Son más comunes en mujeres y el riesgo de padecerlos aumenta con la edad: los signos de alarma

La Semana Internacional de la Tiroides se llevará a cabo desde el miércoles 25 hasta el martes 31 de mayo. Este año habrá charlas y actividades dirigidas a pacientes en hospitales públicos y el IPS, con el fin de detectar en consulta médica, con palpación de nódulos tiroideos e información sobre los síntomas de alerta que pueden estar orientados a patologías relacionadas con la tiroides.

Según explicó la Dra. Rosa Vega, miembro de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo y coordinadora general de las actividades, las consultas se desarrollarán en los departamentos de Endocrinología del Hospital de Clínicas en San Lorenzo, en IPS Central y las periféricas de Ingavi, Concepción, Villarrica, Villa Hayes, Guarambaré y Encarnación; además de otros hospitales como el Hospital Militar, Hospital Nacional de Itauguá, Hospital de Lambaré, Hospital de Barrio Obrero, Hospital de Trinidad, Hospital General de Luque, Hospital de Mariano Roque Alonso, Hospital Reina Sofía de la Cruz Roja, Fundación Tesai, etc.

Las jornadas se inician el miércoles 25 y se extenderán hasta el martes 31 de mayo, y se dan en el marco del Día Internacional de la Tiroides, que se celebra cada 25 de mayo. Desde el 2016 se instituyó toda una semana de cada año a fin de poner énfasis en el impacto de las afecciones de esta glándula en la salud.
Esta actividad está organizada conjuntamente por la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM), y el departamento de Endocrinología del Hospital de Clínicas y del IPS. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

¿Qué es la tiroides?
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo.

Las patologías más comunes relacionadas a la tiroides son: hipotiroidismo, que es la disminución de la producción de las hormonas tiroideas por la glándula tiroides; hipertiroidismo cuyos principales síntomas son palpitaciones, nerviosismo o irritabilidad, sensibilidad aumentada al calor, ojos saltones, sudoración excesiva, temblor, insomnio, debilidad muscular, diarrea, caída de cabello.

Los nódulos tiroideos están presentes en un alto porcentaje de la población, aunque son más comunes en las mujeres y el riesgo de padecerlos aumenta con la edad. Pueden presentarse con o sin síntomas, la mayoría son benignos (80%), pero un pequeño porcentaje (entre el 10 y 20%) puede ser maligno, por lo que es importante un diagnóstico temprano. Ocasionalmente se presentan con dolor, ronquera y molestias para tragar.

Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo en sus formas manifiestas o leves pueden tener repercusiones en la salud en épocas sensibles de la vida, como etapas de desarrollo estatural y cognitivo, el embarazo y menopausia, y la tercera edad.

En el mundo, 300 millones de personas tienen alguna enfermedad relacionada a la glándula tiroidea, de acuerdo a la Federación Internacional de la Tiroides. Se trata de patologías muy diferentes con impactos importantes como el hipotiroidismo congénito, cuya frecuencia es de 1 en cada 2.000 a 4.000 nacimientos.

Adolescentes agreden a joven con TEA durante el San Juan de un colegio de CDE

Un adolescente de 15 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue brutalmente golpeado por otros menores de edad cuando se dirigía a la fiesta de San Juan de un colegio en Ciudad de Este

Una denuncia fue presentada en contra de tres adolescentes que habrían emboscado a un joven de 15 años con diagnóstico de TEA en grado leve, cuando se dirigía al Colegio El Sembrador de CDE.

Según reportaron medios locales, el adolescentes pidió permiso a su papá para asistir al festejo de San Juan, para el cual acudió con la intención de compartir, sin embargo, por el camino fue interceptado por los tres jóvenes.

Lo atajaron, lo llevaron hasta una carpa que improvisaron en el patio del colegio y le colocaron una cinta negra en el brazo, con la excusa de que se trataba del “juego del calabozo”. Asustado, el adolescente logró zafar y escapó hasta llegar a una heladería donde fue auxiliado.

Minutos después, uno de los atacantes llegó hasta la heladería y lo agredió con golpes y patadas, dejándole heridas graves en el rostro.

El fiscal Osvaldo Zaracho tomó intervención en el hecho y ya inició la investigación en contra de los tres menores involucrados.

Etiquetas:

Incursión policial en Añareta’i y otros barrios aledaños al Mercado 4

La Policía Nacional llevó adelante un operativo de seguridad en zona del Mercado 4 de Asunción, considerada punto crítico y en donde se registran constantes hechos delictivos.

Durante la noche del viernes y madrugada del sábado, agentes de varias comisarías de Asunción ingresaron a varios barrios aledaños al Mercado 4 con el fin fr garantizar la seguridad de comerciantes, clientes y peatones.

Calles de los barrios Añareta’i, Silvio Pettirossi, San Vicente, Barrio Obrero, Vista Alegre, Rodríguez de Francia, Ana Díaz, Plaza La Amistad y Próceres de Mayo, fueron verificados por los uniformados.

En esas zonas existe alto porcentaje de denuncias por hechos de inseguridad, por lo que el operativo busca prevenir situaciones de riesgo y reforzar la seguridad ciudadana.

Según las investigaciones, estos barrios y los que cuentan con pasillos son utilizados por los delincuentes para huir tras cometer un hecho ilícito.

Desde la Dirección de Policía de Asunción informan que estos operativos seguirán realizándose en otros puntos.

Siguen buscando a los familiares de un hombre fallecido en Barrio Obrero

El Ministerio Público identificó a Eulogio Peña Ruiz como el hombre que falleció en el Hospital de Barrio Obrero y cuyos restos están en la morgue hasta que sus familiares acudan a recogerlo.

La agente fiscal Fátima Girala intervino en el caso del fallecimiento de un hombre identificado como Eulogio Peña Ruiz, con cédula de identidad N.º 9.057.482, cuyo cuerpo fue trasladado a la morgue del Ministerio Público.

El ciudadano se encontraba residiendo en un albergue ubicado en la zona de la Costanera de Asunción y fue derivado hasta el Hospital del Barrio Obrero para recibir atención médica por una afección. Posteriormente, se confirmó su deceso en dicho nosocomio.

Hasta el momento, no se ha logrado contactar con sus familiares.

El Ministerio Público solicita la colaboración de la ciudadanía para ubicar a personas cercanas al fallecido, de modo a facilitar los trámites correspondientes y garantizar una despedida digna.