Recuperan vehículo robado en asalto que era usado como propaganda electoral

Un vehículo robado en marzo pasado fue recuperado esta mañana en el distrito de Choré, mediante la intervención de los agentes policiales del Departamento de Hechos Punibles de San Estanislao. La furgoneta tiene el ploteado de la candidatura de Rodolfo Ferreira (ANR) para la intendencia de dicha localidad.

De acuerdo a los datos, la incautación del rodado se realizó este sábado en horas de la mañana en la vía pública de la colonia Kokuera del distrito de Choré.

El mismo ya estaba ploteado para ser utilizado como propaganda electoral para el candidato a intendencia de la referida localidad, Rodolfo Ferreira (ANR).

Durante el procedimiento quedó detenido Richard González Sanabria (26), quien estaba al mando de la furgoneta en ese momento.

Los agentes policiales lograron verificar y constatar que la cédula verde del rodado no coincidía con su número de chasis.

Además, se consultó al Sistema Informático y se corroboró que el vehículo poseía una denuncia de robo a mano armada ocurrido el pasado 26 de marzo en la ciudad de Cecilio Báez, Caaguazú.

La denuncia fue hecho por Antero Medina Franco, propietario del móvil, en la comisaría 4ta.

El caso fue comunicado a la fiscal Norma Ortiz de Santa Rosa del Mbutuy.

Argentina y Paraguay hablan de pasos fluviales pero obvian tocar el peaje

De manera rimbombante, la Cancillería informó acerca de la reactivación de la reunión sobre el convenio del Transporte Fluvial Fronterizo de pasajeros y cargas. Sin embargo, durante el encuentro no se conversó acerca del peaje impuesto unilateralmente por Argentina en la hidrovía.

En el Palacio San Martín, de Buenos Aires, se llevó a cabo un encuentro bilateral entre representantes de la delegación paraguaya y autoridades argentinas.

La actividad fue en el marco de las acciones que apuntan a “generar apertura de pasos fluviales fronterizos”, según destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lea también: Uno de los mejores en conducta, católico y miembro del coro de la iglesia, alumno detenido

En la ocasión, luego de 51 años, se reactivó la reunión sobre el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas. Además, se trabajó en la unificación de criterios en torno a requerimientos, tanto para la apertura del paso entre Ñacunday y Esperanza, así como la habilitación del transporte fluvial fronterizo vía balsa entre Irala y Libertad.

Sin embargo, muy lejos estuvo la posibilidad de conversar acerca del pedido de Paraguay y de países de la región, de suspender el peaje aplicado de forma unilateral en la hidrovía Paraná-Paraguay.

El acuerdo abordado rige desde 1978 y supuestamente busca la autorización de nuevos pasos fronterizos, así como la ampliación de servicios de transporte fluvial en las zonas de Ñacunday (PY) con Puerto Esperanza (ARG) y Domingo Martínez de Irala (PY) con Puerto Libertad (ARG). 

Representaron a Paraguay por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres; el ministro Roberto Pauly, director general de Comercio Exterior; ministra Juana Gloria Rolón Rojas, directora de Política Consular; consejero Luis Carlos García, director de Cuenca de Plata y Navegación, así como el cónsul Magno Antonio Álvarez, jefe de misión del Consulado Paraguayo de Puerto Iguazú.

 

Puede interesarle: Dos calles de sentido único desde el lunes en Asunción

 

 

Educar a niños a la antigua o con nuevos métodos: “Los golpes no educan”

La ministra de la Nilñez y la Adolescencia, Teresa Martinez, señaló que los números son indiscutibles acerca de que el uso de la fuerza, por parte de los padres, fracasan en el afán de educar a los niños.

La misma salió al paso de voces que se levantan en pos de “volver a la usanza de antaño”, a la hora de perfilar la enseñanza casera de valores.

“Nosotros decimos que los golpes no educan, los golpes duelen. Muchos padres tratan de imponer autoridad usando la fuerza, pero de verdad deben saber escuchar a sus hijos”, expresó Martinez, al ser abordada sobre el tema.

Añadió que la violencia juvenil, que adquiere en la actualidad estatus de epidemia, tiene su base en la creencia errada de que la disciplina “entra” con golpizas.

“Tener 10 denuncias por día de abusos, más de 3.000 casos en un año y si le sumamos el maltrato físico, llega a los 5.000 denuncias al año. Evidentemente tenemos pautas de crianzas negativas, felizmente no son todas las familias”, apuntó.

Te puede interesar: Ovelar apoya freno a licitaciones y responde a Abdo: “La histeria está del otro lado”

Martinez indicó que los tiempos que corren, plantea cuestionamientos y necesidad de creatividad, para descomprimir tensiones que derivan en violencia juvenil.

Subrayó que la adicción a drogas, que genera alta tasa de delincuencia en todo el país, tiene a segmentos juveniles a víctimas de un sistema que ha exhibido resultados fracasados.

Te puede interesar: Alumna encara a ministro y le muestra la penosa realidad: “Ivai la ore colegio”

MEC declara asueto de tres días a nivel país tras muerte de directora

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió declarar asueto por tres días a raíz del asesinato de Sofía Rodríguez, directora del Colegio San Gervasio de Colonia Independencia.

A través de la Resolución N° 820, el MEC hizo oficial la declaración de duelo oficial por tres días a partir de la fecha.

La disposición rige para las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada e instancias dependientes de la cartera educativa.

Nota relacionada: Comité de crisis, asueto y apoyo con psicólogos: medidas tras crimen de directora

Durante estos tres días de asueto, el Pabellón de la República deberá permanecer izado a media asta en todas las escuelas y colegios a nivel país.

En la resolución ministerial también se establece un asueto institucional en el Colegio Nacional San Gervasio de Colonia Independencia, a raíz de la muerte de su directora.

Leé también: Multitud acompaña el último adiós a directora asesinada en Colonia Independencia

En la jornada de ayer se produjo el trágico fallecimiento de la directora Sofía Rodríguez, quien fue víctima de un ataque por parte de uno de los estudiantes.

Entre las medidas adoptadas tras el hecho se incluyen la conformación de un comité de crisis con varias instituciones, la labor de contención con varios psicólogos y la promoción de campañas por parte del MEC.