Obra de arte de la escalinata de Loma San Jerónimo fue removida

Una obra de arte montada en la escalinata del barrio turístico Loma San Jerónimo de Asunción fue destruida, supuestamente, por la empresa que interviene en la zona. La autora de la escultura, Laura Godí, se molestó por el hecho y, según el MOPC, los azulejos se fueron removiendo por el paso del tiempo.

El 12 de agosto de 2015, la artista Laura Godí regaló a la Municipalidad de Asunción un revestimiento de mosaicos a los 45 escalones de la escalinata del barrio Loma San Jerónimo. El trabajo era una obra de arte ya que, en perspectiva, se podía visualizar la tierra y el cielo, entre otros elementos que en su momento fueron destacados por la opinión pública.

Esta semana, los vecinos de Loma San Jerónimo fueron hasta el lugar y se encontraron con que le agregaron escalones a los descansos, destruyendo totalmente la visual a la obra que había sido elaborada minuciosamente por Godí.

La artista, en conversación con HOY Digital, dijo que las personas que se encargan de las mejoras en Loma San Jerónimo procedieron “sin consultarle a nadie”. “Cuando uno está haciendo un proyecto en un lugar patrimonial se tiene que previsualizar. Esa escalinata era histórica. Hicimos esa modificación aprobada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), por el barrio y por todos”, sostuvo.

Por su parte, la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Reconversión Urbana del MOPC, Cynthia Yanes, dijo a nuestro medio que no han realizado intervención alguna en la escalinata y que los azulejos se removieron del lugar por el paso del tiempo. Expresó que los vecinos guardan los pedazos para que se puedan volver a colocar.

Expresó que la constructora adjudicada, Caldetec, trabaja en calles, cañerías, desagüe y agua corriente y ese pasillo -donde está la escalinata- no entró en la intervención. Dijo que lo único que se hará en el lugar es poner nuevas barandas porque las viejas son precarias.

César Balbuena, del consorcio Caldetec Ingeniería SRL, dijo a Hoy que del lugar no se removió ninguna pieza pero sí agregaron dos escalones a los descansos que tenían una pendiente muy pronunciada. Expresó que fue a pedido de vecinos ya que las personas que subían, lo hacían con mucha dificultad.

Explicó que fueron los vecinos los que removieron las piezas y que estas están guardadas, desmintiendo que hayan sido robadas del lugar. Finalmente, Balbuena manifestó que se pondrán en contacto con la artista que diseñó la obra de arte para ponerla en su lugar.

Uruguay niega a Paraguay la extradición de Juan Peirano

La justicia uruguaya rechazó el pedido de Paraguay de extraditar al exbanquero Juan Peirano Basso, detenido en enero pasado porque pesaba sobre él una orden de captura internacional acusado de fraudes millonarios en nuestro país.

El pedido fue rechazado porque, según el juez uruguayo Óscar Suárez, los hechos por los que acusan a Peirano ocurrieron entre marzo de 2001 y junio de 2002, lo que significa que ya prescribieron.

Te puede interesar: Senado aprueba con modificaciones el proyecto de ley del agente penitenciario

El exbanquero de 74 años ya venía cumpliendo medidas no privativas por un proceso penal en Uruguay iniciado hace más de dos décadas, por lo que otro de los argumentos es que no podrá concretarse su extradición mientras tenga una causa abierta en ese país.

Es requerido en Paraguay por la quiebra del Banco Alemán y el desvío de fondos de ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán. La debacle del Banco Alemán en 2002 dejó sin fondos a conocidos políticos, funcionarios y empresarios vinculados al entonces gobierno paraguayo.

Las acusaciones en su contra son por delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones. Su hermano, José Peirano, ya fue extraditado por la misma causa.

El exbanquero era la cabeza del grupo Velox, que agrupaba a los bancos Velox (Argentina), Alemán (Paraguay), Montevideo (Uruguay) y Trade and Commerce Bank (Islas Caimán). El conglomerado, que además participaba en la cadena de supermercados Santa Isabel en Chile, se derrumbó con la crisis financiera argentina de 2001.

Lea también: “Estamos con Brasil”: Peña expresa su apoyo y solidaridad con Rio Grande do Sul


Inician el mantenimiento de la capa asfáltica del puente Remanso

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició esta semana los trabajos de mejoramiento de la calzada del emblemático puente Remanso.

En ese sentido, la Planta Asfáltica de Cerro Verde lidera la intervención, llevándola a cabo de manera segmentada para reducir las molestias a los usuarios que utilizan el Puente Remanso, que se trata de uno de los dos enlaces más importantes entre las regiones Oriental y Occidental del país.

En primer lugar, se está procediendo a la regularización de la calzada que conecta Villa Hayes con Mariano Roque Alonso. Posteriormente, se procederá a trabajar en el carril opuesto, todo ello con el objetivo de causar la menor interrupción posible al tráfico.

Puede interesar: Casi 3.000 máquinas: realizan en Canindeyú la mayor intervención de criptominería ilegal en el país

Desde el MOPC indicaron que estas acciones representan una pieza fundamental dentro de un ambicioso plan integral trazado, el cual tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad y la eficacia del tráfico en una de las arterias viales más concurridas y relevantes de nuestra región.

Senado aprueba con modificaciones el proyecto de ley del agente penitenciario

La iniciativa, que busca establecer una estructura orgánica con derechos, deberes, prohibiciones y garantías para el desempeño de las laborales de los agentes penitenciarios, vuelve a Diputados para un tercer trámite Constitucional.

En sesión ordinaria, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Del agente penitenciario” que contaba con el dictamen de las Comisiones asesoras.

Durante el tratamiento, la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, dijo que la intención es definir la política penitenciaria, la infraestructura y la tecnología de control de las cárceles.

En ese sentido, señaló que la situación de los agentes penitenciarios es precaria y ahí la importancia de aprobar el proyecto. Resaltó que la ley humanizará la carrera.

Por la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, el senador Derlis Maidana, intervino para argumentar el dictamen de aprobación con modificaciones.

Al respecto, recalcó que el proyecto tiene por objetivo establecer los procedimientos para la implementación de la carrera profesional y técnica del agente penitenciario, así como el procedimiento de reclutamiento, selección, incorporación, evaluación de desempeño, capacitación, promoción, movilidad y retiro.