Santi Peña y su familia cuentan detalles de su nueva vida tras llegar a Mburuvicha Róga
La familia del presidente Santiago Peña participó de una amena entrevista con la periodista Mina Feliciángeli, ocasión en que contaron detalles sobre la convivencia familiar y su nueva vida tras arribar a Mburuvicha Róga.
En entrevista con el programa “Mina en Casa”, Santiago Peña, su esposa Leticia Ocampos y sus hijos Constanza y Gonzalo, quien estuvo acompañado por su esposa Serenella Argaña, tuvieron una entrevista con Mina Feliciángeli en la residencia presidencial.
“Me sentía muy orgullosa en ese momento, mi corazón me latía fuerte, es una emoción y una sensación inexplicable. Nunca pensé que íbamos a llegar a lo que llegamos”, manifestó la Primera Dama al recordar la asunción de su esposo como presidente de la República.
Al rememorar aquel 15 de agosto en el que Peña asumió la presidencia, su hija Constanza dijo haber sentido algo abrumada por no saber lo que les esperaba, aunque eso se mezcló con una inmensa emoción y orgullo por el logro de su padre. “Lo que me enseña es la perseverancia y pelear por lo que vos sabes”.
A su vez, Gonzalo Peña dijo que lo importante no es necesariamente asumir el poder sino más bien asumir la responsabilidad de conducir los destinos del país. “Que dé sus frutos todo el trabajo y esfuerzo te llena de orgullo y satisfacción, pero como siempre le digo, esto recién empieza”.
El primer hijo del matrimonio Peña-Ocampos cree que la derrota en las internas del 2017 fue “lo mejor que le pasó” ya que esa experiencia lo preparó y lo dejó mejor parado para encarar el desafío en estos próximos cinco años.
“Ellos son los que me mantienen los pies sobre la tierra junto con mis padres, es lo que me permite salir y enfrentar todos los desafíos”, expresó el presidente de la República, resaltando el valor de su familia para sobrellevar el día a día.
Peña catalogó a su esposa como “el bálsamo que lo unía todo” durante el tiempo de campaña electoral, encargándose de mantener la casa en orden y cuidar de la familia ante su ausencia por el recorrido por distintos puntos del país, previo a las elecciones presidenciales.
“Somos unos inquilinos acá, estamos transitoriamente y lo que tratamos de mantener es nuestro hogar”, sostuvo Santiago Peña, haciendo énfasis en la importancia de reforzar el vínculo familiar durante su estancia en Mburuvicha Róga.
Al recordar la primera noche en la residencia presidencial ubicada sobre Mariscal López, Ocampos mencionó -entre risas- que fue algo complicado para ella conciliar el sueño, a diferencia de Peña que no tuvo tantas dificultades para descansar ese primer día.
En otro momento de la entrevista con Mina, el mandatario recordó su discurso de asunción a la presidencia y el agradecimiento al expresidente Horacio Cartes por su apoyo para llegar al Palacio de López. “Horacio creyó en mí antes de que yo creyera en mí mismo, esa es la realidad. Cuando él me ofrece ser ministro de Hacienda, él no me conocía, había visto mi curriculum y creía que un joven economista del Banco Central, con 35 años, podía ser ministro”.
Con el paso de los años, fueron desarrollando un vínculo profesional y afectivo, lo cual hace que hoy Peña tenga un gran aprecio al actual presidente del Partido Colorado. Así también, expresó su gratitud a su vicepresidente Pedro Alliana, a quien también brindó un destaque especial por apoyarlo en momentos difíciles como la derrota electoral del 2017, logrando afianzar su amistad con el paso de los años.
“Lo peor que le puede pasar a la democracia es tener un presidente aislado que toma decisiones en solitario, sin escuchar a nadie. Yo quiero escucharle a todos, no quiero perder la capacidad de escuchar la opinión de todos”, afirmó Peña.
Leticia Ocampos confirmó que mantendrá vigente la Oficina de la Primera Dama, a fin de seguir trabajando por la ciudadanía. Mujer, niñez, cultura y turismo serán los cuatro ejes en los cuales hará mucho énfasis en los próximos años, buscando tener un rol articulador con las instituciones del Estado responsables de cada área, adelantó.
Peña también fue consultado sobre su reciente reunión con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y el conflicto con la hidrovía, y mencionó que hoy día se mantiene una importante desaveniencia que buscan resolver. “Acá hay un tratado internacional firmado por cinco países que permite el cobro pero tiene que ser con un acuerdo entre los cinco países”.
