Secundarios se movilizan por más presupuesto y que Petta sea echado de MEC

Los estudiantes secundarios piden que el Estado amplíe el presupuesto por cada alumno y el aumento de la inversión para el alimento escolar. Hasta el momento no sé acercó ningún representante del MEC para brindar soluciones o respuestas a los pedidos que realizan, manifestaron.

Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios se movilizará esta mañana hasta el MEC. Los estudiantes exigen a la entidad la reprogramación presupuestaria para el aumento de los fondos de gratuidad, el aumento de la inversión del complemento nutricional para la alimentación escolar y la destitución de Eduardo Petta Ministro de Educación.

Sobre el fondo de gratuidad, Alexis Arce Vocero de FENAES explicó en comunicación con Unión 800AM que el Estado invierte anualmente un monto por cada estudiante, dependiendo del énfasis bachiller que siga en la media del colegio.

“En bachiller científico el monto es de gs 90.000 y para el técnico gs 300.000, cantidad que conseguimos duplicar pero lastimosamente solo es para técnico en servicios. Lo que queremos es que se triplique los fondos de gratuidad para escolar básica, científico y técnico de servicios e industrial”, explicó Arce.

Asimismo piden que el alimento escolar pueda llegar a más colegios y que incluya el desayuno, almuerzo y merienda. El estudiante manifestó que en algunas instituciones incluso no les proveen ninguno de los tres.

En cuanto al dinero destinado para el alimento escolar piden que se aumente GS. 1000 millones y para los fondos de gratuidad GS. 7000 millones, ambos para este marzo. Mencionó que esperan que algún representante del Ministerio se acerque a ellos para tener una reunión, llegar a un consenso y tener respuestas claras sobre sus pedidos.

Separar a los condenados de los procesados: envían primeros 50 reos a Minga Guazú

El Ministerio de Justicia concretó el traslado de 50 condenados de Asunción al nuevo penal de Minga Guazú, donde debuta el modelo penitenciario que permite separar a los procesados de los condenados.

Benjamín Ozuna, director del nuevo centro de Reinserción de Minga Guazú, informó que la derivación de 40 reos forma parte de un proceso gradual con el que se pretende descentralizar el sistema penitenciario y reducir el hacinamiento.

La gradualidad también responde al factor financiero y de disponibilidad de personal, pues, se debe ceñir al presupuesto previsto para la cobertura.

Las visitas serán limitadas, los abogados no dispondrán de tantas horas para hablar sus defendidos, los controles de ingresos se aplicarán de forma muy estricta y los guardias entrenados fueron capacitados, a diferencia de lo que ocurría antes.

“Todos son profesionales, por ejemplo, la lavandería que tiene una infraestructura moderna, donde no puede venir una empírica, son personas que tienen estudio y experiencia en hoteles, las cocineras son universitarias, porque la cocina es a inducción, ya no hay carbón no hay gas, la tecnología es muy moderna, todos los referentes son expertos, nada está improvisado”, detalló Ozuna, en un contacto con el canal Gen-Nación Media.

La clasificación no solamente se realiza por condenados y procesados, sino también para personas adictas que recibirán tratamiento, los internos de alta peligrosidad, los de buena conducta, entre otras consideraciones.

Exitosa cirugía a paciente con cáncer de colon en hospital de Concepción

Una mujer de 68 años fue operada con éxito de cáncer de colon sigmoide en el hospital regional de Concepción.

Sobre el punto, el Ministerio de Salud informó que se trata de una persona mayor, oriunda de Concepción, que fue diagnosticada con adenocarcinoma de colon sigmoide por el Dr. Raúl Saucedo, gastroenterólogo, en conjunto con el Dr. Juan Recalde.

La intervención, que consistió en una resección del tumor, se realizó utilizando la técnica de colo-recto anastomosis con sutura mecánica circular. Actualmente, la paciente se encuentra en el servicio de cirugía del hospital regional de Concepción para control y evolución postoperatoria.

En este caso, la cartera sanitaria resalta la importancia de realizarse chequeos generales dos veces al año, ya que estos pueden ayudar a detectar a tiempo enfermedades como el cáncer de colon y aumentar las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Falta de morgue en Alto Paraná: construcción es declarada “de interés departamental”

La construcción de una morgue judicial en Alto Paraná fue declarada “de interés departamental”, en vista a la imperiosa necesidad de contar con esta dependencia en la región.

La Junta Departamental de Alto Paraná trató en la sesión ordinaria del martes la propuesta de construcción de una morgue judicial y un laboratorio forense en Ciudad del Este.

La propuesta fue presentada la semana pasada por los abogados Wilson Benítez y Alice Monge, quienes enfatizaron la necesidad de contar con esta dependencia en esa zona del país.

Nota relacionada: Los cadáveres van a Asunción o a ningún lado: realidad que ‘saca roncha’ al Fiscal General

Tras obtener un dictamen favorable por parte de la Comisión de Legislación, la nota finalmente fue aprobada por el pleno de la junta altoparanaense.

De esta manera, se declara “de interés departamental” la construcción de la morgue judicial para el este del país, por lo que el cuerpo colegiado acompañará esta solicitud ante las autoridades pertinentes.

Leé también: Médico forense, sumariado por Fiscal General por “contar la verdad” y revelar precariedad

El pedido tomó estado público días después de producirse el trágico fallecimiento de la escribana Carmen Ruiz en Presidente Franco. A raíz de la falta de una morgue, su cuerpo tuvo que ser trasladado hasta Asunción.

El hecho fue denunciado públicamente por el médico forense Martín Alfaro, quien luego de sus polémicas declaraciones ante los medios de prensa fue sumariado por el Fiscal General del Estado.