Niña embarazada tras ser violada por padrastro: mamá sabía y callaba, dice fiscal

En Ciudad del Este imputan a una pareja por la presunta comisión de los hechos punibles de abuso sexual en niños y violación del deber del cuidado y educación.

El fiscal Carlos Almada, imputó a C.G (36), por haber abusado sexualmente de su hijastra de 12 años, quien se encuentra embarazada de 6 meses, producto de las violaciones.

La madre de la pequeña también fue procesada, por haber estado al tanto de las abusos cometidos por su pareja, pero nunca denunció el hecho ante las autoridades.

La madre había enviado a la hija para que conviva con el padre biológico, tras haberse enterado del embarazo de su hija. El padre al percatarse del estado de su pequeña, inmediatamente formuló la denuncia en el Ministerio Público.

Según las investigaciones realizadas, el padrastro la sometió sexualmente desde que la menor tenía 9 años de edad. La misma le comentó a la madre desde los primeros toqueteos.

Allanaron la vivienda de la pareja en el kilómetro 10 Acaray de Ciudad del Este, pero no lograron localizar a los sospechosos.

Una vez aprehendidos deberán guardar reclusión en la Penitenciaría Regional y en el correccional de mujeres “Juana María de Lara”.

Llevan a cabo nuevo trasplante renal gracias a la donación cadavérica en Clínicas

En el Hospital de Clínicas se llevó a cabo un nuevo trasplante renal con donación cadavérica, el número 173 en adultos y el tercero en lo que va del año.

La familia de una joven de 19 años de edad, ante el gesto altruista da oportunidad a otro joven de 21 años de cambiar su vida y dejar de depender de una máquina de diálisis.

“Los familiares decidieron donar los órganos, córneas, riñón y corazón, y aplaudimos ese gesto porque existe una larga lista de pacientes en espera de un trasplante. Cerca del mediodía de ayer tuvimos conocimiento de la donación y nos pusimos en campaña para convocar a los posibles receptores incluidos a dos pacientes pediátricos”, expresó la Dra. Norma Arévalos, coordinadora del Departamento de Trasplante Renal.

Puede interesar: Sancionan declaración de emergencia vial en la ruta Concepción-Pozo Colorado

Indicó que el paciente, procedente de Horqueta, estuvo recibiendo tratamiento de hemodiálisis en Concepción por 1 año y medio, a causa de una enfermedad renal crónica de etiología no filiada.

El procedimiento multidisciplinario integrado por nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, terapistas. Igualmente, residentes en formación de cada especialidad, equipo de enfermería, Banco de Sangre, Laboratorio, Farmacia, y asistentes, entre otros.

No prospera el pedido de amonestación y suspensión a “Chaqueñito”

El Senado no reunió los votos necesarios para la amonestación ni para la suspensión de Javier Vera, alias Chaqueñito, por las expresiones “agraviantes” hacia una funcionaria.

Los senadores no reunieron los votos necesarios para la amonestación y suspensión por 30 días de suspensión por los agravios emitidos por el senador Javier Vera contra la funcionaria Tatiana Espínola, primera mujer indígena contratada en el Congreso Nacional.

Durante su alocución, el senador hizo su descargo y pidió disculpas públicas a las comunidades indígenas, a toda la sociedad paraguaya y a la funcionaria del Senado, Tatiana Espínola.

“He hecho cosas muy inaceptables, que causaron un impacto muy fuerte en la sociedad paraguaya. Nadie merece ser tratado así como yo lo hice, me excedí con mis expresiones. Admito que fallé y muy gravemente”, manifestó el senador Javier Vera, durante su intervención ante el pleno de la Cámara Alta.

El caso se hizo público luego del audio compartido por la propia funcionaria en donde se escucha a “Chaqueñito” maltratarla verbalmente, además, de amenazarla con un despido.

Sueldo mínimo debe superar los G. 3 millones para hacer frente a la inflación, aseguran

Luego de conocerse que el reajuste para el salario mínimo de este año debería ser del 4,4 %, es decir, G. 117.936 más, desde el sector de los trabajadores sostiene que esa cifra no condice realmente con la inflación a la que se enfrenta. Estiman que el aumento debe ser del 25,3%.

El Banco Central del Paraguay publicó el informe de inflación al cierre de mayo y, al respecto, Ramón Ávalos, representante de los Trabajadores ante la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasam) sostuvo que los números que publican no corresponden.

Te puede interesar: Ministerio de Economía convoca a estudiantes universitarios para realizar pasantías

Según el reporte, con la suma de mayo se llega al 4,4 %, lo que equivale a 117.936 guaraníes. El actual salario mínimo es de ₲ 2.680.373. Al sumarle G. 117.936, el nuevo monto quedará en G. 2.798.309.

Ávalos explicó que se hizo un cálculo y, para que los trabajadores puedan hacer frente a la inflación que se dio en los productos de la canasta básica, así como también, en otros bienes y servicios, en realidad se debe reajustar el salario a G. 3.300.000.

“Estamos esperando este último informe. El que percibe salario mínimo necesita un reajuste del 25,3% para poder hacer frente a la inflación. Hay que cambiar la metodología de medición del IPC”, expresó a la radio 780 AM.

Refirió que en el salario base que se toma, se debe ajustar la pérdida del nivel adquisitivo del trabajador. Para el miembro de Conasam, hay aspectos que el BCP no considera para determinar los niveles de inflación.

“Hace un año el tomate estaba G. 6.000 máximo, hoy encontramos a G. 23.000 en las góndolas. Hay una diferencia demasiado grande que el BCP no toma como factor de la pérdida del nivel adquisitivo”, agregó.

El nuevo salario comenzará a regir desde el 1 de julio, lo que significa que el monto actualizado se cobrará recién a finales de ese mes.