Sobre el mismo punto, dijo que espera tener una reunión de alto nivel con los presidentes de los países que forman parte de la Hidrovía Paraguay-Paraná para resolver el conflicto y llegar a un acuerdo entre todos, buscando que el interés de todos sea precautelado.
Constanza destacó la disciplina como una de las virtudes de su padre, así como su dedicación para desarrollar varias actividades en el día, mientras que Gonzalo también resaltó la entrega de Peña cuando está enfocado en algo. Por su parte, Leticia destacó su optimismo y buen carácter.
“Lo que ven es lo que soy, quiero que la gente me pueda ver tal cual soy. Voy a hacer un enorme esfuerzo y espero no equivocarme. Voy a luchar estos cinco años porque cada paraguayo pueda estar mejor”, finalizó el presidente Santiago Peña.
¿En qué consisten las 7 nuevas leyes económicas?
El presidente Santiago Peña confirmó que la próxima semana será presentado el paquete de propuestas de siete leyes económicas. Desde el Tesoro Nacional ya adelantan algunos detalles.
Durante la entrega de viviendas en un acto realizado el jueves, Santiago Peña anunciaba que, si todo va bien, la semana próxima será la presentación del paquete de leyes económicas. Es más, en ese mismo instante cursó invitación a los presidentes de ambas cámaras.
Compartimos lo que se sabe hasta ahora de cada uno de estos siete proyectos, con datos proveídos por el Ministerio de Economía y Finanzas:
Creación del Ministerio de Industria , Comercio, Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
Lea también: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Adhesión de Repatriados y Refugiados a Relaciones Exteriores. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.
Mercado de Valores y Productos: el proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
Proyecto de Ley que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales: aporta incentivos fiscales para promover y facilitar la importación de bienes de capital y materiales. Inserta a Paraguay en las cadenas globales de valor.
Además, HOY: Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López
Inicia Expo Paraguay 2025: “Reúne lo mejor que mueve al país”
Este sábado comenzó el evento denominado “Expo Paraguay 2025”, realizado en Mariano Roque Alonso, en el predio de la ARP. Los directivos hablaron del inicio de una nueva etapa de esta tradicional feria.
“Esta gran muestra multitudinaria y multisectorial reúne lo mejor que mueve al país, en un solo lugar”, destacó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto.
También recalcó que la edición de este año es muy especial por la creación del “Consorcio ARP-URP” (Universidad Rural del Paraguay). En tal sentido, el nombre comercial de este año es “Expo Paraguay 2025”.
El objetivo del evento es seguir siendo una vitrina que muestre el esfuerzo de todos: desde el productor madrugador hasta el emprendedor que arriesga y los diferentes tipos de empresas instaladas en el país.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Lea también:Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
El precio de las entradas es de 25.000 guaraníes y los menores de hasta 12 años ingresan de forma gratuita.
A las 19:00 de este sábado se prevé la presentación de Nadia Portillo, seguida de Damas Gratis.
El 14 de julio será la Expo Talentos, una competencia artística para cantantes, bailarines y soñadores.
El 17 de julio se prevé la Expo Empleo, que tendrá la participación de empresas nacionales e internacionales. El 19 de julio se anuncia el concierto de Luck Ra y Kchiporros. Esa fecha, la entrada costará 50.000 guaraníes.
Además, el 20 de julio será la Expo Asador, gran evento gastronómico bajo la batuta de Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo.
Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson
Chikunguña reaparece, dengue se mantiene igual y no hay zika
Según el último informe Vigilancia Sanitaria, se detectó un nuevo caso de chikunguña en Amambay, mientras que la cantidad de notificaciones de dengue se mantiene estable. Además, seguimos libres de zika y del virus oropouche.
En la ciudad de Bella Vista, departamento de Amambay, se registró después de mucho tiempo una confirmación de chikunguña. La cantidad de casos en este periodo epidémico llega así a 53.
En cuanto al dengue, las notificaciones semanales son de 262. Si nos limitamos a las últimas tres semanas, del total de sospechas, 27 tuvieron diagnóstico confirmado.
Lea también: Anulan foco de drogas en Fernando: “fans” de Rotela se reunían para drogarse
Los barrios de Asunción que forman parte de estas estadísticas son: San Vicente, Sajonia, Tembetary, Santo Domingo, Salvador del Mundo, Vista Alegre, Bañado Cara Cará y Santa Rosa. El dengue también pasó por Central, Cordillera, Concepción y Boquerón.
Respecto a los brotes activos del dengue, estos se encuentran en Benjamín Aceval y en Villa Hayes.
Los virus de zika y oropuche siguen ausentes del territorio paraguay, afortunadamente.
Es noticia: VIDEO| Con el paciente despierto, hicieron inédita cirugía para tratar el párkinson