta la fecha lograron embolsarse con unos 300 millones de guaraníes en sólo un mes”, especificó el fiscal, señalando que son un grupo grande que opera desde el mencionado penal, donde están los cabecillas y la detenida sería una de las extorsionadoras.

Lea más: Hurtan dinero del diezmo mientras Pa’i celebraba la misa

En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE

Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.

Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.

Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.

El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.

Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.

El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.

Junta Municipal avanza en soluciones para el mirador de Itá Pytã Punta

En su primera sesión del año, la Junta Municipal de Asunción aprobó una serie de medidas para abordar la problemática del mirador de Itá Pytã Punta, el cual aún permanece clausurado.

El pleno de la Junta Municipal de Asunción este miércoles celebró su primera sesión ordinaria del año, ocasión en que los concejales aprobaron una iniciativa clave para atender la situación que afecta al mirador de Itá Pytã Punta.

Por unanimidad, los ediles aprobaron una minuta verbal presentada por el concejal Javier Pintos, solicitando a la intendencia un informe sobre la posible declaración del mirador como patrimonio paisajístico por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Esta medida busca habilitar trabajos en la zona que garanticen su preservación y puesta en valor, aseguró el proyectista durante su intervención.

Como parte de las acciones concretas, también se instó a conformar una mesa de trabajo integrada por la Municipalidad, la Junta Municipal, el MOPC y el MUVH, además de la SNC y los vecinos de la zona. Este grupo analizará alternativas para resolver los problemas estructurales y de uso del mirador.

En busca de soluciones sostenibles, la Junta encomendó al Ejecutivo Municipal la realización de un concurso público o convenios con instituciones académicas como la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica, para desarrollar proyectos que promuevan la preservación y armonización del mirador Itá Pytã Punta.

Hasta el momento, el conocido mirador capitalino permanece cerrado al público, a raíz del riesgo de derrumbe que presenta. A pesar de ello, los pobladores de la zona se rehúsan a abandonar el sitio.

Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino

Paraguay envía a Argentina 26 mil kilos de limón tahití producido en Paraguay. El envío se concretó en un acto realizado este miércoles en Puerto Falcón.

La producción enviada al vecino país, es fruto del trabajo de 30 familias de la agricultura familiar del distrito de Yby Ya´u de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción.

Se tratan de 26 mil kilos de limón tahití, la primera carga enviada y se proyectan más a futuro. Este lote fue a un precio de G. 2.500 por kilo.

Durante el acto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, felicitó al emprendedor, soñador que hoy da al país la oportunidad de estar presente en otros mercados con un producto no tan tradicional.

Tenemos que celebrar la conquista de mercados que implica muchas cosas como la parte técnica, calidad, sanidad de los productos, entre otros”, resaltó Giménez.

Asimismo, destacó el arduo trabajo del Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), institución que se encarga del cumplimiento de las exigencias fitosanitarias, acción que posiciona a nuestro país.

Finalizó, reiterando que la meta es que la demanda interna sea cubierta con los productos nacionales.