Ola de violencia: Reportan una balacera en Pedro Juan Caballero que no dejó heridos

Agentes policiales acudieron de urgencia hasta el barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero al reportarse una balacera que no dejó heridos.

Los uniformados llegaron hasta la calle Lomas Valentinas casi Julia Miranda Cueto de Estigarribia, donde encontraron más de 60 vainillas servidas.

Los expertos levantaron vainillas de varios calibres entre ellos de fusil. Los primeros datos señalan que desde una camioneta se hicieron los disparos, lo que no quedó claro es si los pistoleros dispararon a una persona o solo hicieron demostración de fuerza haciendo disparos al aire.

Por el momento los agentes están investigando lo ocurrido, pero la ciudadanía pedrojuanina se encuentra muy consternada por la ola de violencia que se viene registrando en la ciudad.

Salud suspende convenios de descuentos para proteger ingresos de funcionarios

El Ministerio de Salud Pública informó la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.

De acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria, la decisión se sustenta en un análisis conjunto realizado por la Dirección de Asesoría Jurídica y la Dirección de Administración Financiera del Ministerio de Salud Pública, que evidenció la necesidad de una revisión profunda del impacto de estos mecanismos sobre el ingreso mensual de los trabajadores.

“El objetivo es brindar una herramienta real de protección patrimonial a nuestros funcionarios, evitando descuentos y promoviendo una administración más consciente y autónoma de sus recursos”, sostuvo la ministra María Teresa Barán.

La rescisión de los convenios será efectiva en un plazo de 60 días a partir de la notificación formal a las asociaciones y entidades involucradas. No obstante, los trabajadores que deseen revocar antes su autorización de descuento podrán hacerlo mediante una nota dirigida a la Giraduría de Sueldos del Ministerio.

Cabe mencionar que, la medida no afecta los embargos judiciales vigentes, que continuarán su curso, sin perjuicio de que el área jurídica del Ministerio de Salud Pública brinde todos los datos necesarios a las autoridades que se encuentran investigando los hechos denunciados, así como orientación a los funcionarios afectados.

Finalmente, el Ministerio de Salud Pública anunció que impulsará capacitaciones en educación financiera para los funcionarios de la institución, con el fin de fortalecer la autonomía económica y la toma de decisiones sobre el uso de sus ingresos.

Etiquetas:

En Cordillera rescatan a un oso melero hormiguero

Un oso melero hormiguero, especie en peligro de extinción y protegida por la legislación nacional, fue rescatado durante un operativo conjunto realizado en el departamento de Cordillera.

Mediante varios días de trabajo de campo realizado por personal de la 3ª Compañía de Búsqueda del Batallón de Inteligencia Militar, en coordinación con el Ministerio Público, Policía Nacional y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En el lugar también fueron detenidas dos personas, por tráfico ilegal de fauna silvestre, informó el Ministerio de Defensa Nacional.

Los detenidos fueron derivados a la Comisaría 1ª de Caacupé y puestos a disposición del Ministerio Público.

Cabe mencionar que se están realizando muchas tareas de inteligencia en apoyo al Ministerio del Ambiente de manera a desalentar el tráfico de animales silvestres.

CDE: imputan a guardiacárcel por intento de ingreso de droga a la prisión

El Ministerio Público presentó imputación en contra del guardiacárcel Julio César Gómez Vázquez (47), quien intentó presuntamente introducir sustancias estupefacientes a la prisión, donde prestaba servicios.

Según la investigación, el hecho se descubrió este 19 de junio, cuando personal de la Penitenciaría Regional realizó una verificación rutinaria en el acceso al penal. Durante el control, detectaron un paquete sospechoso oculto en la cintura de Gómez Vázquez, que contenía 1,025 kilogramos de cocaína, tipo crack, envuelta con cinta de embalaje.

Los datos señalan que el agente penitenciario intentó introducir la droga de forma oculta entre sus ropas para su posterior distribución dentro del establecimiento. Tras la incautación de la sustancia prohibida, el hombre fue detenido y derivado a la Dirección de Policía departamental, siendo finalmente imputado.

Puede interesar: Inician los trabajos del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú

La Fiscalía fundamentó la imputación en el artículo 27 de la Ley 1340/88 sobre tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, y en los artículos 15 y 16, que tipifican el intento de suministro en lugares de reclusión, en concordancia con el artículo 29, inciso 1º, del Código Penal.

Debido a la complejidad del caso, el fiscal Manuel Rojas Rodríguez solicitó un plazo de investigación de tres meses para reunir más elementos y formular el requerimiento conclusivo. Además, requirió al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del imputado.