Pocos recursos y muchas demandas: los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno

Esteban Caballero, analista político, y José Duarte, sociólogo, analizaron el contexto en el que asumirá la presidencia Santiago Peña el próximo 15 de agosto, sobre todo desde el punto de vista económico al tener recursos limitados y una gran cantidad de demandas sociales.

Durante la entrevista con el programa Fuego Cruzado emitido por GEN, el sociólogo José Duarte habló sobre las expectativas que genera el próximo gobierno de Santiago Peña por la política económica a implementar y también la política social, el cual ha sido uno de sus ejes de campaña principal.

Uno de sus objetivos de Peña será imprimir una nueva dinámica, teniendo asuntos prioritarios en la agenda como la convergencia del déficit fiscal a las metas anteriores previo a la pandemia. A la par, existen otros desafíos que responden a exigencias y demandas ciudadanas como la salud, la educación, el transporte público.

“La gran pregunta es si estas inversiones que requiere el gobierno para responder a estas demandas van a poder ser viabilizadas únicamente mediante una política exterior de recorte o de racionalización del gasto público o si a la larga será necesarias reformas mayores para dar viabilidad a las promesas”, añadió.

Por su parte, Esteban Caballero habló sobre la promesa de Santiago Peña de generar 500.000 empleos durante su gobierno, lo cual se dará mediante un aumento de la inversión privada, tanto nacional como extranjera. Sobre el punto, resaltó la importancia de la estabilidad macroeconómica y la salud fiscal de Paraguay, que son dos elementos que están relacionados entre sí.

Para el aumento de las inversiones existen otros elementos que son los que tienen que ver con la calidad de los servicios públicos y con el capital humano, aspectos sobre los que el nuevo gobierno debería poner énfasis para resolver los problemas existentes, mencionó, ya sea invirtiendo en infraestructura y otras mejoras.

A su criterio, la cifra de 500.000 empleos podría ir bajando, lo cual puede crear eventualmente un problema político para Santiago Peña, sobre todo si se compara el sector desfavorecido en la economía informal con los sectores que están más ligados al empleo público.

El desafío más urgente es el hambre, aseguró Caballero, teniendo en cuenta el elevado porcentaje de personas que se encuentran en situación de pobreza y precariedad. Para trabajar en este asunto plantea, como ejemplo, hacer una revisión del dinero destinado a la pensión alimentaria a través de los programas sociales o promover los comedores y ollas populares “para satisfacer una demanda que está presente”.

A criterio de Duarte, la cuestión del transporte público que ha sido un tema de gran preocupación en la población también debe formar parte de la agenda de Santiago Peña al asumir la presidencia, en vista a los conflictos sociales que ya ha generado.

La creación de nuevos empleos y el mayor poder de consumo por parte de los consumidores también serán algunas de las demandas a ser atendidas durante los primeros meses de gobierno en la era Peña, afirmó.

“Toda política de austeridad, de recortes y de vuelta a las metas de déficit fiscal que el Paraguay se trazó va a significar de algún modo una irritación en sus consecuencias políticas y sociales, no es sencillo reducir el gasto público y menos en un contexto donde la economía se está recuperando”, enfatizó Duarte.

El ministro de Hacienda va a tener que lidiar no solo con los diferentes ministros que van a querer llevar adelante gestiones que favorezcan a sus propias figuras o la figura del gobierno, sino también con sectores sociales que van a reclamar mejores servicios, mejores salarios, un mejor sistema educativo o de transporte público, agregó.

Para Duarte, la política se juega en la habilidad que vayan a tener las autoridades designadas para hacer un manejo responsable de los recursos públicos, de modo a “no caer en una un desorden en las cuentas públicas”, pero tampoco de generar condiciones de crispación social por una reducción o por un recorte.

Invitan a postularse para ser un agente penitenciario

El Ministerio de Justicia llama a todas las personas interesadas a formar parte del nuevo modelo penitenciario del Paraguay.

“El Ministerio de Justicia está en la búsqueda de mujeres y hombres comprometidos, con vocación de servicio, para formar parte de una transformación que apuesta por la reinserción, la dignidad y el compromiso con el país”, señala el anuncio de la cartera de Estado.

El plazo estipulado es hasta este jueves 26 de junio.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

“Necesitamos manos firmes y una mirada humana”, contempla uno de los requisitos.

Más información en: itspenitenciario@gmail.com o a través del WhatsApp: 0982794821.

Insisten en el uso de tapabocas en servicios de salud

El Ministerio de Salud recomienda el uso de tapabocas a pacientes, acompañantes y visitantes al acudir a un establecimiento de salud, como medida de protección ante los virus respiratorios y otras enfermedades.

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, se recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios.

El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud:

•Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias.

•Uso de tapabocas.

•En personas con síntomas respiratorios.

•En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente).

•En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada.

•Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones.

Etiquetas:

Anuncian construcción de nueva subestación de la Ande en Colonia Independencia

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció la próxima construcción de una nueva subestación en el distrito de Colonia Independencia, departamento de Guairá. Con esta nueva infraestructura, se cuadruplicará la demanda actual de la zona, que asciende a a 20 MVA.

El anuncio fue realizado por el titular de la ANDE, Félix Sosa, durante una reunión interinstitucional realizada en Colonia Independencia, departamento de Guairá, con la presencia del gobernador del Guairá, César Sosa, así como de otras autoridades parlamentarias.

La subestación contará con un transformador de potencia de 80 MVA – 220/23 kV, una sala de 23.000 Voltios, casa de control y salidas para nuevas líneas de distribución, con el objetivo de cubrir de manera eficiente la creciente demanda energética de la zona.

Puede interesar: Paraguay redefine su Marca País: identidad, hospitalidad y potencial económico al mundo

Igualmente, Sosa, informó sobre la construcción de una línea de transmisión de 220 kV, de aproximadamente 22 kilómetros, que unirá Paso Pé con Colonia Independencia.

Dichas obras tendrán una inversión aproximada de USD 12.000.000.