Gran masa de estudiantes marchó hasta el MEC y acabó con mitin

Una multitudinaria marcha realizaron los universitarios junto con los estudiantes secundarios desde la sede de la Facultad de Filosofía, hasta el Ministerio de Educación y Cultura, donde hubo un mitin en el que todos los sectores manifestaron sus exigencias.

“Señores del MEC (Ministerio de Educación y Cultura), señores de la UNA (Universidad Nacional de Asunción), los cambios se harán con los estudiantes. No nos pidan que volvamos a las aulas si no somos protagonistas del cambio. Acá están los protagonistas del cambio, con ellos se van a hacer los cambio”, sostuvo el profesor de Filosofía Ángel Estigarribia, docente de esa facultad.

Por su parte, Arturo Cano, de la Facultad Politécnica de la UNA, señaló que a más de un mes de estar movilizados los estudiantes, las autoridades no pueden hablar de que “se están restableciendo la normalidad”, sino que “aquí se están profundizando la lucha (…) para hacer una educación sin corruptos (…) y una sociedad construida por los estudiantes”.

También tomó la palabra Leticia Meza, estudiante de la Facultad de Agronomía. Ella y sus compañeros exigen la renuncia del decano Lorenzo Meza. “¡Meza, Meza, Meza. Queremos tu cabeza!”, coreaban todos en ese momento.

También estuvieron presentes estudiantes de la Facultad de Filosofía; de hecho, desde allí partió la movilización hasta la sede del MEC. “¡Hoy le decimos fuera a todos los corruptos y los que no quieren el cambio en la educación!”, sostuvo Magalí Rojas, estudiante de Psicología de esa facultad. Los de Filosofía UNA piden que se vaya la decana, María Angélica González de Lezcano, junto con todo su Consejo Directivo. Además, los estudiantes de Ingeniería UNA reclaman la dimisión de su decana, María Teresa Pino, así como el vicedecano, Ramón Pistilli.

“Compañeros universitarios, como ustedes le hicieron correr a Froilán Peralta, nosotros vamos a hacerle correr a esta ministra por inoperante y autoritaria”, expresó un representante de los estudiantes secundarios. Los estudiantes secundarios reclaman la firma del presidente de la República, a los seis puntos que acercaron al Gobierno el día de la marcha estudiantil. Entre los puntos que piden es el aumento de la inversión en materia de educación, en torno al 7 %; capacitación a profesores de forma constante, la inclusión de libros en el kit escolar, entre otras exigencias.

La marcha desde la Facultad de Filosofía inició cerca de las 19:15, haciendo su recorrido por la avenida Don Carlos Antonio López, pasó por Montevideo, Ygatymi y finalmente llegó hasta 15 de Agosto, frente a la sede del MEC.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.