Oportunidad de capacitación a caacupeños gracias al SNPP y las Hermanas Guanelianas

Personas en situación de vulnerabilidad de la zona de Caacupé tendrán la oportunidad de capacitarse y adquirir nuevos conocimientos gracias al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) que ofrecerá un curso en el comedor de las Hermanas Guanelianas.

Alrededor de 28 personas acuden diariamente para recibir comida en el Techo Fraterno “Beata Clara Bosatta”, perteneciente a la Congregación Hijas de Santa María de la Providencia, el cual se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Caacupé.

A raíz de la difícil situación económica por la que atraviesan, estas personas buscan una mano generosa y caritativa en el comedor de las Hermanas Guanelianas, quienes con mucho amor se encargan de brindarles alimento todos los días.

Entre el grupo de comensales encontramos a varios vendedores que se encuentran en las inmediaciones de la Basílica de Caacupé, así como otros que se dedican a actividades informales. En todos los casos, son personas que buscan acceder a una vida más digna y, a su vez, tratan de no dejarse vencer por la adversidad.

Este grupo de personas tendrá la oportunidad de aprender un nuevo oficio -específicamente el de Panadería- gracias a un nuevo curso ofrecido por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) – Regional Cordillera.

El curso tendrá una duración de 3 meses y las clases se desarrollarán en el mismo predio de la congregación religiosa, de martes a viernes de 13:00 a 16:00 hs. En total, deberán cumplir un total de 140 horas de formación.

El comedor habilitará su propia panadería para autoabastecerse y, a su vez, permitir a estas personas en situación de vulnerabilidad capacitarse para adquirir nociones básicas sobre el rubro de la panadería y la confitería.

La hermana Sindulfa Sánchez comentó que el Techo Fraterno “Beata Clara Bosatta” se encuentra funcionando desde hace alrededor de 20 años, tiempo en el que han tenido como uno de sus principales objetivos “seguir haciendo el bien al barrio”.

Todo lo que ofrecen en el lugar es gracias a la generosidad y buena voluntad de personas que realizan constantes donaciones para mantener el lugar, por ello destacan este curso como una nueva oportunidad para ayudar a los que más lo necesitan.

Ahora que arrancará el curso de panadería, las Hermanas Guanelianas estarán necesitando la donación de insumos tales como harina, levadura, manteca, huevos y todo aquello que sea de utilidad para la producción de panificados y sus derivados.

Fernando de la Mora prepara su desfile estudiantil para celebrar la Paz del Chaco

La Ciudad de Fernando de la Mora se prepara para rendir homenaje a los héroes del Chaco y el talento de la juventud fernandina con el tradicional desfile estudiantil este lunes 10 de junio.

La Ruta PY02 Mcal. Estigarribia será el escenario del despliegue de creatividad, energía y compromiso de los jóvenes estudiantes, a partir de las 8:00 horas.

Te puede interesar: Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí

Cabe destacar que este lunes 10 de junio es feriado en todo el país por la Paz del Chaco, que se trasladó del 12 de junio por decreto presidencial.

Ese día la ruta principal será bloqueada en el trayecto San Lorenzo- Asunción, desde la calle Marconi Estragó hasta la calle República de Colombia.

Del otro lado, en el carril para los que circulan desde Asunción hacia San Lorenzo, la ruta estará inhabilitada desde la calle 15 de mayo hasta Ayala Candia.

Desde la Municipalidad de Fernando de la Mora extienden la invitación a todos los que desean participar del desfile en conmemoración del 89 aniversario de la Paz del Chaco.

Lea también: Instan a la reapertura del paso fronterizo en Ayolas para reactivar el comercio

Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

En un operativo conjunto llevado a cabo por inspectores de la Patrulla Caminera y agentes de la Policía Nacional, se procedió a liberar este jueves la franja de dominio ocupada ilegalmente sobre la ruta PY02, a la altura del km 23,5, en el distrito de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

La acción se dio en cumplimiento a la Resolución N° 214/24 emanada del Juzgado de Faltas y Contravenciones de la Patrulla Caminera, con respecto a unas maquinarias de gran porte en desuso de propiedad privada que se encontraban en el lugar, siendo la multa aplicada para estos casos de 10 jornales mínimos, lo que arroja la suma de G. 1.030.910.

Desde la Patrulla Caminera recuerdan que la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.° 5016/2014, que regula la utilización de la franja de dominio, establece claramente que cualquier tipo de ocupación no autorizada de estos espacios de las rutas está prohibido. Con esta normativa se busca preservar la infraestructura vial y prevenir incidentes que puedan surgir debido a la obstrucción del campo visual o la interferencia con el tránsito normal.

En conclusión, despejar y mantener la franja de dominio de una ruta es esencial para garantizar la seguridad vial, facilitar el mantenimiento y mejora de la infraestructura, además de asegurar la prestación eficiente de servicios públicos.

Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacarai (CONALAYPA) convocó hoy a una mesa de trabajo que prepara el plan de saneamiento para uno de los recursos naturales más emblemáticos de Paraguay. La sesión, dirigida por la ministra Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, abordó sobre los desafíos ambientales que amenazan el Lago Ypacaraí.

Uno de temas principales abordados fue el nivel hídrico del lago, debido a la abertura de un canal paralelo en su desembocadura al río Salado. En ese sentido, los técnicos presentaron informes sobre el estado actual, estudios que se vienen realizando y mencionaron propuestas técnicas que pueden ser adoptadas.

Te puede interesar: Dos cédulas paraguayas para jefe de PCC, 4 policías detenidos y el ‘fantasma’ de Dalia López

La titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC, Ing. Claudia Crosa, aportó detalles respecto al Plan Maestro de Saneamiento Integral de la cuenca del Lago Ypacaraí junto con su programa de saneamiento, que están siendo impulsados por el MOPC con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este programa, que es considerado prioritario, tiene como objetivo principal el saneamiento de la cuenca del lago, principalmente en la cuenca del Yukyry, con la cooperación técnica de dicho organismo para el diseño y ejecución de las operaciones, mediante el programa BID Clima, el cual es un nuevo esfuerzo centrado en el cambio climático, siendo Paraguay uno de los primeros países en acceder al mismo.

Cabe destacar que el Plan Maestro de Saneamiento Integral del Lago Ypacaraí tiene un costo total de USD 450.000.000 y se espera que las iniciativas contempladas dentro del Programa BID- CLIMA, con una inversión total de USD 154.000.000, en esta primera etapa, sea el punto de inicio que impulse el desarrollo sostenible de la cuenca del lago, dotando de infraestructuras resilientes y una gestión eficiente de su recurso hídrico.